Menores exportaciones de frijol fresco, pese a leve alza en precios

Las remesas de frijol fresco en febrero sumaron 1,377 toneladas, generando un valor de US$ 2.58 millones. Estas cifras reflejaron una caída del 22% en volumen y del 21% en valor, aunque el precio promedio experimentó un leve incremento del 1.6%, situándose en US$ 1.87 por kilogramo.

En este mes, el frijol peruano llegó a 11 destinos, de los cuales Corea del Sur se mantuvo como el principal, con una participación del 46%. Sin embargo, las exportaciones hacia este mercado cayeron un 35% en volumen y en valor, alcanzando las 527 toneladas y US$ 1.17 millones, respectivamente. A pesar de esta reducción, el precio promedio se mantuvo estable en US$ 2.23 por kilogramo.

Estados Unidos fue el segundo mercado más importante, con una participación del 19%. En este caso, se observó un crecimiento del 25% en volumen y del 23% en valía, totalizando 261 toneladas exportadas por un valor de US$ 495,826. No obstante, el precio promedio disminuyó un 1%, fijándose en US$ 1.90 por kilogramo.

Cerrando el podio, Colombia, con un 12% de participación, registró la mayor caída en las exportaciones. En febrero del 2025, se enviaron 229 toneladas por US$ 305,867, representando una contracción del 51% en volumen y del 53% en valor respecto al mismo mes del 2024. El precio promedio también se redujo en un 3%, situándose en US$ 1.34 por kilogramo.

El despacho del frijol fresco se realizó principalmente a través de Terminales Portuarios Euroandinos (54%), seguido por DP World (35%) y APM Terminals (11%).

En cuanto a los exportadores peruanos de febrero, los principales fueron Natural Source Peru S.A.C. (15%), V&F S.A.C. (12%) e Import & Export Don Juan S.A.C. (10%). En comparación con el 2024, Trading Agrosur SSAMY S.A.C. había liderado el mercado con una participación del 15%, seguido por Promotores Peru Verde S.A.C. (8%) y Agrofino Foods S.A.C. (7%).

Respecto de los mercados atendidos por los principales exportadores, Natural Source Perú dirigió el 100% de sus envíos a Corea del Sur, igual que en el 2024. V&F, por su parte, diversificó su cartera, abasteciendo a Trinidad y Tobago (65%) y Estados Unidos (23%). Finalmente, Import & Export Don Juan centró sus operaciones en Colombia, también con el 100% de participación.

Fuente: FreshFruit

WhatsApp
Facebook
LinkedIn
X

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más noticias

Busca en este portal ...

Escríbenos a: direccion@agronegociosperu.org

LIBRO VIRTUAL ARANDANOS

ESPECIAL PECANOS