Por Norma Rojas
Las siguientes son las diversas fuentes de financiamiento para un proyecto agrícola o agroindustrial, explicadas por el economista Pedro Lira Alvarez, gerente general de SERFIN.
¿Cuáles son las principales fuentes de financiamiento con que cuenta la agricultura en el Perú?
Existe diversidad de fuentes de financiamiento que hoy en día canalizan recursos hacia el sector agrícola, agroindustrial, acuícola, avícola.
Las siguientes son las principales instituciones financieras:

AGROBANCO.- Es la principal entidad financiera que atiende al sector agrícola y agroindustrial principalmente a la micro y pequeña empresa y/o personas naturales. En los últimos años abrió su cartera a proyectos de mayor tamaño que generan valor agregado e impacto social en la zona de su desarrollo. Sin embargo, estos proyectos por lo general concentran un importante monto para su financiamiento y un mayor riesgo (por el tamaño de la operación) por lo que AGROBANCO optó por ir adelante con estos proyectos en compañía de COFIDE tanto en el fondeo como en el riesgo de las operaciones.
BANCOS COMERCIALES.- Existe una cartera de créditos de Bancos Comerciales, principalmente para Agroexportadoras de mediano tamaño. De la relación de bancos que vienen trabajando con estas empresas, principalmente son el Banco Financiero, Banco Interbank, Banco Continental son los que más proyectos de este tipo están viendo y ahora útimo el Banco GNB que también está atendiendo a parte del sector.
–INTERMEDIARIOS FINANCIEROS ESPECIALIZADOS (CAJAS MUNICIPALES, CAJAS RURALES, EDPYMES Y FINANCIERAS).- están un poco más focalizadas a su zona de influencia y operan con sus propios productos. Dentro de estas están las Cajas Municipales y Rurales, cuyo público objetivo, en este sector, son principalmente los pequeños y micro productores.
– FONDOS DE INVERSION Y FINANCIAMIENTO: Hoy en día ya es conocida la participación de fondos de inversión y financiamiento que están ingresando al sector agrícola y agroindustrial, principalmente en aquellos casos en lo que se desarrollan proyectos de mediano plazo (uva, palta, cítricos, banano orgánico, granado, arándanos, etc.), siendo la uva el producto que mayor importancia está tomando en los últimos años.
COFIDE: es un Banco de segundo piso que desde hace varios años ha asumido el reto de apoyar al sector agrícola y agroindustrial y hoy en día es una entidad importante para lograr que los intermediarios financieros puedan canalizar recursos vía financiamientos a riesgo compartido con COFIDE. En muchos casos los intermediarios financieros se resisten a financiar un proyecto por el plazo de desarrollo del mismo o por el fondeo necesario; en tal sentido COFIDE les brinda la posibilidad de calzar los financiamientos a los plazos necesarios que pueden ir a más allá de los cinco (5) años y, si los intermediarios lo requieren, COFIDE puede fondearles con sus recursos propios y en la moneda que necesiten para la atención de los proyectos. Para ello COFIDE también realiza una evaluación conjuntamente con los intermediarios para llevar adelante el financiamiento estructurado de proyectos a riesgo compartido y que sean viables económica y financieramente.
¿ Qué productos ofrece el mercado financiero para desarrollar proyectos productivos? y ¿cómo se les llama a estos productos?
Cada entidad tiene un tipo de crédito con una denominación diferente. La entidad que tiene mayor diversidad de productos es AGROBANCO para todo tipo de financiamiento para el sector agrícola, agroindustrial, avícola, otros e inclusive la compra de terrenos agrícolas.
A lo que debemos de referirnos es a productos que se deben estructurar de acuerdo al tipo de proyecto y plazo de financiamiento. Así podemos hablar de:
Financiamiento de mediano plazo para:
- activo fijo
- instalación de cultivos
- capital de trabajo estructural (capital necesario hasta la primera cosecha)
Financiamiento de corto plazo para:
Capital de trabajo revolvente
Línea de pre-embarque
Línea de post-embarque
¿cuáles son los requisitos para solicitar estos productos financieros?
Los requisitos son varios pero dentro de los principales podemos citar los siguientes:
1.- Que el solicitante del préstamo este calificado en el sistema financiero nacional como NORMAL, es decir conocido en el sistema pero sin antecedentes negativos (pagarés, letras, cheques protestados, cuotas de préstamos vencidas, que cuenten con deudas refinanciadas y otros que lo invaliden).
2.- Que tenga estados financieros debidamente presentados a la SUNAT y con resultados positivos preferentemente.
3.- Poderes vigentes
4.- Garantías preferentemente hipotecas, debidamente inscritas en los RRPP y que se encuentren libre de hipotecas a favor de terceros. Estas debeín estar respaldadas con las correspondientes tasaciones, validadas por un Perito Tasador debidamente inscrito en la REPEV.
5.- Que el proyecto o propuesta de crédito a presentar sea viable (rentable) económica y financieramente.
6.- Y que el proyecto pase todos los demás filtros que exigen las instituciones de crédito
¿Cuáles son las condiciones crediticias que ofrecen estos productos financieros?
sería precipitado hablar de condiciones crediticias, lo que sí quiero destacar, es que los financiamientos se adapten a los procesos productivos o actividades financiadas y que el productor o empresa no tenga problemas de disposición de fondos para el pago de sus prréstamos. Si por ejemplo al desarrollar un proyecto nuevo de uvas requiere de dos (2) años de gracia y posteriormente cinco (5) años para el repago, no podemos desarrollar un financiamiento a cinco años porque el productor no lo podría pagar o cancelar oportunamente. Asimismo, si la venta o exportación se realiza en los meses de noviembre a enero principalmente, pero las cobranzas son a 45 o 60 días luego de la cosecha, no podemos establecer como fechas de pagos a dichos meses sino que se tendría que programar (solicitar) como fecha de pago los meses entre febrero y abril o más, o cuando se realice el ingreso de efectivo dinerario por la ventas de la cosechas.
¿De qué dependen estas condiciones crediticias, como el plazo de amortización, tasas de interés, plazos de gracia y otras a solicitar?
Si bien las condiciones de un financiamiento se establecen por el monto y plazo de la operación, también depende del riesgo de la misma y para el caso de proyectos agrícolas o agroindustriales, el riesgo por lo general es mayor y para los bancos es uno de los sectores que más riesgo tiene. Sin embargo, la estructura del financiamiento debe de estar clara en la composición de las garantías del mismo lo cual le debe de generar confianza a la entidad financiera que lo atienda y con ello negociar las mejores condiciones del mismo, principalmente en lo referente a la tasa de interés.
Sin embrago hay que resaltar que la tasa de interés ha venido disminuyendo a lo largo de los útimos años y lo que se busca es obtener tasas competitivas que hagan viables y rentables a los proyectos que se financian.
¿qué debe contener una propuesta de crédito para poder ser evaluada, aprobada y desembolsada?
1.- Inicialmente se debe hacer una presentación resumen del proyecto en forma directa a la institución financiera.
2.- Estructurar el estudio técnico, económico y financiero de la propuesta de financiamiento.
3.- Adjuntar un expediente técnico, que se presentará conjuntamente con el estudio. Este expediente técnico deberá contener documentos técnicos, contables, financieros, legales, de la garantía y otros.
¿Cuántos filtros debe pasar la evaluación y la aprobación de una propuesta de crédito?
Deben pasar dos filtros:
La evaluación: generalmente cuando una propuesta de crédito es presentada para ser financiada por una institución financiera, la evaluación de la viabilidad técnica, económico y financiera del estudio y los documentos contenidos en el expediente técnico lo realizan las áreas correspondientes de la institución financiera.
La aprobación: la propuesta de crédito para su aprobación generalmente pasa dos instancias importantes y determinantes, un Comité de Créditos y un Directorio.
¿Qué tiempo lleva la evaluación y aprobación de un préstamo y cuánto tiempo su desembolso?
Todo depende del tiempo de demora de la provisión de información de las empresas o productores. De contar con toda la información necesaria, nuestra asesoría de presentación de la propuesta a la entidad financiera es en un plazo máximo de 30 días, que considera inclusive una visita de campo de validación y la estructuración del modelo económico o financiero, además del armado del expediente técnico respectivo.
Por su parte, los tiempos de evaluación varían según la entidad financiera y luego de ello deben de pasar por las instancias de aprobación correspondientes, ello puede tomarle hasta 60 días a la entidad financiera, tiempo que tratamos que sea lo menor posible con la asesoría integral que brindamos.
36 thoughts on “¿Cómo obtener financiamiento para un proyecto agrícola o agroindustrial en el Perú?”
SOMOS UNA EMPRESA COMUNAL DE SERVICIOS AGROPECUARIOS, EN LA REGIÓN AMAZONAS, PROVINCIA DE CHACHAPOYAS, DISTRITO DE LEVANTO, SOMOS UN APROXIMADO DE 250 COMUNEROS CALIFICADOS, DE LOS CUALES SOMOS 25 SOCIOS ACTIVOS, LA IDEA SERIA DE REALIZAR UN PROYECTO: SISTEMA INTEGRAL DE PRODUCCIÓN, AGROINDIUSTRIALIZACION , COMERCIALIZACION DE TUBERCULOS Y HORTALIZAS
Buenas, Tengo 10Has sembradas de palta en la selva (Rioja) y estoy buscando financiamiento. Por favor comunicarse al correo joriseg@gmail.com. Gracias
tengo 600 Has de terreno Piura . .deseo hacer un proyecto agrícola a mediano y largo plazo.busco financiamiento .favor escribir al correo felixcarmenes@gmail.com
Recibe un saludo cordial desde Pucallpa – Perú, Tengo un proyecto de producción de carne (cerdos, pollos y peces), tengo 7 hectáreas de terreno para ejecutar el proyecto, necesito financiamiento para ello. Por favor enviame informacion sobre el financiamiento y escribirme al correo: sergiodava@hotmail.com
Tengo un proyecto de producción de carne (Pollos, Cerdos y Peces), Cuento con 7 hectáreas de terreno que se encuentra en Perú en la selva – Pucallpa para ejecutar el proyecto. Necesito financiamiento para ello, por favor enviarme informe de financiamiento a mi correo sergiodava@hotmail.com
para iniciar tu proyecto tienes que elegir dos alternativas: (1). Si eliges el tamaño grande de la producción de pollos, cerdos y peces, te vas a endeudar demasiado el banco es cruel. (2). si eliges el tamaño pequeño tal vez podamos asociarnos; ademas conozco las técnicas de producción de pollos (parrilla-carne y criollos), cerdos y peces (truchas y similares). Atentamente joalf0021@yahoo.es Telef. 900496741. Atentamente Jose Alfonso Galvan Huaman.
Tengo un proyecto para sembrar 20,000 pinos radiata en la micro cuenca del rio Opanccay del distrito de Luricocha de la provincia de Huanta de lla region Ayacucho (mediante la reforestacion agro silvo pastoril). Atentamente joalf0021@yahoo.es
cuento con 600 hectareas en Olmos viejo, tiene agua suficiente , con estudio de suelos para diferentes cultivos , me interesa el poder acceder a un financiamiento para instalar cultivo de palta HASS, las condiciones serian a tratar puede ser credito, sociedad u otras formas
Hola mi estimado me interesa su propuesta horna_h@yahoo.com.mx mayor información.
tengo un proyecto de siembra de taya y cuento con 400 hectáreas, tengo la semilla para 100 hectáreas
cuento con maquinarias agrícola y también una fabrica de proceso de la taya,
busco financiamiento de alguna entidad financiera y o personas particulares con solvencia economica
por favor comunicarse al correo, ing, juarez
solucionperu3068hotmail.com
Buenas tardes.
reciba mi cordial saludo. Acabo de ver su anuncio en la página web de Agro Negocios acerca de un proyecto de siembre de taya.
Podemos financiar el proyecto que Ud menciona, pero necesitamos tener más datos del mismo, como por ejemplo: cuál es el monto de dinero que se necesita?, piensa sembrar las 400 hectáreas?, tiene un estudio de mercado?, tiene un flujo de caja?, tiene el mercado para vender el producto?; en líneas generales, tiene todo el estudio del proyecto realizado?.
Por otro lado que proponer para la persona que esté interesada en financiarlo, ser socios o solamente desea un préstamo y devolverlo luego con un interés respectivo.
Esperando poder realizar trabajos conjuntos, me despido y quedo de Ud..
Atentamente.
Carlos Vásquez La Rosa.
999890348.
Hola buenos días acabo deber está pajina soy del valle condebanba Y Y cuento con un poco más de mil etaris de tierrabueno las tierras no son sólo mías pero pero estamos buscando un institución para asosiarse con siembra de cultivos ssosiado de largo pláso Y corto plazo Y como palta taya granadilla aiguaymanto Y quinua chocho chía may negro alfalfa Y otros algun interesado a mi número 913238916 o mi correo marquina.omc@gmail.com mi nombre Oscar Marquina Chávez