Por Paula del Valle Escalona My blue Project
Cuando hablamos de una cadena productiva, podemos darnos cuenta de que no son hechos aislados los que ocurren, ni son empresas aisladas por si solas en cada etapa. Cada una en su proporción y sucesión de hechos interviene en mayor o menos medida en el resultado final, hay un comparativo con un eslabón, si uno se corta o no funciona la cadena se interrumpe y el resultado no es el esperado.
Nos vamos a enfocar en esta oportunidad en la primera etapa, Cosecha – Packing para comentar algunos puntos que creemos son fundamentales para tener un resultado exitoso:
Si listamos los intervinientes principales, nos podemos dar cuenta que hay muchas responsabilidades que confluyen, lo importante de ello que es debemos comprender que cada uno tiene una función primordial.
En cosecha, desde cómo extraemos el fruto de la planta, el tamaño del pote de cosecha, como vaciamos el fruto a la bandeja, el tipo de bandeja, cuánto tiempo permanece la fruta en el huerto, los tiempos de espera, de tránsito, velocidad y temperatura del camión, el camino. Pueden parecer detalles, puede oírse majadero y repetitivo, puede ser que creamos que estamos cubriendo todos los puntos críticos, pero cuando hablamos de frutos sensibles, berries en general, nada está cerrado, el resultado en destino nos marca a fuego cuando en las primeras etapas no estamos
haciendo bien el trabajo.
Cada movimiento de la fruta desde que es extraída de la planta, cumple un papel fundamental, sabemos que fisiológicamente nuestro fruto comienza literalmente a morir cuando es separado de la planta, los procesos de pérdidas de agua, y senescencia se aceleran, las hormonas se gatillan y por ello cada etapa hasta lograr llegar a bajar la tasa de respiración con control de temperatura es fundamental para poder desacelerar ese proceso fisiológico interno del fruto.
El cómo de cada una de estas etapas, involucra a cada uno de los participantes, por lo que las inducciones para los procesos son imprescindibles, quién corrige y cómo se evalúa. Si a ello sumamos variedades de gran calibre, en berries por ejemplo, debemos considerar este factor como preponderante y uno más por lo que las precauciones deben extremarse.
Es bien sabido que bajar la temperatura lo antes posible favorece una preservación de la condición de mejor forma, el cómo lograrlo va a depender de la operación. Si hacemos el ejercicio de cumplir con un ok en cada uno de los puntos críticos desde cosecha hasta arribo a packing, y en packing debemos esperar a temperatura ambiente por varias horas antes de ingresar a un prefrío, o si sanitizo y la fruta se mantiene por largo tiempo dentro de la cámara, estaré echando en la basura todo mi esfuerzo primario. Por ello decimos que al ser una cadena cada eslabón debe cumplir y estar
gestionado para lograr alcanzar un objetivo común de entregar las mejores condiciones para optimizar y preservar la calidad y condición de la fruta de la mejor forma posible, de manera de llegar a generar el momento de deligth para ese consumidor y que vuelva por más!.
Fuente https://www.myblueproject.com/