
Las exportaciones de frutas peruanas entre enero y mayo del 2025 sumaron US$ 2 mil 346 millones, presentando un crecimiento de 27.8% en comparación al mismo periodo del año pasado (US$ 1, 836 millones), gracias a una mayor demanda de uvas, paltas y mangos, informó la Gerencia de Agroexportaciones de la Asociación de Exportadores (ADEX).
Con el 32% de participación, la uva (US$ 757 millones 567 mil) fue el producto más destacado, incrementándose en 57%. Le siguieron la palta (US$ 657 millones 275 mil) y el mango (US$ 360 millones 279 mil), con variaciones positivas de 28% y 15.4%, respectivamente.
También se despachó arándano (US$ 273 millones 826 mil), granada (US$ 98 millones 162 mil), mandarina (US$ 60 millones 009 mil), banano (US$ 50 millones 959 mil), limón (US$ 29 millones 963 mil), fresa (US$ 16 millones 057 mil), piña (US$ 15 millones 329 mil), entre otras.
EE.UU. fue el comprador más importante, con pedidos por US$ 908 millones 323 mil, aumentando su demanda en 42.5% y acumulando el 38.7% del total. En el segundo lugar del ranking se ubicó Países Bajos (US$ 493 millones 323 mil), con un incremento de 15% y una participación de 21%.
Otros destinos fueron España (US$ 178 millones 024 mil), Reino Unido (US$ 111 millones 231 mil), México (US$ 89 millones 410 mil), Canadá (US$ 67 millones 117 mil), China (US$ 58 millones 180 mil), Chile (US$ 52 millones 905 mil), Corea del Sur (US$ 45 millones 030 mil), Japón (US$ 44 millones 560 mil), entre otros.
Se debe señalar que en el 2024 el Perú se consolidó como el principal exportador de arándano (US$ 2 mil 269 millones) y de uvas frescas (US$ 1, 705 millones). Además, se ubicó en la segunda posición entre los principales comercializadores de palta (US$ 1, 247 millones), solo detrás de México.
Presentaciones
Las frutas frescas (US$ 2 mil 099 millones 567 mil) dominaron estos envíos, con una representación de 89.5% y un alza de 21.4%. Resaltaron la uva, palta, arándano, mango, granada, mandarina, banano, limón, dátil, higo, entre otras.
En menores montos se despachó frutas congeladas (US$ 208 millones 635 mil), frutas secas (US$ 25 millones 948 mil) y frutas en conserva (US$ 11 millones 854 mil).
Trabajo gremial
Con el objetivo de seguir impulsando las exportaciones de frutas peruanas, la Gerencia de Agroexportaciones de ADEX organiza una serie de actividades con el objetivo de incrementar la productividad de esta industria, como la realización de congresos y ferias.
En septiembre se llevará a cabo la Expoalimentaria 2025, la feria de alimentos y bebidas más importante de la región, a desarrollarse del 24 al 26 de septiembre en el Centro de Exposiciones Jockey (Lima).
Asimismo, el 28 y 29 de agosto en el Auditorio de la Universidad Señor de Sipán de la ciudad de Chiclayo (Lambayeque) se realizará el ‘III Congreso Internacional de Pasifloras del Perú’, una iniciativa de ADEX y el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA).
Fuente: ADEX