La industria del plástico va de la mano con la producción de alimentos

28471850_936299289883582_3978715887489253376_o.jpg

Por José Calderón T. 

La reciente Feria Pack Perú EXPO, y EXPO PLAST PERU fue bastante concurrida y nos dejó importantes reflexiones, la principal, que la industria del plástico está cada vez está más cerca de la producción de alimentos y de la agricultura. Esta feria se dio justo en momentos en que el Congreso de la República tocaba el tema de la regulación del uso de bolsas plásticas y de envases descartables.

AgroNegociosPerú participó en dicha feria y pudo comprobar que la agricultura, la petroquímica y la logística para los alimentos (empaques) dejaron de tener líneas divisorias.

Aunque algunos opinen lo contrario, la era del plástico tiene para mucho como se demostró en esta feria donde el público vio por primera vez que sus aplicaciones, sea en polímeros de segunda generación (plástico hecho en base a caña de azúcar), polímeros de la industria petroquímica (para invernaderos y otros), cobran gran importancia en momentos como el actual cuando las agroexportaciones y la agroindustria, por ejemplo, no podrían funcionar sin estos elementos útiles para la distribución y el consumo. Así, por ejemplo, la campaña de arroz comienza y se necesita para empacarlo y comercializarlo, millones de bolsas con plásticos no dañinos para la salud.

33808798_936301583216686_2175458294712238080_o

La regulación del uso del plástico requiere un debate amplio y mesurado sobre todo por las implicancias que puede tener en la industria y el comercio, sin menoscabo de la importancia de cuidar el medioambiente.

El universo del plástico no ha implosionado, y, quienes menos se piensa, llevan la batuta del reciclaje, en este caso, empresas chinas que abundaron en la Pack Perú Expo con un amplio repertorio de fábricas de todo calibre para la reconversión.

 

china

La feria trajo novedades para la industria del envase, empaque y embalaje de nuestros días, sin descuidar un solo segmento del mercado, por más pequeño que fuera.

Por ejemplo, la compañía Epson estuvo allí para lanzar su gama de impresoras a color ColorWorks orientada a los productores más pequeños que desean etiquetar elegantemente sus productos, sean botellas o sobres. Impresiones de tirajes limitados que han encontrado un nicho en los miles de productores que no necesitan lanzar grandes volumenes de etiquetas cuando solo necesitan algunos cientos.

epson

Calibradores de instrumentos de precisión, como automatización, dos de los ámbitos de mayor peso en la agroindustria fueron lanzados por la compañía ECN Process Automation la cual conociendo lo que puede originar una mala calibración, sobre todo en el desgaste de piezas, también lanzó con la marca REWITEC recuperadores de piezas metálicas desgastadas, en este caso reductores, rodamientos, puntos de eje, que para una industria como la caña de azúcar pueden significar muchas pérdidas.

El supermercadismo y el plástico van de la mano todo el tiempo por los empaques que demandan los alimentos to go, siendo entendible la presencia de Alitecno con una línea de empacadoras al vacío, seleccionadoras de bolsas , termoselladoras entre muchos otros productos capaces de tener la fruta fresca y bien presentada en la exhibidora.

20180526_161956

ChemiTech, aunque es conocida su presencia en el mercado de coloración para los plásticos, también apunta a nuevos segmentos, y llegó a esta feria con cobertores bio degradables para suelos, por ejemplo, para los cultivos de fresa. “Hemos encontrado una posibiliad en este mercado ahora que Perú apunta a la inocuidad en los cultivos frescos” dijo las ingeniera química Gladys Coronado de ChemiTech.

Y con el despegue de los pequeños caficultores que apuntan al mercado nacional, la nueva línea de empaques para granos en versiones desde 250 grm. a 1 kg mostraron novedad en el diseño como las “ventanas” transparentes para visualizar el producto. La eficacia lo dirá el mercado, y en este caso la empresa Bolsas Prolipropileno ha diseñado inclusive bolsas de papel o prolipopileno de diversos calibres con motivos cafetaleros.

bolsas-ventana

RESPerú se lanzó con la exhibición de sus plásticos biodegradables “inteligentes” con tecnología d2w de vida útil controlada pensando en el mercado no contaminante.

Asimismo lanzó sus empaques plásticos anti microbiales, anti bacteriales, antihongos, anti algas,anti levaduras y anti insectos”.

Aunque muchos digan, no sin razón, que los costos de estos productos ambientales aún son muy altos, la feria mostró que lo verde ya es una estrategia de mercado de enorme porvenir. Es decir, si se pensaba que estaban lejos, la agricultura, petroquímica y minería van de la mano y de ello dan cuenta la gran variedad de cobertores de piso contra los nemátodos, polímeros para invernaderos de alta exposición, y toda clase de mangueras y cintas para la agricultura.

Exxon Mobil, la multinacional se hizo presente a través de CPA del Perú presentando un amplio mostrario de aplicaciones de su industria petroquímica destacando dos mercados vinculados a la agricultura moderna: los polímeros para las bolsas de arroz -cultivo que ya entra en campaña- y los de más avanzada para el mercado de los invernaderos, en el caso peruano deben resistir cambios bruscos de temperatura y una radiación casi ecuatorial.

La empresa ostentó un muy amplio y elegante stand con un mensaje “Mejore sus productos fabricados por moldeo con resinas recicladas” entrando una vez más en la temática ambiental, y en concreto presentando sus polímeros Vistamaxx “para superar los retos de moldeo ocasionados por la incompatibilidad PE y PP en materiales reciclados”.

exxon

“Menos rupturas a la mayor resistencia del impacto, mejor apariencia por menos cantidad de líneas de blanqueamiento por esfuerzo, asas más suaves y mayor flexibilidad”. Así es la estrategia agresiva de Exxon que por algo es un gigante de la petroquímica mundial.

La empresa fue representada por Martin Gómez de la Torre Gerente Manager de CPA del Perú. Pero no estaba solo, no muy lejos se encontraba el también inmenso y elegante stand de la petroquímica brasilera Braskem que mostró por qué sí hay que creer en el plástico verde.

Los brasileros que desarrollaron como nadie el etanol, que es alcohol de 99.7 grados de pureza, no se quedaron en solo producirlo. Saben que el mercado de la caña de azúcar tiene altibajos y desde hace décadas vienen apostando en polímeros de segunda generación a partir de la caña de azúcar.

braskem

Para muchos este ha sido un sueño sin norte, pero al parecer la empresa no lo cree así y ha lanzado justamente estos polímeros presentándolos en bolsas, botellas y todo tipo de empaque orientado principalmente a la industria de los alimentos que día a día exige más inocuidad.

“El Plástico Verde de Braskem además de ser 100 % reciclable, captura y fija 3,09 toneladas de CO2 de la atmósfera por cada tonelada de resina de origen renovable producida, colaborando con la reducción de emisión de los gases causadores de efecto invernadero. El producto presenta también las mismas características del polietileno tradicional y puede ser reciclado en la cadena ya existente”, manifiesta su representante Erick Morante gerente comercial de la empresa en Perú.

Aunque Brasil fue el país invitado de esta feria la presencia de representaciones comerciales de otros países demostró por qué Perú es observado con interés. Así por ejemplo, estuvo presente Austria con su agregado Comercial Wolfgan Köstinger quien hizo saber que “Austria es reconocida como uno de los países pioneros en el sector de plásticos y goza de una excelente reputación”.

La embajada destacó a empresas como Engel, líder en máquinas de inyección, Erema, para reciclado de plásticos, Joma, para dosificadores de especias y envases totalmente herméticos y molinos, NGR , equipos de maquinaria para reciclado “que desea ampliar su gama de notoriedad en el mercado peruano” , Senoplast y Zell Metall.

La realización de esta feria en el campo ferial de la Costa Verde en San Miguel, demostró además la visión que ha tenido la municipalidad de este distrito de crear un espacio adecuado para la realización de ferias. El campo ferial cuenta con una ubicación privilegiada con vista al mar, parque y jardines laterales, estacionamientos vehiculares, patio de comidas, área reservada para aduanas, movilidad gratuita para visitantes, entre otros servicios.

33870843_936298633216981_670888606193156096_o

 

WhatsApp
Facebook
LinkedIn
X

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más noticias

Busca en este portal ...

Escríbenos a: direccion@agronegociosperu.org

LIBRO VIRTUAL ARANDANOS

ESPECIAL PECANOS