¿Qué significa que Perú vaya con una representación a la Global Specialty Coffee Expo a desarrollarse en Seattle, desde este 20 al 23 de abril donde se darán cita los mejores paladares y compradores de cafés del mundo?. Significa no solo enfrentarse a los más exigentes compradores de cafés finos del planeta sino presentarse a lo grande como productores de cafés de este tipo en la verdadera Meca del café de Estados Unidos.
Promperú, vestirá sus mejores galas en esta cita presentando a los más selectos exponentes del café peruano desde las honduras amazónicas. AgroNegociosPerú presenta en esta nota las empresas y cooperativas que que tendrán el alto honor de representar al país.
¿Por qué Seattle?
Según un estudio de la compañía SmartAsset , en Seattle hay 1,692 cafeterías. Es decir, 253 por cada cien mil habitantes, incluyendo cientos de Starbucks, la famosa cadena que fue creada allí en 1971 y que desde entonces se expandió febrilmente por el mundo.
Perú estará en Seattle, la ciudad con más cafeterías per cápita de Estados Unidos. Tiene más cafeterías que San Francisco, más, incluso, que Nueva York. Por esta razón existen tours temáticos y rutas profesionales del café por toda la ciudad, organizados por empresas como Seattle By Foot.
La representación de Perú llega a la Global Specialty Coffee Expo 2017 (ex SCAA justo en el momento que se estrena lo que allá llaman la llamada «tercera ola del café” que tiene que ver más con lo gourmet, de dónde se traen los granos, quién los cultiva, cómo debe servirse una buena taza de café, etc.
Para dar un ejemplo de este cambio, hace 20 años, sólo había un Starbucks y un Seattle Best Coffee (marca histórica de la ciudad) pero hoy está llena de cafeterías independientes y, cómo no, hay una o dos aperturas al año que son todo un acontecimiento cultural, como ver una obra maestra de Van Gohg o Klimt.
El 53 por ciento de su población ha ido a la universidad, el doble del promedio del país, por lo tanto es una ciudad muy culta y no por gusto alberga a los cuarteles generales de Microsoft, las oficinas centrales de Amazon, la fábrica de aviones Boeing, y por si fuera poco, aquí nació el grunge, movimiento musical que en los 90 impactó al mundo, con el desaparecido Kurt Cobain uno de sus vecinos notables, aunque para muchos el más importante es la leyenda del rock Jimmy Hendrix nativo de la Meca del café.
Museo mundial del café
Es la única ciudad con un Starbucks que en rigor es tostaduría, cafetería, sala de degustaciones, museo, librería y tienda, con varios ambientes, tuberías a la vista, un gran barril de cobre al medio, máquinas antiguas y nuevas, hasta plantas de café en atmosferas reguladas.
Renee Frechin, encargada de eventos del lugar manifiesta que lo han hecho así para «transparentar el proceso del tostado del café, para que los clientes vean cómo se elabora y cuáles son realmente las características de la taza que beberán». Por eso, aquí no sirven café en vasos plásticos con nombre, sino en tazas, y sólo trabajan con granos «reserva», que traen de países como Etiopía, Nicaragua, Sumatra o Costa Rica. Se espera que los de Perú tomen aquí su lugar lo cual sería un enorme golpe publicitario.
Su menú de café incluye desde un cold brew (nuevo capricho de los sibaritas del rubro, que consiste en infusionar café molido con agua a temperatura ambiente durante varias horas) hecho con nitrógeno, hasta tazas elaboradas con máquinas Clover, prensas francesas y sifones. Los precios van desde 3,50 a 12 dólares por café.
El Perú profundo en Seattle.
Promperu anunció que en este evento estará la delegación peruana formada por 24 empresas peruanas productoras provenientes de Amazonas, Cajamarca, Cusco, Junín, Lima, Puno, San Martín, Piura, Lambayeque y Pasco, y se proyectan negocios superiores a los US$ 70 millones.
El MINAGRI, además, coordina una misión comercial en el marco de la participación peruana, que fortalecerá las acciones de promoción y búsqueda de mercados para cafetaleros beneficiarios del Programa AGROIDEAS, así como la difusión de las principales ferias del sector que se realizan en el país.
Pero Seattle es un peldaño importante a otras ferias y Perú también estará en la World of Coffee a desarrollarse del 13 al 15 de junio en Budapest, Hungría, una exposición en la que participan más 200 proveedores de café más innovadores del mundo. En este marco, se realizan competencias, simposios y talleres, entre otros.
Los valles se preparan
Hay emoción en muchos valles del Perú por las muestras de café de excelencia que clasificaron para ser degustadas en la Global Speciality Coffe Expo y Promperú finalmente oficializó ayer la lista de empresas que tienen un lugar en una isla contratada, enmarcando la presentación peruana, en el marco de actividades diversas que son Catación, Barismo, Meeting point, (citas) además de información.
Perú planea destacar en un universo de 406 expositores bajo la mirada proyectada de 15,000 visitantes de Seattle y el mundo entero que por vez primera probarán cafés de lugares como Incahuasi, Cusco, Pichanaki, Junín o Amazonas entre muchos otros.
La isla peruana
El evento será en la Washington State Convention Center de Seattle y el área de exhibición de Perú no es nada despreciable, 74 m2 . El Pabellón Perú estará exactamente en la sala A – Booth 204 y 308. Desde luego que habrán traductores que a precio nada económico pueden interpretar sus inquietudes. Hay que recordar que Seattle es una de las más caras ciudades de Estados Unidos.
Los que van
Promperú envió a AgroNegociosPerú la lista de la representación peruana al ser el medio que más cobertura viene dando al evento:
- Productores Cafetaleros de la Cuenca del río Marañón, Amazonas
- la Cooperativa Agraria Cafetalera CEBICAFEN Ltda de Cajamarca
- la Cooperativa Agraria Cafetalera Aprocanorsi LTDA también de Cajamarca
- la Cooperativa Agraria Cafetalera Santa Rosa Ltda
- Productos y Servicios Nororiente SAC (Produservin) de Cajamarca,
- Inversiones la Colorada EIRL de Cerro de Pasco
- la Cooperativa Agraria Cafetalera Huadquiña Ltda de Cusco
- Agroindustrial y Comercial Arriola e Hijos S.A de Cusco
- la Cooperativa Agraria Cafetalera Jose Olaya Ltda de Cusco
- la Cooperativa Agraria Cafetalera San Fernando Ltda. de Cusco
- Agro Forestal Koribeni SAC de Cusco
- Coopchebi de Junín
- la Asociación de Productores Agrarios Agrocafé de Junín
- la Corporación de Productores Café Perú SAC de Junín
- CAC ACPC Pichanaki, Junín
- la Asociación de Productores Agrosostenibles Villa Ecologica Peru de Junín
- La Cooperativa Agraria de Mujeres Productoras de Café Pichanaki, Junín.
- Agrícola Frutos Rojos de Lambayeque
- una delegación de la Expo Café S.A de Lima
- Perunor Export SAC
- Industria Metalicas Sara SRL de Lima
- la Coop. Agraria Norandino Ltda de Piura
- CECOVASA LTDA de Puno
- CAC Oro verde Ltda de San Martín.
Confirman encuentros con Perú
Según el programa peruano, el 21 se catarán los cafés de la Zona Norte peruana, a la 1.30, el 22 los de la Zona Sur y el 23 los de la Zona Centro. Allí los catadores que envía Promperú presentarán los cafés finos peruanos, en una mesa donde estarán los más exigentes catadores del planeta, quienes verificarán que Perú , en efecto, tiene lo que dice tener. Naturalmente las cafeterías y tostadurías de Seattle serán las primeras interesadas en conocer las novedades de sabores y han confirmado encuentros con productores y/o comercializadores peruanos.
Estará El famoso Café Vitta, cuyo representante David Hong será el encargado de evaluar la calidad de los granos peruanos. Caffe Vitta ha sido nombrado uno de los diez mejores lugares en Seattle «para obtener el mejor café en América, y es famoso, además porque el año 2009, se asoció con Portland’s Program, un programa de mentores para jóvenes sin hogar para crear la Escuela Baristas de Caffe Vitta.
Confirmó también encuentros con productores peruanos, Café Umbria, representado por Peter Maskiellla.
Seattle Coffee Work , otra de las emblemáticas de Seattle confirmó encuentros con la representación peruana, así como Lighthouse Roaster, representada por Ed Leebrick.
La isla peruana tendrá como vecino al Grupo Bühler, empresa suiza que produce tecnología y maquinarias para tres divisiones de productos: Procesamiento de Granos, Procesamiento de Alimentos y Materiales Avanzados.
1 thought on “¿Por qué es tan importante estar en la Global Specialty Coffee Expo 2017 en Seattle?”
Pingback: Perú va al Mundial de los cafés de élite, entre campeones de calidad global – AgroNegociosPerú