El SENAMHI, organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, informa que el lunes 13 de marzo, se observaron en las estaciones climatológicas de Jayanca, Motupe, Olmos y Tocmoche, precipitaciones de 94,8 Lt/m2, 53,7 Lt/m2, 90,5 Lt/m2 y 76,6 Lt/m2 respectivamente; magnitudes que originaron en la cuenca media y baja del río La Leche el incremento de su caudal y la activación de quebradas. Dicho río registró un caudal máximo instantáneo de 300 m3/s; magnitud que se ubica a 64% por encima de su caudal de alerta roja y produciendo el desborde del río.
El desborde causó daños en los terrenos de cultivo de los centros poblados de Mochumí Viejo, La U, Mayascón, Motupillo, La Traposa, El Papayo y La Libertad, pertenecientes al distrito de Pítipo, provincia de Ferreñafe. Asimismo, el agua llegó a afectar otros centros poblados como La Cirila, Las Juntas, Señor de Luren, pertenecientes al distrito de Pacora y la zona urbana del distrito de Illimo, en la provincia de Lambayeque. Se exhorta a los centros poblados antes mencionados a tomar las medidas preventivas el caso.
El SENAMHI seguirá monitoreando las condiciones meteorológicas, emitiendo oportunamente los correspondientes avisos, a fin de que las autoridades y población en general adopten las respectivas medidas de previsión y planes de contingencia.
LLuvias costa y sierra norte
El SENAMHI informa que se presentarán lluvias de moderada a fuerte intensidad en la costa y sierra norte, desde el miércoles 15 hasta la mañana del domingo 19 de marzo. Dichas lluvias estarán acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento. Las lluvias más intensas se presentarán al interior de Lambayeque y La Libertad, así como en Cajamarca (Contumazá, San Miguel) en donde se esperan acumulados alrededor de los 50 mm/día y algunos acumulados mayores de forma aislada.
Departamentos alertados: ANCASH, CAJAMARCA, LA LIBERTAD, LAMBAYEQUE, PIURA, TUMBES.