
Productores agrícolas del valle del Río Chillón y cocineros del grupo Acurio Restaurantes han establecido un convenio por el que crean una cadena de comercialización directa de frutas y hortalizas de calidad que proveerá a todos los restaurantes del famoso chef limeño, saltándose todos los intermediarios y mejorando los precios al agricultor.
Los productores están desarrollando actualmente una etapa piloto con la que proveerán inicialmente de dos toneladas mensuales de camote a los restaurantes de Acurio y posteriormente irán extendiendo el acuerdo a otros productos de interés para los cocineros como maíz morado, tumbo, ají panca y otras hortalizas.
El Ing. agrónomo Luis Gomero Osorio, a la cabeza del fundo agroecológico Hecosan y Presidente de la asociación de productores del Valle de Chillón, explicó que gracias a este convenio los productores recibirán un precio justo por sus productos ya que hasta ahora vendían a los intermediarios a precios totalmente manipulados por ellos, muchas veces perdiendo hasta su propio capital.

Asimismo este acuerdo permitirá a los restaurantes contar con la garantía de productos frescos, producidos ecológicamente y que cumplan con los estándares de calidad establecidos para alimentos sanos y seguros.
Para poder verificar y constatar el producto que obtendrán, los cocineros hicieron una visita in situ y dialogaron con los propios productores del valle del Río Chillón empezando por el fundo Hecosan de más o menos 4 hectáreas que desde hace 16 años trabaja en cultivos ecológicos y que será el primero en vender sus productos como plan piloto.
El Ing. Gomero Osorio explicó que esta será la primera vez que comercializarán de esta forma en tanto otros 30 productores preparan sus fundos para producir otras frutas y hortalizas. La idea es que este ejemplo se extienda y los productores empiecen a comercializar directamente teniendo previamente un canal directo como restaurantes, hoteles, supermercados, etc.

El Ing. Gomero manifestó que esta alianza cocinero-agricultor la está promoviendo desde hace varios años Gastón Acurio desde la feria Mistura.
“Vemos con mucha expectativa esto y depende de nosotros como productores poder proveer los productos de manera sostenida, no necesariamente deben ser productos orgánicos, pero si lo son sería mucho mejor”, dijo.
A los productores se les va a brindar asistencia técnica para que reduzcan el uso de plaguicidas, esta experiencia se puede replicar en otras zonas y con otros restaurantes hay que reproducir la idea y que los pequeños productores no pierdan porque porque por esa razón muchas veces abandonan sus campos, acotó.
Asimismo los productores aprenden la experiencia de la asociatividad con la cual hay garantía para cumplir con las metas establecidas.
El representante manifestó que actualmente no hay protección para el agricultor de parte del Estado, no hay asistencia técnica, no hay precio de refugio ni financiamiento “y sin embargo tenemos que seguir produciendo alimentos mientras se presta más atención al producto para el mercado externo y poca para el mercado interno.

Respecto al nuevo ministro de agricultura Gustavo Mostajo, dijo que se espera que la política de sanidad agraria sea manejada adecuadamente y que se capacite en un mejor uso de agroquímicos para que los agricultores no sigan exponiéndose a los venenos ni contaminando el medio ambiente
El Ing. Luis Gomero Osorio es agrónomo con especialización en suelos, y docente en la universidad Científica del Sur.