
En los últimos cinco años, la demanda de alimentos en Estados Unidos mostró una elevación sostenida. Esta dinámica se vio reflejada en el incremento de las importaciones, las cuales pasaron de US$ 53,218 millones en el 2017 a US$ 63,551 millones en el 2021 —monto estimado por FreshFruit—, lo que significaría un crecimiento de 19%.
Durante este periodo, uno de los países más favorecidos con la mayor demanda estadounidense fue el Perú. Las adquisiciones de frutas, hortalizas y granos desde el país andino pasaron de ser US$ 2,038 millones en el 2017 a un estimado de US$ 3,227 millones en el 2021, mostrando un crecimiento de 58%. Asimismo, el Perú pasó de ocupar el séptimo lugar del ranking en el 2017, al tercer puesto en el 2021, posición que retiene por tercer año.
Los principales productos peruanos que se importaron en Estados Unidos fueron la uva, el arándano, el espárrago y la palta, con 59% de participación en conjunto.
CRECEN LAS IMPORTACIONES DE UVA PERUANA
En el 2021, las importaciones de uva en Estados Unidos sumaron 680,162 toneladas por US$ 2,073 millones, 2% más en volumen y 10% más en valor en comparación al año anterior. En este mercado, los principales proveedores de la fruta fueron Chile, con 38% de participación (3 puntos porcentuales menos); el Perú, con 32% (4 puntos porcentuales más); y México, con 27% (3 puntos porcentuales menos). Las adquisiciones de uva peruana en Estados Unidos alcanzaron las 218,746 toneladas por US$ 710 millones. En comparación al año anterior, las importaciones crecieron 20% en volumen y 19% en valor.
La uva peruana se comercializó en un contexto donde el mercado quedó desatendido por Chile, que enfrentó problemas climáticos que afectaron la producción. Esto permitió que los exportadores peruanos comercialicen mayores volúmenes al mismo precio y por un mes más.
El precio promedio de la fruta en este destino fue de US$ 3.05 por kilogramo, 7% más en comparación al año anterior. En Estados Unidos, la uva mejor cotizada fue la peruana, con un precio de US$ 3.25 por kilogramo (similar a la del año anterior); seguida de la uva mexicana, con un valor promedio de US$ 3.15 por kilogramo (17% más). En el caso de la uva chilena, esta tuvo uno de los precios más bajos, al cotizarse en US$ 2.74 por kilogramo (5% menos).
Durante el año, los principales compradores de uva peruana en Estados Unidos fueron Vanguard Direct Llc., con 10% de participación, y Dayka & Hackett Llc., con 9%. En cuanto a las empresas peruanas que exportaron la fruta a este mercado, destacaron Los Olivos de Villacuri S.A.C., con 9% de participación, y El Pedregal, con 8%.
EL ARÁNDANO PERUANO LIDERA EN ESTADOS UNIDOS
Las importaciones de arándano en Estados Unidos en el periodo analizado alcanzaron las 310,097 toneladas por US$ 1,904 millones, 14% más en volumen y 22% más en valor con respecto al año anterior. En este destino, los proveedores más importantes de la fruta fueron el Perú, con 34% de participación (3 puntos porcentuales más que en el 2020); Canadá, con 26% (2 puntos porcentuales menos); y México, con 21% (3 puntos porcentuales más). Las compras de arándano peruano en el mercado norteamericano sumaron 105,100 toneladas por US$ 659 millones, lo que significó un crecimiento de 25% en volumen y 20% en valor.
El arándano peruano llegó a Estados Unidos cuando la campaña local estuvo en sus últimas semanas. En el 2021, el cultivo en California se recuperó; sin embargo, no fue suficiente para alcanzar los valores prepandemia. En este contexto, el Perú tuvo la oportunidad de ingresar con mayores volúmenes al inicio de su campaña, ganando mayor cuota de mercado.
El precio promedio del arándano en este destino fue de US$ 5.39 por kilogramo, 7% más en comparación al año anterior. En Estados Unidos, el berry mejor cotizado fue el mexicano, con un precio de US$ 8.11 por kilogramo (15% más que el año anterior); seguido del arándano peruano, con un valor promedio de US$ 6.27 por kilogramo (5% menos). En el caso de la fruta canadiense, esta tuvo uno de los precios más bajos, al cotizarse en US$ 1.89 por kilogramo (13% más).
Durante el año, los principales compradores de arándano peruano en Estados Unidos fueron Hortifrut Imports Inc., con 21% de participación, y Camposol Fresh USA Inc., con 17%. En cuanto a las empresas peruanas que exportaron la fruta a este mercado, destacaron Hortifrut Perú S.A.C., con 18% de participación, y Camposol S.A., con 17%.
Fuente: Fresh Fruit