
Dubái, uno de los siete emiratos que conforman los Emiratos Árabes Unidos (EAU), y Perú están acercando cada vez más sus destinos. Este vínculo no se limita al puerto del Callao, actualmente gestionado por la multinacional Dubai Ports World, sino que también se ve fortalecido por un nuevo impulso institucional. Recientemente, la Cámara de Comercio de Dubái anunció la creación del Consejo Empresarial Peruano en una ceremonia que contó con la presencia del ministro de Comercio Exterior de Dubái, Thani bin Ahmed Al Zeyoudi.
Este anuncio representa un paso significativo hacia una cooperación más estrecha entre las comunidades empresariales de Dubái y Perú.
Dubái ha superado sus límites tradicionales; su interés económico ya no se basa únicamente en el petróleo. Según el medio suizo Neue Zürcher Zeitung (NZZ), el ambicioso plan de transformar Dubái en una metrópolis empresarial internacional y ultramoderna se fundamenta en la certeza de que la riqueza petrolera eventualmente se agotará. Desde entonces, los rascacielos han surgido en la ciudad, que vive un auge sostenido, y algunos analistas consideran que Occidente ha quedado rezagado en comparación.
Al evento también asistió Alberto Alejandro Farje Orna, el nuevo embajador del Perú en los Emiratos Árabes Unidos, recientemente designado como representante diplomático.
Liliana Velásquez, gestora del nuevo Consejo Empresarial Peruano, ha reunido a más de 30 profesionales peruanos que lideran empresas en Dubái en diversos sectores industriales. La junta fundacional del Consejo está integrada por Víctor Paulo Galdós Moreno, Rolen G. Guzmán, Javier de la Flor, Miriam Gurth, Paola Rodríguez, Karlo Pacheco y Yuriko León.
Apenas se fundó esta nueva instancia, el ministro de Relaciones Exteriores del Perú, Elmer Schialer Salcedo, visitó la Embajada del Perú en Abu Dabi, justo antes de la inauguración oficial de dicha sede diplomática en los EAU.
Maha Al Gargawi, vicepresidenta de Promoción Empresarial de la Cámara de Comercio de Dubái, declaró:
«La creación del Consejo Empresarial Peruano refleja nuestro compromiso continuo con el fortalecimiento de las relaciones económicas y comerciales con países de todo el mundo. También destaca el papel fundamental que desempeñan los Consejos Empresariales bajo el paraguas de la Cámara de Comercio de Dubái para fomentar la cooperación en materia de inversiones y estimular el crecimiento del comercio exterior no petrolero del emirato.»
Durante la reunión, se discutieron las prioridades y planes del Consejo, así como su próximo programa de eventos y actividades. Los participantes intercambiaron estrategias para impulsar la cooperación económica entre Dubái y Perú.
El lanzamiento del Consejo Empresarial Peruano subraya el creciente atractivo de Dubái como centro de operaciones para empresas e inversionistas peruanos. El valor del comercio no petrolero entre Dubái y Perú superó los 8.300 millones de dirhams en 2024, lo que representa un notable crecimiento interanual del 91% y resalta la solidez de los lazos comerciales bilaterales. Al cierre del primer trimestre de 2025, un total de 23 empresas peruanas se habían registrado como miembros activos de la Cámara de Comercio de Dubái.
Los Consejos Empresariales específicos de cada país, dependientes de la Cámara de Comercio de Dubái, colaboran estrechamente con la institución para fomentar el comercio y las inversiones bilaterales. Estos consejos facilitan vínculos más sólidos entre las empresas con sede en Dubái y aquellas en los mercados que representan, buscando fortalecer alianzas económicas estratégicas.
Dubái, además de ser una de las ciudades más reconocidas del país, es la capital del emirato homónimo. Forma parte de la federación de los Emiratos Árabes Unidos, junto con Abu Dabi, Sharjah, Ajmán, Umm al-Qaywayn, Fuyaira y Ras al-Jaima.