Gobierno evalúa dar bono productivo a agricultores

El gobierno está evaluando entregar un bono agrario por la emergencia del coronavirus a unos 600 mil pequeños agricultores que producen entre media a 5 hectáreas así como otras medidas de orden económico que apuntan a fortalecer a este sector que a pesar de la crisis sigue  en pie proveyendo de alimentos a la población.

Así lo manifestó a AgroNegociosPerú el gerente general de la Junta Nacional de Usuarios de los Sectores Hidráulicos de Riego del Perú (JNUSHRP), César Guarniz Vigo quien precisó que tal ha sido el planteamiento de las dirigencias agrarias en dos reuniones de trabajo que han sostenido de manera virtual  con el ministro de Agricultura,Jorge Montenegro Chavesta.

La JNUSHRP  y CONVEAGRO plantearon una serie de medidas económicas para este sector ante la emergencia que vive el país, siendo una de ellas la entrega de un  bono agrario productivo de S/1,000 que que serviría para fortalecer al sector de la agricultura familiar que tiene desde media hectárea hasta 5 hectáreas, dinero que se entregaría por única vez , no reembolsable, con el cual  podría comprar abono, pagar algún trabajador, comprar insumos agrícolas, etc. Este bono es diferente del de los S/ 380 soles que se está dando para comprar víveres, explicó.

Guarniz Vigo dijo que como consecuencia de la crisis sanitaria se han visto afectados los precios de los insumos agrarios como la urea, los plaguicidas, y también la mano de obra, eso ya empieza a tener efecto en la economía del agricultor. “Sus costos de producción se elevan,  no se permite la circulación, sus productos muchas veces se están quedando en el campo, o no les ha dejado cosechar por las restricciones del tránsito. Al margen de ello los intermediarios están pagando precios paupérrimos a los agricultores y a los mercados llegan con precios exorbitantes” , opinó.

Evaluarán 

El planteamiento fue hecho y su evaluación pasará por el acuerdo que se tome de manera multisectorial ya que requerirá el  visto bueno del del ministerio de economía y la presidencia del Consejo de Ministros. Por lo pronto se acordó revisar la data de diversas instituciones del sector agrario para saber cuántos agricultores podrían ser favorecidos hacer una cuantificación del dinero que se va a necesitar.

Inicialmente se sabía de unos 400 mil agricultores, pero en la reciente reunión que tuvieron con el ministro se habló de unos 580,000. Hasta hoy las juntas de usuarios de riego debían entregar información de la cantidad de usuarios que  registran. Creo que podríamos llegar a unos 600 mil usuarios, señaló Guarniz Vigo.

Con toda nuestra información más la que maneja el Ministerio e instituciones como Agrobanco, la autoridad Nacional del Agua, direcciones regionales de agricultura, etcétera se va hacer un consolidado , señaló el gerente de la JNUSHRP.

Somos 127 juntas de usuarios a nivel nacional y 2,500 comisiones de regantes aproximadamente y 9500 comités las. Las juntas de usuarios son los que manejan los padrones de los usuarios de agua en todo el país, explicó.

Otras medidas 

Otras medidas planteadas para sobrellevar la emergencia fueron: créditos con un interés al 5%; reprogramación de deudas y la Reinserción en el sistema financiero.

Asimismo, dijo, estamos pidiendo que se le compre sus productos a los agricultores por ejemplo a través del programa Kali Warma e integrarlos a las las canastas que los alcaldes están preparando para entregar a la poblaciones de todo el país.

Hemos propuesto que se incluya en dichas canastas una dieta de productos frescos para dinamizar la economía de los pequeños productores, acotó.

Igualmente están pidiendo se dé más facilidades al libre tránsito de los agricultores ya que por las restricciones están dejando de cultivar y dar mantenimiento a sus tierras. Las labores culturales son importantes en todo momento de lo contrario no tendremos producción  en los próximos meses, explicó.

Organización para el futuro

A partir de esta emergencia tanto los dirigentes agrarios como el MINAGRI están viendo la necesidad de ordenar y planificar el sector agrario, formalizándolo en muchos casos. «Necesitamos un padrón actualizado y formalizado de los derechos de uso de agua, hay muchos usuarios que están por formalizar, que no están en el padrón Registro administrativo de Usuarios de Agua (RADA) porque simplemente están en un padrón interno de las juntas de usuarios, pagan sus derechos función económica pero no tienen licencia.

Todo esto permitirá a futuro organizarnos y desarrollarnos mejor como sector, manifestó César Guarniz Vigo.

WhatsApp
Facebook
LinkedIn
X

2 thoughts on “Gobierno evalúa dar bono productivo a agricultores”

  1. Alfonso Huaytalla Bedrillana

    Creo q es muy acertada y justa la propuesta al gobierno, es verdad la actividad económica en el sector agrario está crítica por la emeegencia declarada a causa del covid 19, no hay personal pra la cosecha, problema de transporte, las trochas estan bloquedas etc, por ello la papa y quinua se estan pudriendo a parte por el exeso de lluvia, para los agricultores de esta parte del Perú ( Ayacucho) esta campaña es perdida y muchos estan con créditos agropecuarios a distintos bancos.

  2. Seria bueno que evaluen en la costa cuantos de los terrenos son arrendados porque verdaderamebte solo un 30 % de los dueños trabajan la tierra el resto son terrenos arrendados que los trabajamos las personas que queremos salir adelante veo que no nos llegaria ese bono que tanta falta nos hace.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más noticias

Busca en este portal ...

Escríbenos a: direccion@agronegociosperu.org

LIBRO VIRTUAL ARANDANOS

ESPECIAL PECANOS