
Por Norma Rojas
El sector agropecuario no las tiene todas consigo a consecuencia de las restricciones por el coronavirus. Pese a que en un escueto comunicado el Ministerio de Agricultura y Riego dio lineamientos “con el fin de asegurar la adquisición producción y abastecimiento de alimentos”, en la práctica no funciona porque la policía y militares que resguardan las carreteras desconocen estas medidas o tienen disposiciones diversas que los confunden.
A nivel nacional diversas son las quejas de agricultores que no pueden movilizarse con sus productos, sacarlos de sus chacras o sus fundos porque en las carreteras se les prohíbe el paso a los camiones y transportistas pese a que en un comunicado MINAGRI señala que entre las facilidades “se permitirá la circulación de personal mínimo indispensable que desarrollen las siguientes actividades vinculadas al sector Agrario”.
Inclusive el Ministerio de Transportes aclaró que “la declaratoria de emergencia sanitaria por el coronavirus no restringe el transporte de carga y mercancías, ni a todas las actividades conexas y que pueden circular el personal que brinda servicios de abastecimiento de alimentos, medicinas, la continuidad de los servicios de agua, saneamiento, energía eléctrica, gas, combustibles, telecomunicaciones, limpieza y recojo de residuos sólidos y servicios funerarios”.
“No hay claridad” -manifestó el empresario y productor arrocero Helbert Salmavides- quien señaló que el tránsito en el interior de Arequipa es bastante difícil porque tanto la policía como el ejército no tienen claro que los productos agrarios y agropecuarios pueden trasladarse para llegar a tiempo a los mercados
“A mí me ha pasado, cuando esta mañana vine del Valle del Tambo, provincia de Islay hacia Camaná a hacer unos despachos y tuve problemas porque los camiones son retenidos hasta que la les enseñamos todos los pases. Al parecer que no tienen las instrucciones precisas y obstaculizan cuando se trata de camiones y peor aún cuando se trata de personas pues nos dicen que no podemos salir ni siquiera en nuestra camioneta porque no tenemos el permiso correspondiente”.
Estamos en estos momentos cosechando 9,500 hectáreas de arroz en el Valle del Tambo, producto que abastece los mercados de Tacna,Puno y Cusco, mientras que el arroz de Camaná va para Arequipa y no se está facilitando que los camiones que transporten el arroz cáscara vaya hacia el molino donde lo procesan y posteriormente a los centros de distribución, nos detienen como en cinco pasos manifestó.
“Si no se dan las facilidades llegará el momento en que nos vamos a encontrar con problemas de desabastecimiento y especuladores y los productos se van a malograr. Todo productor sale con sus guías respectivas pero adicionalmente nos piden número registro, placas, etc. lo cual solo obstaculiza” insistió.
Deben señalar claramente las reglas de movilidad en vehículos porque no podemos andar en nuestros vehículos quieren que salgamos en bicicleta?
El empresario pidió al MINAGRI dar normas claras y comunicarlas a los policías y militares en carreteras y al interior del país ya que las empresas agrícolas deben cumplir con compromisos y tienen inversiones comprometidas.
Peajes no consideran emergencia
Asimismo los transportistas y camioneros se manifestaron en contra de que continúe el cobro de peajes en plena emergencia.
Señalaron que la escasez de unidades y las difíciles condiciones en las que trabajan, pues además de correr el riesgo de ser detenidos no cuentan con agua ni alimentos en la ruta por la prohibición de funcionamiento de negocios de expendio de comida, hará que el costo del transporte en camiones se encarezca o lo que es peor , que no salgan a trabajar.
Hablan los camioneros (video)