UN EVENTO IMPERDIBLE PARA LOS FRUTICULTORES PERUANOS
Seminario «Nuevas especies y oportunidades de recambio varietal para la fruticultura del Perú»
¿CUÁNDO? 15 de junio de 2018, 09:00 a 16:30 hrs.
¿DÓNDE? Hotel Marriot. Av. Malecón de la Reserva 615, Miraflores – Lima
INSCRIPCIONES: dsaavedra@viverosdechile.cl – +56 9 5657 9144
Apoyando el crecimiento frutícola del Perú y con el objetivo de dar a conocer alternativas para ampliar su canasta exportadora, Viveros de Chile realizará el 15 de junio próximo en el Hotel Marriot, de Miraflores, en Lima, el seminario «Nuevas especies y oportunidades de recambio varietal para la fruticultura del Perú».
El programa de esta actividad considera charlas sobre cultivos no tradicionales en el Perú como cerezo, avellano, almendro y nogal, además de nuevas variedades de vides con potencial de desarrollo en el país.
El presidente de Viveros de Chile, Jorge Nanjarí, destacó que “la instancia será una oportunidad para los productores peruanos de conocer nuevas especies frutales para diversificar sus producciones con rentabilidades muy atractivas considerando su alta demanda y preferencias en los mercados de destino”. “Estas son especies nuevas para Perú, y los productores y asesores tendrán que hacer las pruebas correspondientes en las distintas zonas agroclimáticas para validarlas como una real alternativa, pero claramente es un trabajo muy interesante el que se viene con estas especies y me imagino muchas otras”, agregó Nanjarí.
A ello se agrega la posibilidad de conocer nuevas variedades para vides con potencial en Perú, explicó el dirigente.
La actividad contará con expositores de primer nivel que abordarán las especies de mayor interés:
- Bloque Nogales, con Francisco García Huidobro, destacado asesor internacional.
- Bloque Berries, con Gerardo Espinoza, destacado asesor internacional.
- Bloque Avellanos, con Andrés Reyes, asesor de avellano europeo y dueño de Agroreyes.
- Bloque Cerezos, con Ricardo Aguilera, productor exportador de cerezas, director Vivero Copequén.
- Bloque Vides, con Samuel Escalante, director de Vivero El Tambo.
Uva de mesa
Uno de los expositores, Samuel Escalante, adelanta que en su charla abordará la situación actual de la uva de mesa en Chile y Perú, así como la visión del mercado para el futuro próximo. “Lo más interesante en términos prácticos es que los productores
deben estar muy anticipados en lo que se requiere en el futuro próximo. La industria de uva de mesa está sufriendo una revolución en materia de nuevas variedades. Por ello, recomienda programarse para tener opción de adquirir las nuevas variedades a tiempo”. El experto tratará este tema, que a su juicio es clave, ya que “hoy los viveros tenemos una oferta menor a la demanda”.
Cerezas
Por su parte, Ricardo Aguilera, que abordará el bloque de cerezas, afirma que si bien esta es la cuarta vez que expone en Perú, en esta oportunidad comentará algunas novedades relacionadas con los actuales requerimientos productivos de las variedades, tomando en cuenta factores como suelo y clima, y también desde el punto de vista de lo que demandan los mercados. “Siempre que hemos ido a Perú hemos tenido seminarios muy concurridos, hay mucho interés”, indica el experto respecto a la expectativa de esta convocatoria.
Avellano
Andrés Reyes, expondrá sobre un fruto emergente como es el avellano. “La idea es dar a conocer el cultivo, las generalidades, conocer la planta, sus estados fenológicos, la experiencia de este frutal en el mundo, como se manejan sus producciones. También contar cómo llegó a Chile, pasando por la parte de los procesos industriales, ya que requiere un proceso antes de llegar al mercado”, explica el especialista, quien destaca que además abordará las perspectivas comerciales de este fruto, dando a conocer el nivel de inversiones que hoy existe, los números, si conviene exportar, comercializar internamente, etc. “Iremos desde contar lo que es el cultivo hasta evaluar si es posible producir avellanas en el Perú, analizando zonas agroclimáticas. Sería interesante realizar ensayos para ver su factibilidad en ciertos valles del Perú”, opina Reyes.