Edwin Quea Pacco ha fallecido, caficultura peruana está de duelo.

La caficultura peruana está de duelo. Ha fallecido Edwin Quea Pacco, ganador el año 2023 de tres medallas de oro y una de plata, y el año anterior de dos medallas de de oro y una de bronce obtenidas en dos  concursos internacionales de Cafés Tostados en Origen otorgados por AVPA realizados en Francia.

En la revista AgroNegociosPerú, lamentamos profundamente su temprana partida porque lo considerábamos un amigo a quien apoyamos desde sus inicios hace más de 15 años. En diversas ocasiones le dimos hospedaje mientras hacía escala de Cusco a cualquier país del mundo donde su ilusión por los triunfos lo hacían volar.

Múltiples entrevistas nos concedió en calidad de primicia comentándonos sus humildes inicios recogiendo semillas de café con las cuales cultivó su propia chacra. Nada lo detenía, no conocía obstáculos, ni el no saber idiomas le impidió entablar rápidamente importantes relaciones comerciales con caficultores de diversas partes del mundo que lo admiraban y veían en él gran futuro.

Sin egoísmo alguno, enseñaba y promovía nuevos valores de la cata, el barismo y los procesos de excelencia en el café. Así fue que creó su propia Escuela de Excelencia del Café donde enseñaba a gran cantidad de jóvenes peruanos. También fue en reiteradas ocasiones a dictar cursos a Bolivia, donde era una autoridad muy respetada en cafés especiales.

Edwin Quea fue no solo un productor de cafés de especialidad de 92 punto a más, fue investigador de las distintas variedades de café, catador Q Grader con cinco especialidades, exportador y maestro en barismo. Desde el 2011 viene ganando en diversos eventos internacionales con su marca Origen Quea Coffee y la razón de su éxito puede explicarse en que él conoce y desarrolla todos los procesos hasta obtener los cafés de más alta calidad.

A lo largo de su trayectoria se sometió a muchas pruebas frente a catadores internacionales muy exigentes. Después de mucho esfuerzo, Quea, pasó todas las vallas y logró el grado de juez catador de cafés en el alto grado de Q Grader.

Como juez autorizado, Quea asumió el control de calidad del laboratorio en la Cooperativa San Juan del Oro Ltda de Puno.

Quea exportaba el café de su finca «Chiriloma» como microlotes a países tan exigentes como Corea del Sur, Estados Unidos, Japón , Alemania, Francia y España.

La finca Chiriloma, está ubicada en el valle de Chirumbia, Quellouno, Cusco, encajonado entre montañas verdes, de cielo azúl. Quellouno, es una palabra quechua, significa Río Amarillo (algo así como el Yangt Tse de China) una de las más bellas regiones del país, colindante con Yanatile.

Las catas de Quea y de otros colegas suyos fueron revolucionarias, pues lograron llevar a los granos de Cusco a la cima, a los primeros puestos en concursos nacionales devolviendo a esta zona al mapa de productores importantes.

Desde su pequeña finca de cuatro hectáreas de nombre “Chiriloma”,  vio venir sus triunfos y llevar la fama de los cafés peruanos hasta lo más alto en Europa, Estados Unidos, Corea, Japón. En este último país estuvo en el mes de abril dictando un seminario sobre procesos de café, invitado por el Instituto Profesional del Café de Japón.

Descansa en paz , amigo Edwin

José Calderón T.

Norma Rojas M.

Comenta