Perú: Chirimoya con gran potencial exportador

La chirimoya peruana alcanza en promedio unas 20 mil toneladas anuales. Las principales zonas productivas se encuentran en Lima con 8.000 toneladas, lo que representa el 40% de la producción, luego se encuentran las zonas de Ancash, Arequipa, Cajamarca, Apurímac y Junín.

La chirimoya peruana destaca por su pulpa cremosa, formando ligeros grumos de aspecto gelatinoso que albergan diversas semillas de color negro brillante que se desprenden con bastante facilidad.

El presidente del Comité de Frutas y Hortalizas de la Asociación de Exportadores (ADEX), Elkin Vanegas, indicó que la chirimoya es una fruta originaria del Perú y es reconocida por su delicioso sabor y propiedades nutricionales.

“El principal productor y exportador de chirimoya en Sudamérica es Perú, seguido por otros países como Ecuador, Colombia, Chile y México” dijo Vanegas.

Desde el punto de vista nutricional la chirimoya contiene una buena proporción de vitaminas del grupo B; aporta en torno al 20% de la vitamina B6, y un 15% de la B1 y la B2. Además, es rica en vitamina C, así como en potasio, calcio y hierro y, aunque en muy baja proporción, también cinc, yodo, cobre y manganeso.

Vanegas explicó que la producción mundial de chirimoya sigue siendo relativamente baja en comparación con otras frutas, lo que la convierte en un producto exclusivo y de alta demanda. “Perú sigue liderando la industria de la chirimoya a nivel mundial, gracias a su experiencia y tradición en su cultivo y producción de alta calidad”.

Desafíos 

Pese a la buena calidad de la fruta, enfrenta diferentes desafíos. El presidente ADEX indicó que uno de ellos es la “falta de tecnología y capacitación adecuada para el manejo de la fruta, lo que puede afectar la calidad y la vida útil del producto. Además, la competencia con otros países productores también es un factor para tener en cuenta”.

Fuente: PortalFrutícola

WhatsApp
Facebook
LinkedIn
X

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más noticias

Busca en este portal ...

Escríbenos a: direccion@agronegociosperu.org

LIBRO VIRTUAL ARANDANOS

ESPECIAL PECANOS