En 40% bajan las exportaciones de espárragos peruanos

Aunque Perú cultiva y exporta espárragos todo el año, la temporada alta se acerca. Comienza en septiembre/octubre y se extiende hasta enero. Los volúmenes suelen ser abundantes durante la temporada alta; sin embargo, este año se espera una oferta estable que no se acercará ni por asomo a los volúmenes de años anteriores.

Unas condiciones meteorológicas inusuales contribuyen en gran medida a la disminución de la oferta. En marzo de este año, el ciclón Yaku llegó al norte de Perú y provocó lluvias excesivas en zonas normalmente secas. En un solo día, las zonas afectadas recibieron el equivalente a un año de precipitaciones. «Si a esto le añadimos la llegada de El Niño, tenemos la tormenta perfecta», explica Priscilla Lleras, de la Asociación de Importadores de Espárragos Peruanos(PAIA). «Los daños ocasionados por estos dos fenómenos provocaron pérdidas en la producción y retrasos en la logística. En muchas ciudades, las devastadoras circunstancias llevaron a un estado de emergencia».

Mejora para el cuarto trimestre
Ahora, el sector y los mercados empiezan a estabilizarse. «Sin embargo, seguimos observando un descenso semanal e interanual de las exportaciones», afirma Lleras. «Estamos experimentando un descenso de aproximadamente el 40%», añade. Como Perú se está embarcando en la temporada alta, los volúmenes empezarán a normalizarse en septiembre/octubre. «Esperamos un cuarto trimestre fuerte, ya que la producción vendrá del sur en esa época del año, una zona no afectada por el tiempo. Aunque esperamos terminar el año con fuerza, los volúmenes no se acercarán ni un poco a las cifras de años anteriores», declara Lleras.

Exportaciones mundiales
La demanda de espárragos peruanos en EE. UU. siempre ha sido fuerte y PAIA es testigo de un aumento general en el consumo per cápita de espárragos frescos. Según las estadísticas de EE. UU., el espárrago sigue siendo una hortaliza muy solicitada por los hogares estadounidenses. «Las estadísticas y las tendencias han demostrado que los consumidores estadounidenses están comprando espárragos frescos y añadiéndolos a sus carros como una solución perfecta para las comidas», comenta Lleras. Las exportaciones de espárragos peruanos son muy importantes para Perú y para el comercio estadounidense. Además, los espárragos de Perú llegan a Europa, Asia, Latinoamérica y el Caribe.

Lleras reconoce que 2023 ha sido un año difícil para la producción en el país. «Sin embargo, como todos sabemos en el sector hortofrutícola, la superación de las circunstancias es lo que hará que nuestro sector sea mucho más fuerte».

Fuente: Peruvian Asparagus Importers Association

WhatsApp
Facebook
LinkedIn
X

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más noticias

Busca en este portal ...

Escríbenos a: direccion@agronegociosperu.org

LIBRO VIRTUAL ARANDANOS

ESPECIAL PECANOS