Por Norma Rojas
La producción de arándanos en el Perú sigue creciendo y para este año la expectativa de exportación es de 40 mil toneladas contra cerca de 29 mil toneladas de la campaña anterior, informó Sergio del Castillo, gerente general de Pro Arándanos.
Ni siquiera el fenómeno de El Niño Costero que se registró en el verano afectó a esta industria que sigue creciendo como en años anteriores manifestó Del Castillo a AgroNegociosPerú
“Tan sólo se registró una disminución en la velocidad de plantación pero siempre se mantuvo las perspectivas de crecimiento”, manifestó el ejecutivo.
En cuanto a áreas sembradas informó que entre los asociados de Pro Arándanos suman unas 3,200 hectáreas. Fuera de ellas hay otras 600 hectáreas más, refirió.
La variedad más usada sigue siendo la biloxi, aunque también hay plantaciones que están probando ya con otras variedades patentadas.
Del Castillo destacó que Perú está demostrando ser un proveedor consistente , es decir que cumple con la oferta que promete lo cual le da a nivel internacional una gran reputación frente a otros competidores de fuerza como Chile o México. “Es una ventaja competitiva muy buena, además de que tenemos una ventana de producción muy amplia”, agregó.
Advirtió que la escasez de mano de obra ya constituye un problema para esta industria y que era algo que se veía venir tal como sucedió con otros productos de agroexportación.
Frente a eso no queda más remedio que ajustar todos los costos y hacer producciones más competitivas, lograr productividades importantes, superiores a las que se obtienen en otras partes del mundo, utilizar los mejores insumos y lograr una mayor especialización de la mano de obra.
“En eso estamos enfocados, en hacerlos más competitivos, dándoles a nuestros asociados mucha información sobre el mercado y haciendo una labor muy intensa en cuanto acceso a nuevas plazas. Ahora estamos muy concentrados en EE.UU. que si bien es un mercado muy importante, debemos considerar que su proveedor natural va ser México que es una fuerte competencia». Ante ello, dijo, Perú apunta a China con mayor interés.
Sergio Del Castillo asistió al 7º Seminario Internacional organizado por Blueberies Consulting , denominado Perú y la Industria del arándano: Definiendo Estrategias para el Acceso a Nuevos Mercados.
En el seminario expusieron consultores chilenos y peruanos notándose ahora contra hace cuatro años atrás un mayor dominio de los profesionales peruanos sobre las diversas áreas de la industria de los arándanos, es decir el manejo agronómico de la planta, el conocimiento de los mercados y una mayor experiencia comercial.
Julia Gamarra, Ing. agroindustrial, experta en legislación alimentaria expuso sobre «Estrategias de mercado para fomentar la exportación de arándano desde Lima a Estados Unidos» y manifestó que la exportación de estos berries a dicho mercado resulta aún compleja para los pequeños exportadores «pero bien vale el esfuerzo porque la rentabilidad es muy buena».
Destacó que si bien Perú puede producir arándanos todo el año como lo hace la norteña zona de Chao, la producción peruana se intensifica de agosto a noviembre y llega a su pico de octubre a noviembre.
Consideró que Perú para lograr mayor competitividad debe trabajar en investigación y desarrollo dado que actualmente solo un 10 por ciento de las empresas peruanas que participan de esta industria invierte en ID.
Federico Beltrán, gerente general de Terra Business manifestó que Perú ya es el 5º exportador de arándanos en el mundo y su crecimiento es el más marcado entre los productores del Hemisferio Sur .
Asimismo, dijo que en los próximo 5 años Perú será el principal exportador de arándanos frescos del Hemisferio Sur.
A este evento, organizado por Blueberries Consulting asistieron unas 500 personas entre productores, exportadores , profesionales y público interesado.