
No solo de Shanghai, también Guangzhou. El mayor centro de envío del sur de China, implementó una ruta directa al Puerto de Chancay, Perú. El anuncio se produce en un momento en que Pekín busca fortalecer aún más su relación con América Latina, rica en recursos, en medio de tensiones comerciales con Estados Unidos.
En el comercio moderno, Guangzhou es mejor conocida por su Feria de Cantón anual, la feria comercial más antigua y más grande de China. Durante tres años consecutivos (2013-2015), Forbes clasificó a Guangzhou como la mejor ciudad comercial de China continental.
La medida reducirá costos logísticos y también aumentará la movilización de productos rumbo a otros recintos portuarios latinoamericanos, entre los que destaca la posición de Manzanillo, México, y San Antonio, Chile, según dio cuenta la Televisión Central de China (CCTV).
Cabe recordar que la estación marítima peruana, ligada a la china Cosco Shipping, se ubica al norte de Lima e inició recientemente sus operaciones con viajes sin escalas desde y hacia Asia, lo que da cabida al despliegue de buques de mayor envergadura por la costa del Pacífico de Sudamérica.
El inicio de la ruta comenzó con el zarpe del portacontenedores Cosco Volga, el que está registrado bajo el pabellón de Hong Kong y que cuenta con 300 metros de eslora y 48 metros de manga.
La nave partió cargada con más de 400 contenedores con refrigeradores, accesorios para electrodomésticos, repuestos de automóviles y otros productos producidos en Guangdong, según dio cuenta la CCTV.
“La ruta directa llega al Perú en unos 30 días y reduce los costos logísticos en alrededor de un 20%”, acotó la emisora estatal china. Los productos movilizados estarían experimentando un aceleración en América Latina.
En el sentido inverso, la nueva conexión permitirá introducir más vino tinto, frutas, mariscos de alta calidad de la costa del Pacífico, entre otros productos al mercado chino.
La primera fase del Puerto de Chancay consideró una inversión de 1.400 millones de dólares y fue inaugurada en noviembre de 2024 por la presidenta peruana Dina Boluarte y el mandatario chino Xi Jinping, lo que tuvo lugar durante la cumbre de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Lima.
Xi calificó al recinto portuario de aguas profundas con 15 atracaderos como el exitoso inicio de una “Ruta de la Seda marítima del siglo XXI” y parte de la Iniciativa del Cinturón y la Ruta de China, su revitalización moderna de la antigua ruta comercial de la Seda.
Se espera que China gaste miles de millones más mientras Beijing y Lima trabajan para posicionarlo como un importante centro de envío entre Asia y Sudamérica.
Fuente: Portal Portuario