
Piura se posiciona como la tercera región con mayor número de empresas exportadoras en Perú, con 498 firmas registradas hasta junio de 2025, solo por detrás de Lima (4,139) y Puno (1,072). Este crecimiento evidencia el potencial de la región, impulsado principalmente por la agroindustria, que lidera los sectores exportadores en Piura. Según Adex, las microempresas (58.4%) y las pequeñas empresas (33.8%) representan el 94.6% del total de exportadoras, destacando la importancia de las Mipymes en la economía regional.
¿Qué sectores lideran las exportaciones en Piura?
El sector agroindustrial es el motor de las exportaciones en Piura, con 1,963 empresas a nivel nacional, muchas de ellas radicadas en esta región. Productos como mangos, uvas frescas y plátanos han consolidado a Piura como un referente en el mercado internacional. Otros sectores relevantes incluyen la metalmecánica (1,325 empresas), la minería (1,230) y el químico (1,125). Sin embargo, algunos rubros como la joyería (-26.7%) y las maderas (-14.6%) registraron una disminución en el número de empresas exportadoras, lo que refleja desafíos en la diversificación.
¿A qué países exporta Piura en 2025?
Las empresas exportadoras de Piura han diversificado sus mercados, aunque el 55.3% de las firmas nacionales exportan a un solo país. Los principales destinos incluyen Estados Unidos (1,846 empresas), la Unión Europea (1,628), Chile (1,469) y Ecuador (1,042). Esta concentración resalta la vulnerabilidad de las Mipymes, especialmente las microempresas (68.8% de las que exportan un solo producto a un solo país), ante cambios en políticas comerciales internacionales.
¿Qué desafíos enfrentan las empresas exportadoras en Piura?
A pesar del crecimiento, 2,110 empresas dejaron de exportar en el primer semestre de 2025, de las cuales el 93.6% eran Mipymes. Factores como la falta de competitividad y barreras externas afectan a estas firmas. Sin embargo, el ingreso de 2,478 nuevas empresas, con 1,596 microempresas y 670 pequeñas, demuestra la resiliencia del sector. En Piura, la estabilidad de las exportaciones agroindustriales ha sido clave para contrarrestar estas salidas.
Fuente: El Tiempo