Las regiones del norte del país como Tumbes, Piura o Lambayeque se han visto afectadas por las intensas lluvias, que han condicionado notablemente a la campaña de limón provocando un alza significativa en el precio de este ingrediente básico en la gastronomía peruana. En el Mercado Mayorista Acomare de Arequipa, los comerciantes señalan que la caja de limón llega hasta los S/ 350 cuando anteriormente costaba S/ 80.
Ante esta situación, Alex Contreras, titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), declaró el pasado lunes que iba a coordinar las posibles soluciones ante el alza del limón en el Consejo de Ministros. Una vez determinada qué medidas adicionales habría de tomar, la propuesta sería revisada junto a Nelly Paredes, titular del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
“Cuando hay factores de oferta, menor siembra que afecta a la producción de recursos, entonces eso genera escasez de bienes. Ante ello debemos buscar mecanismos alternativos, otras soluciones. Entre ellas está traer producción de limones de otros lados”, señaló.
“Queremos que la inflación siga retrocediendo. Hay algunos productos que han subido de precio y que están preocupando a las familias. Si no he sido lo suficientemente claro, el mensaje es el siguiente: el Gobierno no va a descansar hasta que estas variables que inciden en el bienestar de las familias retornen a un contexto normal y por eso he anunciado que hoy evaluaremos medidas adicionales”, agregó.
El titular del MEF ya venía siendo cuestionado por su postura frente al problema, pues recomendó reducir el consumo de limón y buscar sustitutos para el cítrico. “Si esta semana yo pensaba en preparar un ceviche, bueno, me preparo un pollo saltado”, declaró recientemente.
Fuente: infobae