Cali, sede del Foro Internacional “El Agricultor Primero”

000023216m

Santiago de Cali, 24 abril de 2017. Mañana martes 25 de abril a partir de las 8:00 a. m. y hasta las 2:00 p. m. en el Gran Salón del Hotel Intercontinental en Cali, y como antesala de los eventos de la Cumbre Alianza del Pacífico, se celebrará el Foro Internacional “Alianza del Pacífico, oportunidades para la agricultura en América Latina” de la iniciativa El Agricultor Primero, con la que se reivindica el rol que cumplen los productores como proveedores de alimentos en el mundo

 El Foro, contará con el apoyo de CropLife Latín América y la Cámara de Procultivos de la ANDI y se llevará a cabo en la capital del Valle del Cauca, un Departamento colombiano que tiene gran importancia para el sector agrícola pues, según datos de la Sociedad de Agricultores y Ganaderos del Valle del Cauca, representa el 23,3% de la producción agrícola en Colombia, principalmente con productos como: la caña de azúcar, que aporta el 54,4% de la producción, el café, 18,7% de la producción y las frutas, el 8.57%. Asímismo, históricamente ha sido considerado la despensa alimentaria del País.

 “El rol del agricultor es fundamental para satisfacer la demanda alimentaria de la creciente población mundial, por ello debemos apoyar su labor  y exigir  políticas públicas que promuevan su trabajo y fomenten bienestar, sin los agricultores no hay alimentos” aseguró  Presidente Ejecutivo de Croplife Latin América, al destacar que es la Región con el mayor potencial agrícola del mundo por sus extensiones de tierra, mano de obra y clima.

 Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) para el año 2050 seremos en el mundo 9,3 billones de bocas para alimentar y se requerirá de un 50 ó 60% más de los alimentos disponibles en el planeta, lo que  conlleva a que el 85% de éstos, deban suministrados por la agricultura. Esta ambiciosa meta se puede  cumplir mediante un trabajo de apoyo hacia el agricultor en ciencia, tecnología e innovación.

 Estos son precisamente los desafíos que abordará el X Foro EL AGRICULTOR PRIMERO, que reunirá en Cali a productores y especialistas del sector agrícola del país. Contaremos con tres conferencias magistrales en las que abordaremos por qué es necesaria la innovación en la agricultura y cuál es el potencial agrícola de América Latina. Nos acompañará SiangHee Tan, Presidente de CropLife Asia, desde Singapur quien nos estará compartiendo algunas de las características del mercado asiático, desde las preferencias de sus consumidores hasta las exigencias de acceso de frutas y verduras en fresco.

El analista internacional Marco Vincenzino, compartirá con el público una reflexión sobre el rol y las oportunidades de América Latina en el contexto geopolítico actual.

Tendremos además tres conversatorios de 30 minutos cada uno, en los que se expondrán casos de INNOVACION. Michel Leporati, Secretario Ejecutivo de la Agencia Chilena para la inocuidad y Calidad Alimentaria, ACHIPIA, expondrá sobre la necesidad de fortalecer la institucionalidad para asegurar la inocuidad de los alimentos para mercados internos y externos.

Jorge Arangurí, director ejecutivo y fundador DANPER, una de las más grandes exportadoras de frutas y vegetales de Perú, compartirá con el público cómo éstan conquistando el mercado asiático, en particular, cómo DANPER logró el ingreso al mercado chino con arandanos.

El caso de innovación en Colombia, lo tendrá la siembra de una uva de mesa que no se sembraba en en el país, experiencia que nos compartirá Emilio Sardi, un reconocido empresario del Valle, que es pionero de este proyecto.

El Foro contará con una Expo de Innnovación, en donde varias instituciones mostrarán cual es la oferta de proyectos en beneficio del desarrollo agrícola. Han confirmado sus participación el CIAT, CENICAÑA, LA SOCIEDAD DE AGRICULTORES Y GANADEROS DEL VALLE DEL CAUCA, AGROBIO, CORPOICA Y LA CORPORACION CAMPOLIMPIO.

La cita es mañana 25 de abril en la capital del Valle del Cauca al Sur Occidente de Colombia para proyectar la meta de volver a ser una de las despensas agrícolas más importante del Planeta y conocer de los expertos del sector en Latinoamerica, las razones por las cuales se puede soñar con serlo.

 

 

WhatsApp
Facebook
LinkedIn
X

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más noticias

Busca en este portal ...

Escríbenos a: direccion@agronegociosperu.org

LIBRO VIRTUAL ARANDANOS

ESPECIAL PECANOS