Ing. Karina Tokashiki, en Fruit Attraction 2017
Por José Calderón, enviado especial jcalderon@agronegociosperu.org
Madrid.- Durante la reciente Fruit Attraction de Madrid la empresa peruana KR Comercial presentó su renovada oferta agroexportable que trasciende sus tradicionales líneas de cítricos, uvas o paltas para anunciar novedades como los primeros cultivos de kaki, de gran demanda en Europa, cuyos rendimientos han sido óptimos en sus fundos de Cañete informó la Ing. Karina Tokashiki, gerente general de dicha empresa con la marca Tikai
Aunque su representada se orienta a las mandarinas – Mandalate, Primosole- o Limón, cuyas 200 hectáreas de cultivo están en Cañete, al sur de Lima, la experiencia les ha animado a explorar otros productos de potencial como el caqui, un fruto en la línea de lo light, de exótico sabor y textura.
El kaki (del género Diospyros) es el nombre genérico de varios árboles cultivados por sus frutos llamados caquis (/kaki/). Etimológicamente procede del japonés kaki (柿 – カキ).
La especie de la que recibe su nombre el fruto es D. kaki, mientras que D. lotus y D. virginiana se utilizan como portainjertos de la primera.
Son árboles de la familia del ébano (Ebenaceae) de hasta 12 metros de altura, caducifolios y que pueden ser de floración monoica, dioica o hermafrodita. En el cultivo suelen utilizarse los tipos monoicos y solo pies femeninos para, mediante partenocarpia, evitar la formación de semillas.
El fruto es una baya, con el cáliz persistente, y que puede ser astringente (por la presencia de tanino) y entonces se da una maduración completa en el árbol, o bien no astringentes y de maduración completa después de la cosecha. Tiene la particularidad de que no se puede consumir en el momento de la recolección, ya que necesita un proceso de sobremaduración debido a su aspereza, por lo que se suele tratar antes untándolo con alguna clase de bebida alcohólica fuerte, como el coñac, el aguardiente o la cazalla.
Según dijo Tokashiki la empresa entra a Europa por los puertos de Rottedam –Holanda- y Algeciras pensando en el mercado español, donde tiene un socio comercial.
La empresa, dijo, planea no solo ingresar con kaki, sino con sus mandarinas a Asia y Europa del este.
La producción de mandarinas se acerca a su óptimo rendimiento con 60 a 80 TM por hectárea.