Perú destacó en la reciente Specialty Coffee Expo 2024, que tuvo lugar en Chicago, Estados Unidos. Con la presencia de 20 expositores nacionales provenientes de diversas regiones cafetaleras, como Amazonas, Cajamarca, Cusco, Junín y San Martín, Perú consolidó su reputación como productor de cafés de primer nivel.
El stand peruano se convirtió en un punto de referencia para los visitantes, ofreciendo una experiencia sensorial única. Desde una exquisita barra de degustación hasta zonas especiales para catas y negocios, Perú demostró su compromiso con la excelencia en cada taza. La participación en este evento, que atrajo a 575 expositores de 68 países y más de 12,000 asistentes, fue una oportunidad invaluable para fortalecer vínculos comerciales y resaltar la sostenibilidad de la industria cafetalera peruana.
Angélica Matsuda, presidenta ejecutiva de Promperú, enfatizó el esfuerzo conjunto para posicionar los cafés de especialidad peruanos en los mercados globales más exigentes. «Gracias al conocimiento y dedicación de nuestros pequeños productores, los cafés peruanos son capaces de satisfacer a los consumidores más exigentes del mundo», afirmó Matsuda. Eventos como la Specialty Coffee Expo son vitales para proyectar la calidad premium de los productos peruanos a nivel internacional.
Destacada participación de Eric Jara en cata
En el marco de la Expo, también se llevó a cabo el Campeonato Mundial de Cata de Café, (The World Cup Tasters Championship) donde Eric Jara, campeón nacional de cata 2023, destacó por su talento ya que al ser la primera vez que compite entre expertos internacionales alcanzó el décimo lugar en la ronda preliminar de 34 participantes. En octavos de final Jara ocupó el puesto 14 de 16.
Los vencedores fueron Brasil, Alemania, Nueva Zelandia y Guatemala

Proveniente de la provincia de Jaén, Cajamarca, Jara demostró por qué Perú es reconocido como líder en la producción de cafés de excelencia. Además, la destacada calidad de los cafés peruanos se atribuye en parte a las condiciones únicas de cultivo en la ceja de selva, donde el 75% de las plantaciones se encuentran a más de 1,000 metros sobre el nivel del mar.
