Los días 20 y 21 de marzo se ha celebrado en Lima (Perú) uno de los mayores eventos del sector arándano a nivel internacional. Hablamos del XXIX Seminario Internacional Blueberries, organizado por Blueberries Consulting. Projar ha tenido la oportunidad, un año más, de formar parte del elenco de expositores con una gran apuesta para dar a conocer los productos y soluciones que implementamos para el cultivo hidropónico de berries.
Rafael Bolinches, CEO de la empresa, tuvo la oportunidad de charlar sobre el mercado peruano, las virtudes de Projar y los desafíos del sector para estos años venideros.
«Hemos trabajado en el mercado de Perú durante años, atendiendo a las necesidades situacionales y de cada cliente. De esta forma hemos desarrollado productos ideales para el cultivo de arándano, tanto en suelo como en hidropónico. Sin embargo, los avances en la lucha contra la desertificación, el cambio climático y el ahorro de agua, hacen que nos decantemos por la opción de cultivo sin suelo: un mayor control de nutrientes y agua, menor riesgo de enfermedades, ahorro en mano de obra y resultados increíbles», dijo.
Bolinches resaltó la valentía de los productores peruanos, quienes están demostrando un fuerte deseo de crecimiento y posicionamiento en el mercado mundial.
A pesar de los desafíos del año pasado, marcado por cambios climáticos, Bolinches expresó optimismo y proyecciones prometedoras para el 2024. Destacó la capacidad de las empresas peruanas para reinventarse y adaptarse a las circunstancias, lo que ha compensado la disminución en la producción. Además, el reconocimiento de la marca y el origen peruano ha contribuido a la elevación de los precios de venta.
En cuanto al cultivo, el ejecutivo mencionó la apuesta por el recambio varietal y la inversión en desarrollo. Se observa un claro interés en el cultivo hidropónico como una forma de tener un mayor control sobre las raíces de las plantas. Según manifestó, cada vez más productores están optando por la producción fuera del suelo, lo que implica la necesidad de adaptarse a las demandas del mercado y los clientes.
Asimismo destacó a Perú como un líder en las exportaciones de arándanos frescos a nivel mundial. Con inversiones en infraestructura, como el puerto de Chancay que se inaugurará a fines de esta año, «Perú se posiciona como un referente en este mercado estratégico», subrayó.










