Resultados de la Taza de Excelencia “fueron mejores de los que esperábamos” según ACE

cup4
Se develaron los resultados de la «I Taza de Excelencia Perú – 2017» 1er Lugar: Juan Heredia Sánchez del distrito de Huabal, provincia de Jaén, región Cajamarca con 92.25 puntos 2do Lugar: Efraín Carhuallocllo Salvador del distrito de Chirinos, San Ignacio, Cajamarca con 90.61 puntos 3er Lugar: Fredy Bermeo Guevara del distrito de Tabaconas, San Ignacio, Cajamarca con 90.48 puntos.

Por José Calderón.

La Cup of Excellence, o Taza de Excelencia, (TDE) el más prestigioso concurso de cafés de calidad que organiza mundialmente la Alliance for Coffee Excelence, (ACE) registró 5 lotes de café peruano con más de 90 puntos, consolidando a Perú como un país productor de granos del más alto nivel en taza. La ACE, ante los resultados del torneo, concluyó que  fueron “mejores de lo que esperábamos” y anunció que pasó la prueba de fuego y lo repetirá los siguientes cinco años en Perú.

La TDE produjo su primer campeón peruano, un agricultor de un pueblo, quizás desconocido para la mayoría de peruanos, Huabal, en la provincia de Jaén, Cajamarca. Su nombre: Juan Heredia Sánchez quien produjo un café de 92.25 puntos.

Café cajamarquino llama la atención del mundo y obtiene precio récord en subasta internacional

Cajamarca y Cusco dominan los 10  

El concurso ratificó a Cajamarca como productora de excelencia, especialmente Jaén y San Ignacio, así como a Cusco, concretamente al distrito de Inkawasi, sin olvidar a Satipo, en Junín, Rodríguez de Mendoza, Amazonas, Moyobamba, en San Marín, ni Chota en Cajamarca.

Cajamarca y Cusco colocaron en conjunto 6 lotes de los 10 primeros lugares, es decir, cada uno tres,  seguidos de Junín y Amazonas. El Gran ausente: Puno.

cup6

Productores

El segundo y tercer lugar también fueron para caficultores de la misma Cajamarca. Efraín Carhuallocllo Salvador del distrito de Chirinos, San Ignacio, con su café de  90.61 puntos y Fredy Bermeo Guevara del distrito de Tabaconas, también San Ignacio, con un lote de 90.48 puntos.

Más allá de los aplausos ganados en la Cámara de Comercio de Lima, lugar donde fue la premiación de la Cup of Excellence, los 34 finalistas forman la primera generación de caficultores peruanos que legitimizan a Perú como un país capaz de producir cafés de excelencia con talla mundial.

cup3

97 puntos

En un mundo de especialistas ya se conocía que los peruanos producían café finos, pero no a este punto. Darrin Daniel, CEO de la Alliance for Coffee Excellence, organizadora de la Taza de Excelencia Perú –con cincuenta o más concursos en otras partes del mundo- agradeció al Perú por el apoyo brindado, y dijo que los 24 catadores que llegaron a Lima de cinco continentes quedaron  “asombrados” por la cantidad, variedad y calidad de los cafés de Perú.

Reveló que uno de ellos hasta llegó a colocar 97 puntos a una muestra, aunque el promedio fue menor ante opiniones de sus colegas.4

Asombrosos resultados

Geni Fundes, de la Central Café y Cacao Perú, responsable de la coordinación del concurso en Perú confesó que él mismo dudaba de se llegue al número de 200 muestras para la primera ronda clasificatoria. Al final llegaron a clasificar casi 400 muestras, que fueron sometidas al análisis sensorial por un equipo comandado por Ronny Gamez, el salvadoreño que encabeza el teem de catadores de la ACE. Gamez dijo “los resultados fueron mejores de los que esperábamos”.3

Quizás esta prueba dio lustre a las nuevas comunicaciones que existen en el país, y aunque aún muchas chacras están lejos de las carreteras,  los valles profundos del país cuentan con comunicaciones que hace 20 años ni se soñaban.Sean carreteras o telefonía celular, sin ellas nadie se habría enterado del concurso.

Como efecto dominó, los caficultores se pasaban la voz de las bases del campeonato y pusieron en práctica lo aprendido estos años de  miles de técnicos de cooperativas o del Estado que bregaron mucho por ayudarles a combatir  de la roya amarilla, lo cual obligaba a cambiar las viejas prácticas agronómicas, incorporando el arte del abonamiento, post cosecha perfecta, procesamiento, tostado y la cata como herramienta de trabajo.

Subasta mundial

Los catadores filtraron los mejores 35 lotes y estos serán subastados mundialmente octubre desde Lima en un martilleo electrónico organizado por la ACE. La subasta de la ACE  será este 20 de octubre  en el marco de la Expo Café 2017.

Una subasta similar, en México se llegó a pagar hasta S/. 100 dólares por una libra de 460 gramos.

Si Cajamarca ya iba ganando concursos en los últimos años. La gran sorpresa la dio Incawasi, el distrito de La Convención, Cusco, en las estribaciones andinas más alejadas, pues 3 de las muestras entre las diez fueron de esta zona de montañas muy empinadas.

Los agricultores quechua hablantes de las cooperatias Incawasi y San Fernando quizás sufrieron las peores experiencias cuando estuvieron en el  foco mismo del terrorismo en los años 89 y 90, y debían ocultarse de los ataques en los cafetales.

El ganador: Cajamarca

El ganador del torneo, Juan Heredia Sánchez, dio a AgroNegociosPerú que desde niño le gustaba estar en el cafetal y que era increíble haber llegado tan alto su grano. De hablar tranquilo, humilde, pero de mirada vivaz, dijo que todos sus vecinos son buenos caficultores, y que la clave de este desarrollo de Cajamarca en café es su capacidad de trabajo y de organización. A su lado estaba Norbil Vela Guevara, gerente de su organización, Asociación de Productores COOPAGRO PERU quien refirió que cuentan con cafetales de 1700 a 2000 msnm donde trabajan sus 279 socios.

cup8

Inkawasi

Gerardo Quispe de la finca Mandor, Inkawasi, obtuvo el séptimo lugar, Cristóbal Palomino, finca Kukipata y Américo Palomino el 9 y 10 lugar respectivamente.

Ambos estuvieron acompañados de los presidentes de las cooperativas locales, la Cooperativa San Fernando y la Cooperativa Incahuasi, además del alcalde distrital, Joaquín Masias.

Y no era para menos,  en un año Inkawasi ha saltado a las primeras ligas del café de calidad del mundo.

La TDE, financiada en un 70% por el Minagri,  logró unir a todos los gremios del café, como la Junta Nacional del Café, la Cámara Peruana del Café, la Central Café Cacao y Café Perú, catadores, baristas y, sobre todo, a caficultores de lo más profundo del Perú, aislados por los Andes, quienes por primera vez se vieron las caras entre sí.

2

 

WhatsApp
Facebook
LinkedIn
X

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más noticias

Busca en este portal ...

Escríbenos a: direccion@agronegociosperu.org

LIBRO VIRTUAL ARANDANOS

ESPECIAL PECANOS