
Por Norma Rojas
El tema la caída de los precios de la palta o aguacate sigue causando preocupación entre los pequeños productores peruanos especialmente los que empezaron con este cultivo recién , y que vieron llegar con gran expectativa su primera cosecha pero se encontraron con precios increíblemente bajos. La preocupación es… esto va ser así los próximos años? , mejorarán los precios? Me dedico a otra cosa?

¿Qué ha pasado? Hay quienes dicen que esto es coyuntural , que ha sido a causa de la guerra Rusia -Ucrania que empezó en febrero de este año 2022 cerrando esos mercados a proveedores como Israel que se quedó sin exportar a la Federación Rusa, su principal mercado, y que redireccionó esa fruta a Europa provocando un sobreabastecimiento, porque había palta de Israel, de Perú, de Sudáfrica etc, de diversos orígenes. Cabe señalar que lo mismo ha pasado con otras frutas.
La Federación Rusa, en febrero del 2021, se había posicionado como el tercer destino más importante para la palta peruana, con 11% de participación. Este año, en el mismo mes, los envíos de palta apenas sumaron 989 toneladas por dos millones de dólares , lo que significó una caída de 49% en volumen y 34% en valor. Con este resultado, Rusia bajó un puesto en el ranking, siendo superado por China.

Otros mercados que se vieron afectados por el conflicto armado fueron España y los Países Bajos. Al primero, las exportaciones de palta peruana sumaron 1,727 toneladas por USD 4 millones, 28% menos en volumen y 40% menos en valor. Hacia los Países Bajos se envió 5,397 toneladas de palta por USD 11 millones, volumen similar al del año anterior (5,166 toneladas) y un valor 17% menor.
Cabe señalar que en estos mercados, y en Europa en general, se está observando un ajuste de la canasta familiar, debido al incremento de los precios del gas, del petróleo y de algunos alimentos, como el maíz y el trigo, todo lo cual afecta la demanda de otros alimentos como la palta.
¿Cómo era antes de la guerra? El año pasado, año 2021, la caja de cuatro kilos de palta se vendía en España a un máximo de 14,80 dólares, pero actualmente el precio ha caído a 8,34 dólares, causando una gran preocupación a los productores y exportadores peruanos.
En España , uno de nuestros mercados para la palta, la cosecha de este año ha sido un 50% más elevada respecto al año pasado y la media de precios ha descendido en torno a los 40 céntimos por kilo en el campo. Gran parte de los agricultores se ha resistido a cosechar a ese precio.
A Francia llega aguacate de diversos Orígenes: de España, Marruecos, Israel, Chile, Colombia, Perú, Sudáfrica, Kenia, Tanzania, Guatemala y Portugal. Según la Organización Mundial del Aguacate, Francia sigue siendo el primer consumidor europeo de paltas, con 3,1 kilos por habitante.

En el caso del mercado estadounidense, la campaña peruana comienza cada año a finales de mayo . ¿Qué sucedió este año? el apetito voraz de Estados Unidos por la fruta, combinado con la caída de la producción de México, llevó a precios mucho más altos y una afluencia de aguacates de otros países, incluido Perú. Pero Cuando el mercado comenzó a estabilizarse en julio y agosto, y los rendimientos de México aumentaron nuevamente, los analistas sugirieron que el mercado podría haberse inundado con aguacates no deseados.


De allí que viéramos situaciones como la de Filadelfia donde se regaló miles de kilos de palta a quien quisiera llevarlos. En un día, el 19 de octubre, se regaló unas 230 mil paltas y otro tanto se entregó a los bancos de alimentos apenas unos días antes.
Y hablando de competidores, tenemos entonces al gigante mexicano proveyendo a Estados Unidos y el aumento de la producción en diversos países como Marruecos, Portugal, Brasil, Kenia, Colombia y Sudáfrica vendiéndole a Europa, justo en la ventana comercial donde sale la palta de los pequeños productores de la sierra.

Entusiasmo sin planificación
Desde hace ya varios años atrás los pequeños productores, entusiasmados por las buenas noticias de las exportaciones de paltas, incursionaron en el cultivo en sus tierras, en la sierra, dejando de lado otros productos de menor valor entonces, como el maíz. Ver a sus vecinos hacer dinero con este fruto verde les estimulaba a seguir el mismo camino. Hasta sus tierras llegaban articuladores que les compraban la fruta a un precio razonable para llevársela a las empresas exportadoras.
El resultado de esto es que en los dos últimos años se ha incrementado el área de palta Hass en el Perú en 10 mil hectáreas adicionales y así pasamos de tener 40 mil hectáreas en el 2019 a 51 mil hectáreas al día de hoy, y seguimos contando.
En la reciente feria Fruit Attaction de Madrid no fue casualidad que hayamos encontrado lo que están haciendo en otros países con la palta: industrializarla.

Se presentó ideas sobre purés, cremas, guacamole, aceites, congelados, hasta aguacate en polvo. En los supermercados y tiendas de conveniencia de Madrid es común encontrar potes de guacamole o purés incluso más que la misma fruta fresca.
Si bien la situación provocada por la guerra es coyuntural, aunque no se sabe cuando tendrá fin, lo que no podemos dejar de reconocer es que el Perú está produciendo demasiada palta con crecimientos de 18%, 16 % cada año, en medio de muchos competidores que también están creciendo, y con más eficiencia, incluidos los productores de nuestros destinos de exportación.
Ante esto, de nada vale ponerse en modo de negación como ocurre con muchos productores. Tras salir del estado de shock, es tiempo de buscar soluciones y una de ellas puede ser promover el mercado interno.
¿Qué va a pasar en el futuro? El negocio va continuar pero va seguir siendo bueno para los más eficientes . Hace poco , Omar Díaz, gerente de Westfalia Fruit Perú , opinó que continuará creciendo el número de pequeños productores peruanos pero que irán quedando los más eficientes de la sierra, los que sepan conjugar muy bien el manejo del cultivo y la productividad con control de costos y calidad de fruta.
2 thoughts on “Las causas de los bajos precios de la palta peruana”
Lo indicado aplica para varios otros productos, Quinoa, Kion.
Lo indicado aplica para varios otros productos, Quinoa, Kion.