Presidente Boluarte asegura que Chavimochic III se ejecutará con inversión de US$ 116 millones

En mensaje a la Nación desde el Congreso de la República, la presidenta de la República, Dina Boluarte, manifestó que el proyecto Chavimochic III, se realizará con una inversión de 116 millones de dólares.

Dijo que a fines de junio se firmó para ello la adenda del convenio entre el Gobierno Regional de La Libertad y el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) para la construcción del Canal Madre del proyecto, indicó.

En presentación ante el pleno del Congreso, el presidente del Consejo de Ministros mencionó al proyecto Chavimochic III como uno de los siete proyectos emblemáticos nacionales que se pretenden destrabar para reanudar su ejecución por su importancia para el desarrollo nacional, para la agroexportación y para mejorar el bienestar de la sociedad, señaló. 

Recordó que Chavimochic III fue abandonado en el 2016 por el consorcio entre Odebrecht y Graña y Montero. 

“El avance de obras enfrentaba el riesgo de grave deterioro, la pérdida de beneficios de 30,000 nuevas hectáreas bajo riego en las etapas I y II existentes, y la pérdida de 40,000 puestos de trabajo”, agregó. 

Así, la tarea fue cumplida a fines de junio con la firma de la adenda del convenio entre el Gobierno Regional de La Libertad y el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) para la construcción del Canal Madre del proyecto, indicó.

La obra se realizará con una inversión de 116 millones de dólares, entre Moche, Chicama y Urricape con una longitud de 126.2 kilómetros, tres túneles que suman 10.4 kilómetros a lo largo del trazo y 248 estructuras complementarias, así como la vía de conducción a las Pampas de Urricape, de 12.6 kilómetros de longitud, precisó.

Asimismo, el Midagri está realizando una convocatoria internacional para la adjudicación de la tercera fase del proyecto que incluye la terminación de la represa Palo Redondo. 

La Libertad y el país ganarán con esta obra, pues se generarán más de 48,000 nuevas hectáreas con mejoramiento de riego, 150,000 nuevos puestos de trabajo, 63,000 hectáreas por incorporar a la agroexportación y la ganadería, y un valor de 1,200 millones de dólares de la producción agroexportadora en la vida útil del proyecto, aseveró. 

Títulos de Propiedad

A continuación, señaló que la población exige, con derecho, tener títulos de propiedad sobre lo que les pertenece, sobre sus predios, que es su patrimonio y el de sus familias, por lo que el Estado tiene que atender esa necesidad. 

Así a través del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) se logró inscribir cerca de 33,000 títulos de propiedad, beneficiando a 122,000 pobladores de escasos recursos, destacó en mensaje a la Nación

La inscripción permite a estas familias contar con títulos de propiedad, con los cuales pueden ejercer derechos de uso, seguridad jurídica y disposición de sus predios, y podrán, además, tener mayor posibilidad de acceder a créditos, mejorar sus viviendas y transferirla como herencia, expresó. 

Asimismo, se está disponiendo que el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri) y la Superintendencia de Bienes Nacional (SBN) articulen su trabajo para que saneen rápidamente los terrenos, donde hay poblaciones que desde hace muchos años esperan su titulación, refirió.

WhatsApp
Facebook
LinkedIn
X

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más noticias

Busca en este portal ...

Escríbenos a: direccion@agronegociosperu.org

LIBRO VIRTUAL ARANDANOS

ESPECIAL PECANOS