Feria italiana interesada en la presencia de agroexportadores peruanos

MACFRUT

Por Jose Calderón Torres jcalderon@agronegociosperu.org

Del 16 al 18 de octubre se realizará en Italia el “Asparagus Day” un evento especializado en negocios en torno a la popular hortaliza y, para invitar a los productores y agroexportadores peruanos, llegó a Lima Renzo Piraccini, presidente de la Cesena Fiera, organizadora del evento así como de la Feria Macfrut.

El “Día del Espárrago” será un evento de tres días con una temática elegida con la asesoría del máximo experto mundial del espárrago, Christian Befve, quien ha participado en el desarrollo de muchas empresas esparragueras peruanas.

Piraccini explicó en conferencia de prensa cómo está el panorama mundial del espárrago el cual, opinó, nuevamente muestra movimiento gracias a las mejoras en la cadena de refrigeración lo cual ha generado una reacción favorable en consumidores de Estados unidos, Alemania y Estados Unidos.

Dijo que actualmente existen en el mundo un total de 220 mil hectáreas de espárragos pero “nuestro comité científico cree que llegará a 300 mil hectáreas”, vaticinó.

El 30% se produce en Asia, 30% en Europa, 20% en América del norte, 14% en América del Sur y el resto en otros países.

Africa nuevo productor

Observó que sorprendentemente Africa empezaba a producir espárragos. “Hemos encontrado a algunos empresarios de África, principalmente Kenia y Madagascar inscribiéndose en la International Asparagus Day aunque por ahora su interés estaba centrado en producciones para el autoconsumo» dijo.

En Europa, Alemania sigue siendo la principal productora con 120 mil toneladas, España con 60 mil toneladas, Italia con 50 mil toneladas, entre otros.

“La producción en Europa no está creciendo, se ha estabilizado, pero se produce en dos fechas en mayo-abril y una pequeña producción en octubre”.
Perú, dijo tiene la virtud de enviar su mayor producción en fresco (72%) lo cual convertía al espárrago peruano en un gran negocio.

La temática de la cadena

Destacó que en esta feria la parte más importante no solo es la exposición de productos, 100 expositores de primer nivel, sino el análisis de todo el quehacer de la cadena.

Habrá maquinaria, semillas, pero lo más importante es el conjunto de conferencias sobre las últimas novedades sobre variedad de cultivos, packaging, cosecha etc.
Asimismo habrá una demostración de maquinaria en un área de 5 mil metros, explicó.

El día 18 se dedicará a visitas técnicas, fincas , viveros mecanizados,etc.
“En Europa no se puede trabajar sin tecnología. A 15 euros la hora en el campo se hace imposible crecer con un costo tan alto”, comentó.

Señaló que además de expositores italianos habrá franceses, alemanes, de toda Europa y la mejor tecnología mundial.

Macfrut 2019

Asimismo anunció la feria Macfrut 2019, que se realizará  en Siena del 8 a 10 de mayo y contará con 1,100 expositores, una feria en la que también esperan la presencia de agroexportadores peruanos.

Como en Milán

Piraccini comentó que alguna vez pensó que en países en desarrollo no había capacidad de compra, pero confesó que le bastó darse una vuelta por un supermercado limeño para sentir que estaba en uno de Milano.

Hay mercados insospechados, dijo, y quizás sea hora de ver más allá, inclusive en Africa donde una ciudad como Luanda, con 7 millones de habitantes, es una de las ciudades más caras del mundo por lo tanto capaces de comprar de todo.

“Hay una idea errónea respecto a los países subdesarrollados, que aunque lo sean, tienen mercados con gente de gran poder adquisitivo”, comentó.

Flete en Europa

Destacó que hoy más que nunca que existe un cambio radical en cuanto al transporte. Dijo que muchas empresas aún no se dan cuenta de que aún no contando con volúmenes grandes de producción pero sí con eficiencia de transporte pueden llegar a más mercados.

Recomendó a Perú buscar mejores opciones logísticas, y no solo ver el tema de a qué puerto descargar en Europa sino cuánto costará el traslado desde este a los puntos de destino final de la mercadería.

“Para llegar a Praga o Budapest, un camión cuesta 500 euros menos si se descarga la mercadería peruana por puerto italiano que puede ser un hub para el sur este de Europa”.
“El precio por enviar carga de Lima a Rotterdam o a Italia es alto, pero la diferencia se nota en el costo del camión de carga”.

WhatsApp
Facebook
LinkedIn
X

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más noticias

Busca en este portal ...

Escríbenos a: direccion@agronegociosperu.org

LIBRO VIRTUAL ARANDANOS

ESPECIAL PECANOS