Uso de enmiendas líquidas para la mejora del rendimiento de tu campo

Las enmiendas son el resultado de procesos de descomposición y mineralización de residuos vegetales, animales e industriales, utilizados para mejorar las condiciones físicas, químicas y microbiológicas del suelo, permitiendo aumentar los macro y micronutrientes necesarios para la mejora de la producción de los cultivos.

A diferencia de los fertilizantes, que proporcionan nutrientes específicos, las enmiendas buscan corregir problemas en las características del suelo.

Dentro de las diversas fuentes de enmiendas, encontramos que estas se caracterizan por tener altos niveles de extractos húmicos: ácido húmico (figura 1) y ácido fúlvico (figura 2).

Los ácidos húmicos son estructuras de cadenas largas, solubles solo a pH básicos y de coloración oscura. Mientras que los ácidos fúlvicos, son estructuras cortas, altamente solubles en todo tipo de pH y de coloración más clara que ocasionan una respuesta rápida en los cultivos.

En términos generales, la aplicación de enmiendas puede ser usada en todo tipo de cultivos, sin embargo, es importante tener en cuenta la calidad de suelo para utilizar la dosis más adecuada. 

Por ello, en búsqueda de un producto que pueda ayudarnos a mejorar la estructura del suelo, asegurando la óptima absorción de nutrientes para un crecimiento óptimo de su cultivo, hemos formulado Codi®-Blend.

CODI®-BLEND mejora las características físicas, químicas y biológicas del suelo.

CODI®-BLEND estimula la actividad de microorganismos en la zona de desarrollo radicular.

CODI®-BLEND atenúa los problemas de salinidad en el suelo.

CODI®-BLEND por su composición, permite reemplazar parcialmente la aplicación de guano y estiércol.

Fuentes consultadas:

  • Eustaquio, F. (2024). Leonardita y extractos húmicos como fuentes orgánicas para la agricultura (Trabajo de suficiencia profesional, Universidad Nacional Agraria La Molina). Recuperada de  https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12996/6594/eustaquio-salvatierra-fidel-tobias.pdf?sequence=1&isAllowed=y
  • HUMINTECH (2024). QUÉ SON LOS ÁCIDOS HÚMICOS Y SUS FUENTES?. Recuperado de https://www.humintech.com/es/agricultura/informaciones/que-son-los-acidos-humicos
  • Leonardita iberia (16 de setiembre del 2024) ¿Qué son los ácidos húmicos y los ácidos fúlvicos? Recuperado de https://leonarditaiberia.com/que-son-los-acidos-humicos-y-los-acidos-fulvicos/
  • Mosquera, C.; Bravo, I.; Hansen, E. (2007). Comportamiento estructural de los ácidos húmicos obtenidos de un suelo andisol del departamento de Cauca. Revista Colombiana de Química, 36 (1). Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28042007000100003 
  • Murillo, S.; Mendoza, A.; Fadul, C. (2020). La importancia de las enmiendas orgánicas en la conservación del suelo y la producción agrícola. Revista Colombiana de Investigaciones Agroindustriales, 7 (1): 56-68. Recuperado de https://doi.org/10.23850/24220582.2503
  • Wikipedia (18 de setiembre del 2024). Ácido húmico. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_h%C3%BAmico

Para más información, nos pueden contactar a través de nuestra área técnica, al celular: 979366958, e-mail: ventas@codiagroperu.com , también, a través de nuestra página web: http://www.codiagroperu.com  y Facebook: @Consorcio Distribuidor Agrícola SAC.

 

WhatsApp
Facebook
LinkedIn
X

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más noticias

Busca en este portal ...

Escríbenos a: direccion@agronegociosperu.org

LIBRO VIRTUAL ARANDANOS

ESPECIAL PECANOS