Los principales productos de exportación peruanos: uvas, paltas y arándanos

En los cinco primeros meses de 2019, las exportaciones de productos hortofrutícolas peruanos crecieron un 1,7% respecto al mismo periodo de 2018, alcanzando la cifra de 2.537 millones de dólares, frente a los 2.494 millones de dólares reportados entre enero y mayo del año pasado. Los tres productos más importantes en ese periodo en cuanto al volumen exportado fueron las uvas, las paltas y los arándanos.

Uvas
Su exportación reportó 357 millones de dólares en ese periodo, y llegaron a más de 20 países de América, Europa y Asia, entre ellos Estados Unidos, Hong Hong, Holanda, China, México, Tailandia, España, Canadá, Rusia, Corea, Colombia, Taiwán, Vietnam, Indonesia, Inglaterra, Arabia Saudita, Portugal.

Paltas
Su volumen exportado aumentó un 2%, totalizando 280 millones de dólares. Sus principales mercados de destino fueron: Holanda, Estados Unidos, España, Inglaterra, China, Chile, Hong Kong, Rusia, Japón, Canadá, Alemania, Costa Rica, Bélgica, Francia, Portugal, entre otros.

Mangos
Tanto frescos como secos, sus envíos crecieron en 3% suponiendo 64 millones de dólares y llegaron principalmente a Holanda, Estados Unidos, España, Corea, Inglaterra, Francia, Canadá, Chile, Alemania, Japón, Suiza, Ecuador, Rusia, México, Bélgica, Italia, entre otros.

El mango congelado logró envíos por 64 millones de dólares (+3%). Los principales mercados de destino fueron: Estados Unidos, Canadá, Bélgica, Japón, Holanda, Alemania, Polonia, Corea, Chile, Inglaterra, Suecia, Australia, Noruega, España, México, Israel, Francia, Croacia, Nueva Zelanda, entre otros. 

Espárragos
El principal destino de los espárragas, frescos y refrigerados, fue Estados Unidos, pero también tuvieron gran acogida en: Holanda, Inglaterra, España, Brasil, Australia, Bélgica, Alemania, Japón, Francia, Chile, Colombia, Hong Kong, Corea, México, Irlanda, Italia, Sudáfrica, Taiwán, entre otros.

Arándanos
Este súper alimento logró exportar 84 millones en el período señalado, registrando un crecimiento de 68%. Se comercializó en los Estados Unidos, Holanda, Inglaterra, China, Canadá, Hong Kong, Brasil, España, Tailandia, Costa Rica, Alemania, Malasia, Bélgica, entre otros.

Bananas tipo Cavendish Valery
Los principales mercados de destino fueron: Holanda, Estados Unidos, Panamá, Bélgica, Alemania, Corea, Japón, Inglaterra, Finlandia, Italia, Suecia, Canadá, Chile, Portugal, España y Aruba.

Granadas
Los principales mercados de destino fueron: Holanda, Rusia, Inglaterra, Estados Unidos, Canadá, Hong Kong, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Egipto, Malasia, Italia, Singapur, Líbano, Colombia, Irak, Indonesia, Alemania, Catar, Kuwait, España, entre otros.

Mercados de destino
Según informó el Ministerio de Agricultura y Riego, el principal país de destino de las agroexportaciones en ese periodo fueron los Estados Unidos, que concentró el 28% del total exportado, seguido de Holanda 16% y luego España, Ecuador, China, Inglaterra, Colombia, Chile, Alemania y Hong Kong. Estos 10 países en conjunto representaron el 74% del total exportado.Fuente: La República.

WhatsApp
Facebook
LinkedIn
X

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más noticias

Busca en este portal ...

Escríbenos a: direccion@agronegociosperu.org

LIBRO VIRTUAL ARANDANOS

ESPECIAL PECANOS