
La agroexportación de pequeña escala en Perú da un paso importante con la exportación de 140 toneladas de maní orgánico a Francia de la Cooperativa Agraria Ecológica y Solidaria Piura (CAES Piura), como parte de un acuerdo comercial con la empresa Ethiquable, que prevé alcanzar 500 toneladas al cierre de este año. Este despacho, respaldado técnica y comercialmente por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), a través de Agromercado, abre el calendario de exportaciones previsto entre junio y diciembre, durante el cual se completarán 20 contenedores adicionales, con 20.16 toneladas de maní cada uno.
Desde 2023, Agromercado ha acompañado a CAES Piura en un proceso de asistencia técnica, que abarca el cumplimiento de estándares de producción orgánica, control de calidad y certificaciones exigidas por el mercado europeo, conocido por sus estrictas normativas de inocuidad y sostenibilidad. La demanda mundial de maní orgánico mantiene una tendencia de crecimiento, impulsada por la preferencia de alimentos saludables y sus diferentes usos, que abarcan desde snacks y mantequillas hasta aceites e ingredientes culinarios. En este escenario, el maní que produce la cooperativa piurana gana ventaja competitiva por su calidad y sostenibilidad en el mercado global.
Integrada por 230 pequeños productores de los distritos de Montero, Jililí, Sicchez, Suyo y Ayabaca, CAES Piura se consolida como un actor relevante en la oferta global de productos agrícolas saludables. Con prácticas tradicionales de manejo de plagas y enfermedades —libres de agroquímicos sintéticos—, la cooperativa sostiene un modelo de producción agrícola orgánico que combina saberes ancestrales con estándares internacionales de calidad. Además del maní, CAES Piura ha diversificado su portafolio con exportaciones de panela, chifles y harina de plátano de seda, todos certificados bajo sellos como USDA Organic, European Union (EUNOP), RTPO, JAS y SPP Comercio Justo. Estas certificaciones, reconocidas en los principales mercados del mundo, garantizan la trazabilidad y el valor agregado de su oferta.
Elber Meza, gerente general de CAES Piura, afirma que el crecimiento de la cooperativa se sustenta en un plan socioeconómico local enfocado en generar empleo sostenible y frenar la migración juvenil, con la planta de acopio y procesamiento situada en el distrito de Montero, provincia de Ayabaca, una zona rural de alto potencial agrícola. Además, resaltó la relevancia de la asistencia técnica brindada por Agromercado.
Con este avance, el MIDAGRI, a través de Agromercado, refuerza su compromiso con un modelo de exportación sostenible y de calidad, que no solo dinamiza la economía regional mediante la producción de maní, sino que también fortalece la posición del Perú como proveedor destacado de productos agrícolas orgánicos en el mercado internacional.
En 2024, Perú exportó 2,538 toneladas de maní en grano sin cáscara convencional, generando 2.2 millones de dólares y conquistando mercados como Ecuador, Francia y Países Bajos. El cultivo de este grano oleaginoso se extiende en unas 4,000 hectáreas, principalmente en los valles costeros de Lima y Piura, y en menor escala en Ayacucho, San Martín y Loreto.