Marcela Jordán, Agroindustrias Verdeflor: «Las mujeres hacemos crecer las empresas»

MarcelaJ5

“Puede que los hombres, creen más empresas pero las mujeres las hacemos crecer”. Así opina Marcela Jordán Velit, subgerente de Agroindustrias Verdeflor, la empresa que hace más de una década nació como un emprendimiento de su esposo, Eric Dangles, pero que ahora ella administra y ve crecer y evolucionar en el competitivo mundo de la agroexportación.

Pese a que el papel de las mujeres en este sector es bastante significativo y su presencia es numerosa, muy pocas veces nos encontramos con una ejecutiva en los cargos de mayor responsabilidad. “Creo que hay características inherentes a la mujer que nos convierte en guardianas de un esfuerzo colectivo y que han hecho  -en este sector y en nuestro país- que las empresas no desfallezcan en los peores tiempos”, opina.

“Conozco la empresa desde cuando sólo era una idea de mi esposo, desde que dio los primeros pasos, de cuando tuvimos los primeros fracasos, sus primeros éxitos, es como un barco que tiene un norte pero que en el camino sortea subidas y bajadas, tempestades, calmas e incertidumbres. Hacer empresa en el Perú es realmente una aventura, es arriesgado, es de valientes, muchos se quedan en el camino, hay que dar mucho soporte emocional al que lleva el timón y pasar por alto nuestras propias tormentas”, comenta.

La siguiente es un entrevista con la destacada empresaria:

Ustedes son un ejemplo de cómo una pequeña empresa familiar puede crecer y ser próspera. Cuéntenos cómo empezaron…

Agroindustrias Verdeflor fue pionera en exportar palta de la sierra. Antes tuvimos una experiencia exportadora pero en otro rubro. Iniciamos exportaciones de frutas frescas en el año 2,000 , en el 2,005 instalamos una planta procesadora en Huaral, luego compramos un pequeño  local en plena carretera de Ica para almacenar la palta que traíamos de la sierra a fin de que no se deshidrate, era el año 2006 aproximadamente. En ese tiempo nadie sacaba palta de la sierra… iba un camión de ida y ninguno de vuelta. Las carreteras eran de trocha donde no podían pasar dos carros a la vez. Nos íbamos a los pueblitos más alejados, de allí recogíamos la palta. Dimos la gran oportunidad de insertarse en la agroexportación a los productores serranos.

MarcelaJ1

 ¿Qué papel le tocó jugar a Ud. en los momentos más difíciles?

Hubo muchos momentos difíciles, de quiebre, incluso en los que se pensó que ya no había nada más que hacer y que era mejor vender la empresa, fue allí donde haciendo “de tripas corazón” me tocó hacer de coach, inyectar ánimo, hacer de soporte, apuntalar lo avanzado para no perderlo. Una vez pasado el mal momento debíamos volver a levantarnos e intentar nuevas salidas. Nunca rendirnos.

verdeflor-trabajadoras

Hay un detalle. El nombre de nuestra empresa, Verdeflor, se lo debo a mi padre, él me llamaba de niña “mi verde flor de primavera” mi esposo decidió nombrarla así, y fue como un amuleto, algo muy nuestro, muy personal que no podíamos entregar a otros, eso también ayudó a que no nos desprendiéramos de la empresa ni en los peores momentos.

¿En su empresa hay muchas mujeres? Cuál es la participación de ellas en el crecimiento de Verdeflor?

Es una fuerza muy importante. Son 150 mujeres en la planta procesadora y en el área administrativa las mujeres son mayoría. En ambos casos las mujeres son muy exigentes, muy cuidadosas. Tenemos ingenieros hombres y también mujeres. En la planta los hombres se encargan de las labores de armado de palets y el trabajo en proceso de frío.

¿Cómo combina la labor de empresaria y madre?

Antes de ser empresaria trabajé 27 años como profesora. Incluso trabajé en un colegio en Chosica a donde viajaba desde Lima dejando a mis dos hijos chiquitos. Tenía que llegar a la hora y lo hacía, no podía pedir flexibilidad en mi horario por el hecho de vivir lejos. Ese era mi problema, no del colegio.

Luego he sido empleada y jefa en mi propia empresa y la conclusión que saco es que es difícil lograr el equilibrio entre ser madre y trabajadora o empresaria. Hay muchas mujeres exitosas que por dedicarse más a sus carreras no han podido llegar a tener una familia o la tienen con dificultades, llevar ambas cosas a la vez es bastante difícil. Cuando somos madres y los hijos  están creciendo hay que estar ahí, es importante y es difícil. A veces me levanto a las 5 de la mañana apuntando lo que tengo que hacer no sólo de la oficina sino también de la familia.

Para mí, entre las dos prioridades, la familia está primero. Cuando uno se va de un trabajo inmediatamente lo reemplazan porque nadie es indispensable, pero para la familia  sí que eres importante. Mis hijos mellizos ahora tienen 14 años, no son pequeños ni tampoco grandes pero me necesitan y me reclaman y yo organizo mi agenda de manera que hago mi trabajo en la empresa y también pueda estar presente al lado de ellos. Estar con ellos marca la diferencia.

cqf_6149

¿Cómo son las mujeres en la agroexportación?

En la parte comercial las mujeres en este negocio generalmente son las que cierran una venta, presionan, insisten, no dejan cabos sueltos, no titubean, o es blanco o es negro, son muy decididas.

En Verdeflor, en el trabajo de planta procesadora, tenemos muchas mujeres con hijos, que salen adelante solas. Son muy esforzadas, trabajadoras, responsables, su labor es de una gran precisión tienen que seleccionar las mejores frutas.

No desmerecemos el trabajo de los hombres, ellos son muy hábiles buscando los contactos en la parte comercial pero las mujeres cierran los negocios. Los hombres también son muy buenos en la parte de producción. Ambos, hombres y mujeres, nos complementamos en nuestras habilidades y juntos sacamos adelante una empresa que representa trabajo e ingresos para gran cantidad de familias y también progreso para el país.

verdeflor-trabajadoras2

¿Cuáles considera han sido sus principales logros al frente de Verdeflor?

He logrado poner a la empresa en orden, es decir, reducir la informalidad a cero. Tener las cuentas en limpio. Ingresos y egresos en perfecto control. Antes había mucha informalidad en  la compra de la fruta, ahora todo es con requerimientos, con documentos, hay más control de lo que se compra. Una empresa no es un kiosco. Los adelantos que se da a los agricultores tienen que ser monitoreados y recuperados, se hace contratos, pagarés, letras.

Si no se ejercen estos controles y los procesos se relajan la empresa puede entrar en riesgo y con ello el trabajo de cientos de personas con perjuicio para sus familias.

¿Cómo está evolucionando Verdeflor frente a los desafíos que pone el mercado?

Luego de tantos años acopiando y exportando diversas frutas además de la palta, estamos en condiciones de cumplir las exigencias de cualquier cliente internacional. Hemos viajado a Europa y conocido a los enormes distribuidores y ellos piden todo tipo de fruta. Nosotros estamos abiertos exportar lo que nos pidan, ya lo hacemos con palta, granada, higos, chirimoya, mango, entre otros. Por ejemplo, recientemente hemos enviado kion y nos ha ido muy bien.

Además desde hace algunos años ya estamos produciendo nosotros mismos. En Trujillo hemos invertido recientemente en 400 hectáreas en paltos, en San Lorenzo, Piura 33.13 hectáreas por sembrar, en el Fundo Santa Margarita, en Huacho, tenemos 38.82 Has. de espárrago, en Tambogrande, Piura 31 hectáreas de mango.

WhatsApp
Facebook
LinkedIn
X

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más noticias

Busca en este portal ...

Escríbenos a: direccion@agronegociosperu.org

LIBRO VIRTUAL ARANDANOS

ESPECIAL PECANOS