«La pandemia nos dejará en una crisis terrible de la cual solo saldremos con inversión»

Por José Calderón y Norma Rojas

El empresario minero Roque Benavides Ganoza advirtió que ante el hecho inevitable de un posible decrecimiento de 11.6 % de la economía peruana este año, por la crisis del coronavirus, la única salida será la inversión destrabando grandes proyectos como Chavimochic III , la presa Paltiture , y el proyecto Majes Siguas II, los proyectos mineros, la pesca, la exploración petrolera, etc. para lo cual recomendó nombrar un «zar» de las inversiones.

«El Perú va terminar peor que después de una guerra, y si bien tenemos los TLC , grado de inversión, la Alianza del Pacífico, un BCR independiente. etc. hay que entender que nuestra economía no es infalible. Tenemos que enfrentar la tercera ola y eso pasa por destrabar las inversiones paralizadas, dijo en reciente entrevista con el periodista Alfonso Baella.

Benavides dijo que si pudiera darle una recomendación al presidente Vizcarra sería la de nombrar un «zar» de las inversiones, una persona que saque adelante todos esos proyectos trabados. «Él conoce, (refiriéndose a Vizcarra) él ha sido contratista minero, él viene de Moquegua, donde se jactan de tener la mejor educación gracias a los recursos de Cuajone», manifestó.

Del mismo modo se refirió a la inversión minera . «Tenemos que buscar recursos y creo que Tía María es mucho más que de Cocachacra, es de todo el Perú, y esta inversión se necesita y puede venir con el proyecto de irrigación, Paltiture , reservorio en el límite de Puno y Moquegua, regulando las aguas del río Tambo, dando mucha más agua a los agricultores y ganaderos del rio Tambo,  y quedar un poco para Tía María. Eso ya está listo», dijo.

«Quellaveco igualmente , dijo, ha paralizado y la empresa Anglo American se ha asustado pero ojalá reactiven sus operaciones en tres o cuatro meses. Sabiendo que en época de construcción se contrata mucha más mano de obra, los grandes beneficiarios de Tía María serán los mismos pobladores del distrito de Cocachacra», comentó. 

Pero así como esos proyectos, también mencionó Mina Justa, Zafranal,  Pampa del Pongo (en la zona sur). Michiquillay, Galeno, Conga, los sulfuros de Yanacocha , los sulfuros de Coimolache, de La Granja que tiene Rio Tinto y Cañariaco en Lambayeque (zona norte). Todos estos son proyectos conocidos a los que hay que ponerle viada, acotó.

La crisis en la que vamos a estar una vez terminada esta pandemia va ser terrible por eso es que debemos empezar a trabajar ya en la tercera ola, muy bien la reactivación ahora pero tenemos que pensar en la siguiente etapa, en la reactivación después de la recesión, insistió.

Los «gringos» no nos van a sacar del problema

El ex presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP) recordó que del 100% de la inversión en el Perú el 80% por ciento es privada y 20 % pública. De ese porcentaje mayoritario , el 80% es nacional y el resto extranjera, de manera que ante esta situación «no son los gringos los que nos van a sacar del problema sino los mismos peruanos fomentando climas para la inversión y la generación de más trabajo». 

Respecto al actuar del gobierno respecto a la pandemia consideró que «hay un momento donde no sabemos para donde vamos…hay otros equipos que deberían estar trabajando en otros proyectos, en reactivar la economía», opinó.

Dijo haberse sorprendido de que a pesar de que el 80% de la inversión en el Perú es privada, que el gobierno haya creado una comisión de reactivación donde hay solo un representante del sector privado y como ocho del sector público. Eso es un sesgo estatista. «Confíen más en el sector privado , generen más actividad económica y eso nos va permitir salir mas rápido de esta crisis en la que estamos y vamos a estar», subrayó.

Gobierno no llama al sector privado

Roque Benavides  criticó que el gobierno de Martín Vizcarra haya dejado de lado al empresariado «como casillero de estanco», fuera de juego, en la lucha contra la pandemia que agobia al país.

Los empresarios privados no somos insensibles con nuestra población, pareciera que la cuestión ideológica pretende ponernos como si fuéramos unos insensibles , yo soy peruano de muchas generaciones, toda mi familia vive en el Perú , creo en mi Patria, en el futuro del Perú y así muchos empresarios. El sector privado ha hecho grandes esfuerzos y muchas empresas están colaborando pero evidentemente no ha habido ese deseo de integrar de parte del gobierno», opinó 

Aclaro que del 100% de la inversión en el Perú, 80% es privada y 20 % pública, y tenemos todo el derecho y obligación de exigir que ese 20% sea eficiente. No se ha invertido en salud, hay mucha carencia, espero que en adelante podamos hacer inversiones en salud, subrayó.

Aunque en este tema hizo una diferencia entre el Ejecutivo y Congreso señalando que aunque el gobierno tenía «poca convicción» hacia el sector privado, el sector privado le extendía la mano para apoyar, mientras que el Congreso mostraba «una medianía» preocupante, refiriéndose a las intenciones de ciertas agrupaciones de regresar a la Constitución de 1979.

Populismo e ideologización

Benavides anotó que en el Perú de hoy existen muchas limitantes como » la informalidad, que no se ha reducido, el centralismo que nos agobia, la corrupción que nos sobrepasa y últimamente el populismo, el burocratismo y la «permisología» a lo cual se añade un nuevo factor contra el desarrollo:  la «ideologización» que se difumina en el país.

Estatismo

«Pretender volver al estatismo, como algunos proponen, es ir contra la historia y quienes desean volver a los años 70  se olvidan lo que fue la Reforma «Agriada» que vino preñada de revancha y odio, recordó. Explicó que así llama él a la «Reforma Agraria» del golpista Gral .Juan Velazco y que no fue más que una agria experiencia que sumió a la agricultura en atraso y pobreza.

«Creo que hay gente que no entiende que en el fondo la fuerza de la economía es el sector privado. Churchill lo decía, cuando señalaba que no hay que entender a la empresa privada como la vaca que debe ordeñarse todos los días sino como el caballo percherón que tiene que jalar la pesada carreta de la economía nacional al que hay que alimentar e incentivar, en el buen sentido de la palabra, para que pueda hacer más cosas, para generar más puestos de trabajo «.

El empresario dijo que en ese odio o ninguneo al papel de la empresa privada encontraba una mezcla de ignorancia de personas que al parecer no se habían enterado de la caída del Muro de Berlín en 1989 y que hoy nadie habla de comunismo o de lucha de clases. 

«Es evidente que los países que progresaron fue por que abrazaron la libertad económica, democrática, de las personas», sentenció.

Inclusive recordó que países como Suecia, de estar tan cerca a la socialdemocracia, es decir a la izquierda, ha cambiado, ha bajado los impuestos para promover la inversión de los privados.  ¿Alguien puede decir que la inversión del Estado es más eficiente que la privada? preguntó.

Opinó que partidos de izquierda como Frente Amplio tienen una agenda desfasada , «los países exitosos han ido por una economía de libertad…¿quién puede decir en su sano juicio que el Estado es eficiente? más aún ahora que estamos viendo los problemas de carencias en el sector Salud, acotó.

Igualmente se refirió al pretendido impuesto al patrimonio insinuado por el gobierno calificándolo como una forma de «destruir valor , una medida antitécnica y sin sentido», cuando lo que debía el país era prepararse para la recesión ante la tragedia de la pandemia.

El terrorismo fue un desastre

Benavides manifestó que la juventud debe tener en claro que el terrorismo fue un desastre, y que la izquierda comunista fue culpable de llevarnos a eso así como a otros problemas que tuvimos como la inflación y el magro crecimiento económico.

«Yo fui sobrino nieto de Víctor Raúl Haya de la Torre, soy admirador de su memoria, pero la Constitución de 1979 fue hecha 10 años antes de la caída del Muro de Berlín (1989), por lo tanto, cuando el mundo todavía se debatía entre capitalismo y comunismo mientras que la Constitución del 93 fue cuatro años después de la caída del Muro con la modernidad, con libertades económica, democráticas.

Todo es revisable, dijo refiriéndose a la actual Constitución, «pero ese afán de regresar a la del 79 ¿para lograr qué? Para confundir todas las leyes -porque todo el aparato legislativo tendría que modificarse- no puedo creer que vayamos a perder el tiempo en eso»,opinó.

Diálogo entre peruanos

«Admiro a Ramiro Prialé por que decía que entre peruanos no podemos ser enemigos, podemos ser adversarios políticos , los adversarios hablamos sobre política, conversamos , pero nunca como enemigos y a mi me parece que ya hay varios grupos en el Congreso que están con odios a terceras personas que no corresponden».

Consideró que hay que fortalecer los partidos políticos y se mostró muy preocupado ante la presencia de partidos políticos débiles cuya mayor fuerza no supera el 11 % y en consecuencia tienen dudosa representatividad.

Apoyo empresarial

Recordó que la mina de Orcopampa, concesionada a Buenaventura colaboró con los médicos de Arequipa y así muchas otras empresas del sector privado lo vienen haciendo por su lado.

Lamentó que pese a hechos como el de Buenaventura, con 67 años de fundada por peruanos, con todos sus activos en el Perú y trabajando en 8 regiones del Perú, en las zonas más alejadas y difíciles, a 4500 msnm,  «donde el diablo perdió el poncho» , aún no se entienda su importancia y compromiso con el país, por lo cual no era raro que por «obvia solidaridad» se haya enviado una planta de oxígeno sub utilizada desde la sierra de Arequipa hasta Iquitos.

Roque Benavides ha sido Presidente del Directorio y gerente general de la Compañía de Minas Buenaventura (2001-2017). Presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (1992-1995) Presidente del Instituto de Seguridad Minera ISEM, director del Banco de Crédito del Perú, director de la Sociedad Minera El Brocal S.A.A., director de Unión Andina de Cementos, entre otras empresas. Ejerció el cargo de Presidente de la CONFIEP entre 1999-2001 y entre 2017-2019.

WhatsApp
Facebook
LinkedIn
X

7 thoughts on “«La pandemia nos dejará en una crisis terrible de la cual solo saldremos con inversión»”

  1. Su visión tiene que pasar por ser más integral; hay que corregir tara estructurales para darle dientes a un estado que obligatoriamente crecerá, ser nacionalistas pero no comunistas, es práctico cambiar una constitución muy manoseada y de inicio hacer correcciones estructurales, fortalecer el agro con caráccombtir la corrupción con medidas efectivas drasticas, paralelamente crecer paumatinamete con la minería, etc.

  2. Mi preocupación es el actual congreso, formado con partidos débiles y con intelectualidad muy por debajo como para legislar con sentido claro , objetivo y para bién de todos lo peruanos.

  3. Hasta cuando se va a pensar que el estado es un buen administrador. Nunca lo fue ni lo será y menos en países como Perú. La competitividad entre las personas es el mejor regalo que nos ha dado la vida. Nos superamos para ser cada vez mejores.

  4. Jose lozada c. CIP 16549

    Solo Creando riqueza y repartiendola con justicia saldremos de la pobreza Sr. Roque Benavides hable tambien de eso. Que la riqueza creada no este solo en menos del 5% de la poblacion sino ala mayoria. Solo asi les quitaremos piso alos izquierdistas y comunistas

    1. Enrique Rodríguez

      Y de qué manera piensas repartir riqueza, o mejor dicho, qué significa o traduce eso de repartir riqueza en la práctica?

      1. Elías León León

        Ud no representa los intereses de los peruanos,ud es representante de las grandes transnacionales y sus propuestas son para seguir destruyendo nuestra naturaleza y contaminar nuestros recursos hídricos.
        Yanacocha,Cerro de Pasco,la Oroya,Cerro Verde,etc saqueados sus pueblos contaminados.
        Ud es el menos indicado para hablar de reactivación económica en beneficio real del país.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más noticias

Busca en este portal ...

Escríbenos a: direccion@agronegociosperu.org

LIBRO VIRTUAL ARANDANOS

ESPECIAL PECANOS