Perú brilla en la Global Specialty Coffee con sus cafés especiales

rco

Por José Calderón.

El café peruano de la marca Incan Sun, perteneciente a la cooperativa Incahuasi, Cusco, y otro del Congo fueron degustados en el  el Re:co Symposium 2017, en las previas a la Global Specialty Coffee Expo, que empieza hoy en Seattle, Estados Unidos.

Los cafés  Incan Sun (Perú) y Kivu Congo (República Democrática del Congo) fueron servidos a lo más exquisito del mundo del café,  y, naturalmente fueron aclamados convirtiéndose en todo un símbolo de la certificación orgánica y de comercio justo.

Tanto el Re:co Symposium y el Launch Party son los eventos de bienvenida en el marco de la apertura del evento más importante del café del mundo. Perú participa en una isla de exhibición instalada por  Promperú donde se hará una degustación de los 16 mejores cafés peruanos.

El café de Incahuasi no participa entre los exhibidos en la isla de Promperú por ello , que haya sido haya sido selecciondo para el welcome drink del Re:co Symposium, sencillamente nadie lo esperaba y es una sorpresa absoluta.

lounch 1

Se supo en este evento que el café de Incahuasi fue tostado por Liz Bishop, una de las pocas tostadoras de arábicas  Q Grade de Canadá, y una de las dos tostadoras femeninas estrellas de la empresa Just Us! Que compró los cafés peruanos.

Toda una filosofía había en el tostado y era “mezclar la justicia social con la calidad en una taza”  informó la empresa.

Ambos cafés provienen de cooperativas que llevan la certificación de Símbolo de Pequeños Productores, que es propiedad exclusiva y exportado 100% por los agricultores.

louch 3

“Asegurarse de que cada tostado sacará lo máximo del grano es honrar el trabajo duro de los agricultores de café, ya que se trata de liberar las notas de sabor único” dijo Bishop quien previamente al evento describió cómo decide tostar un café en particular.

 “Mientras caminaba junto a los productores de café, en lo alto de estas montañas, sabía que tenían algo especial”, comentó Joey Pittoello, Gerente y Director de Café de Just Us! , recordando su visita a las montañas del Perú.

 “Si estás cultivando café a 2300 metros sobre el nivel del mar, estás haciendo algo bien”, dijo.

Era la primavera de 2016 cuando visitó la cooperativa Incahuasi en la región de Cusco en Perú y se mostró muy complacido de ver las prácticas utilizadas para mejorar la biodiversidad y limitar la erosión del suelo, asegurando que las plantas de café tuvieran gran sombra y fertilidad.

En la Re:co Symposium,  se conoció del nuevo gran proyecto de dos años para reevaluar los supuestos científicos, herramientas de medición, Información y, lo que es más importante, la investigación del consumidor que constituye la base de la comprensión fundamental de la industria del café.

La investigación innovadora será respaldada con fondos completos de Breville, un líder global en diseño innovador para electrodomésticos de alta gama, incluyendo equipos de café y té.

Será en el Centro de Café UC Davis, y co-dirigida por el Dr. William Ristenpart, Ingeniero Químico y el  Dr. Jean-Xavier Guinard, profesor y científico sensorial que ayudó a diseñar la nueva Rueda de Sabores del Coffee Taster.

lounch 2

WhatsApp
Facebook
LinkedIn
X

1 thought on “Perú brilla en la Global Specialty Coffee con sus cafés especiales”

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más noticias

Busca en este portal ...

Escríbenos a: direccion@agronegociosperu.org

LIBRO VIRTUAL ARANDANOS

ESPECIAL PECANOS