Noticias

Cereza y frambuesa: ¿la próxima apuesta peruana para China desde Chancay?
En lo que va del 2025, la agroexportación peruana ya supera los US$ 4,200 millones, impulsada por productos frescos como palta (US$ 750 millones), uva (US$ 682 millones) y arándano (US$ 235 millones), logrando abrir nuevos mercados y, en algunos casos, superar a gigantes como Chile. Ahora, con el megapuerto de Chancay operando y la ruta directa a Shanghái reduciendo el tránsito a solo 23 días, surge una nueva oportunidad: ¿pueden la cereza y la frambuesa convertirse en las próximas estrellas peruanas rumbo a China aprovechando esta ventaja logística? UN MERCADO CHINO VORAZ… PERO MÁS COMPETITIVO QUE NUNCA China sigue siendo el mayor importador mundial de cerezas: en el 2024, sus compras superaron las 450,000 toneladas, de las cuales alrededor del 95% llegaron desde Chile. Durante la última campaña, los

Cereza y frambuesa: ¿la próxima apuesta peruana para China desde Chancay?
En lo que va del 2025, la agroexportación peruana ya supera los US$ 4,200 millones, impulsada por productos frescos como palta (US$ 750 millones), uva (US$ 682 millones) y arándano (US$ 235 millones), logrando abrir nuevos mercados y, en algunos casos, superar a gigantes como Chile. Ahora, con el megapuerto

El gobierno anuncia 22 proyectos de irrigación con inversiones de más de US$ 24,000 millones
El gobierno anunció que, antes de concluir su mandato

Café peruano registró una caída en sus exportaciones durante febrero
En el último mes, la producción de café en

Exportaciones de espárrago retrocedieron. Riesgo de estancamiento la próxima campaña
El espárrago ha sido un producto de gran presencia

EXPORTACIONES NO TRADICIONALES A MEDIO ORIENTE CRECIERON UN 21.8% EN 2024
Las exportaciones a Medio Oriente sumaron US$ 1,993 millones

Potenciales productos para la canasta agroexportadora peruana
El crecimiento de las exportaciones agrícolas, junto con el

Congreso declara Día Nacional del kión y palillo, el cuarto jueves de mayo de cada año
El Pleno del Congreso de la República aprobó, por
En youtube
"TISUR convertirá al puerto de Matarani en el gran hub logístico portuario del sur peruano"
El gerente de operaciones de Terminal Internacional del Sur (TISUR), Javier Calderón Gosdinski, confirmó a AgroNegocios Perú esta ambiciosa inversión durante su participación en la Conferencia Internacional AAPA LATAM, el foro portuario más importante del continente, desarrollado esta semana en Lima.
Calderón precisó que esta inversión podría activarse de forma automática si se prorroga la actual concesión, otorgada en los años 90 y próxima a expirar. El proyecto contempla la construcción de un nuevo muelle y un rompeolas, infraestructura clave para acompañar el crecimiento de la actividad minera, agrícola e industrial en la macrorregión sur.Show More

El gerente de operaciones de Terminal Internacional del Sur (TISUR), Javier Calderón Gosdinski, confirmó a AgroNegocios Perú esta ambiciosa inversión durante su participación en la Conferencia Internacional AAPA LATAM, el foro portuario más importante del continente, desarrollado esta semana en Lima.
Calderón precisó que esta inversión podría activarse de forma automática si se prorroga la actual concesión, otorgada en los años 90 y próxima a expirar. El proyecto contempla la construcción de un nuevo muelle y un rompeolas, infraestructura clave para acompañar el crecimiento de la actividad minera, agrícola e industrial en la macrorregión sur.Show More

Así lo confirmó a AgroNegocios Perú Juan Carlos Paz, presidente del directorio de la Autoridad Portuaria Nacional (APN), durante la Conferencia Internacional AAPA LATAM, el foro portuario más importante del continente, desarrollado esta semana en Lima.
El ambicioso proyecto, denominado “Horizonte de Verano”, contempla una inversión estimada de US$ 12.800 millones y estará ubicado entre los distritos de Majes y Quilca, en las provincias de Caylloma y Camaná, región Arequipa. Se proyecta que este complejo portuario y energético tenga una capacidad instalada de hasta 5,85 gigavatios (GW) de energía, posicionándose como uno de los desarrollos más relevantes en la transición hacia energías limpias en América Latina.Show More

Abedrapo Bustos participa junto con otros 600 líderes globales portuarios en el Congreso AAPA LATAM 2025, el foro más importante del año para el sector logístico-marítimo en América Latina.
Durante tres días, autoridades portuarias, operadores logísticos, inversionistas y proveedores tecnológicos debatirán sobre el futuro de la industria en la región, en medio de una transformación acelerada impulsada por la digitalización, la transición energética y los desafíos de seguridad.Show More

Zulma Dinelli, Directora general del Congreso, dijo que Chancay está cambiando la configuración de la costa oeste de Sudamérica pero que más que en términos de competencia en términos de colaboración con otros puertos de la región en beneficio mutuo.
#puertosanjulian #AAPALATAL2025 #logisticaShow More

Llona destacó los beneficios que la Ley de Promoción Agraria -derogada por el encargado de la presidencia Francisco Sagasti- representó para el país generando riqueza para millones de personas y señaló que todos los productores esperan por ello la aprobación de una Nueva Ley Agraria.Show More

Noticias
Internacionales
Agroexportación

La palta será producto estrella en la feria Fruit Attraction 2024, en Madrid
La palta palta, será el producto estrella en la próxima

Perú destacada presencia en evento mundial de cafés especiales
Perú destacó en la reciente Specialty Coffee Expo 2024, que

Reduce las sales en tus campos con CODI-SAL 16
La salinidad excesiva en el suelo puede afectar negativamente la

La importancia del fósforo en tu cultivo
El fósforo es uno de los nutrientes esenciales que necesitan

Fruit Attraction se estrena en Sāo Paulo con amplia participación internacional
La feria Fruit Attraction se prepara para su primera edición

Perú prohibe ingreso de carozos y manzanas de Chile por riesgo de plaga
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), a través
Agronegocios

MIDAGRI: Prohíben el uso y comercialización del clorpirifos en Perú
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, a través del

Fruit Attraction 2023 supera ya la ocupación total de la última edición
A tres meses y medio para el arranque del 15

Aminoácidos como bioestimulantes en la agricultura
Los bioestimulantes se definen como reguladores de crecimiento, sustancias o

El potasio aumenta la resistencia de las plantas a las sequías, heladas y enfermedades
El potasio es un macronutriente esencial en el crecimiento y

Rueda de Negocios Expo Perú Norte 2023 duplica expectativas comerciales
Gran acogida obtuvo la oferta exportable peruana presentada ante importadores

Lanzan el Primer Salón del Queso Peruano para mostrar potencial a nivel nacional e internacional
El Perú produce 2 millones 241,000 toneladas de leche al
Agroindustria

Grupo Virú adquiere en EE.UU. empresa proveedora de frutas y vegetales congelados
El Grupo Virú, líder mundial en el sector agroindustrial y

La AGAP saluda el triunfo de Edwin Quea, quíntuple medalla de oro en cafés especiales
El presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del

Fenómeno El Niño redujo a la mitad las exportaciones de arándanos de Perú a China
Perú se enfrenta a una difícil temporada de arándanos como

FICAFÉ 2023 será en Puno, la cuna de los cafés especiales peruanos
FICAFÉ 2023 PUNO: EN LO MÁS ALTO José Calderón Torres

AGAP y ProHass siembran árbol de palta Hass en instalaciones del Proyecto Especial Legado
La Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP), encolaboración

En 40% bajan las exportaciones de espárragos peruanos
Aunque Perú cultiva y exporta espárragos todo el año, la
Logistica
Agricultura

Aminoácidos como bioestimulantes en la agricultura
Los bioestimulantes se definen como reguladores de crecimiento, sustancias o

El potasio aumenta la resistencia de las plantas a las sequías, heladas y enfermedades
El potasio es un macronutriente esencial en el crecimiento y

Unos 12,907 pequeños productores lograron involucrarse en cadenas agroexportadoras
En el marco del ‘Día del Campesino’, el SENASA, como

Perú: Chirimoya con gran potencial exportador
La chirimoya peruana alcanza en promedio unas 20 mil toneladas

Lanzan el Primer Salón del Queso Peruano para mostrar potencial a nivel nacional e internacional
El Perú produce 2 millones 241,000 toneladas de leche al

Gobierno presenta convocatoria internacional para adjudicar Chavimochic III
La ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Nelly Paredes del