Azucareras dan ultimatum de 7 días al gobierno ante grave caída de precios y exceso de importaciones

azucareros-protestas.jpg

Por José Calderón Torres

La caída mundial del precio del azúcar en un 25% y las monumentales importaciones de este producto han colmado a los industriales peruanos, entre ellas la azucarera Andahuasi, que ha dado al gobierno un plazo de 7 días para ofrecer soluciones inmediatas a la crisis, de lo contrario,  amenazaron con tomar las calles hasta conseguir respuesta como hace algunos meses lo hicieron los paperos.

El gerente de la Empresa Agraria Azucarera Andahuasi SAA, Greco Quiroz Díaz, conminó al ministro de Agricultura, Gustavo Mostajo, a emprender una tarea: bajar las importaciones imponiendo un arancel del 50%  al azúcar importada ya que está crisis está afectando no solo al sector sino a una serie de industrias conexas.

“Está ingresando al Perú una sobreproducción de azúcar de Colombia, la cual entra a un precio muy barato, S/. 70 soles el saco, y comprenderán que cuando entra una azúcar barata lo que produce es que todas las demás caen de precio” fue lo que dijo Quiroz ayer en la tarde.

Según el Sistema de información del Ministerio de Agricultura -Reporte Mensual Período: agosto del Año 2018- el precio de la bolsa de azúcar rubia importada en los mercados mayoristas a nivel nacional es de S/.81.04 pero si se trata de azúcar rubia nacional el precio e de S/. 94.94. Hace un año el precio del saco de 50 kilos costaba alrededor de S/ 150.00 soles.

Ante esto el ejecutivo de la azucarera anunció que la empresa ya ha enviado una carta al presidente Martín Vizcarra, al presidente del Consejo de Ministros y al presidente de la Comisión Agraria del Congreso, para que intervengan ante esa libre importación “que está matando al azúcar a nivel nacional con ese bajón”.

Según Quiroz, “tanto ha afectado la caída de precio que hasta el gerente del Grupo Gloria, que es la azucarera más grande del país, el señor John Carty se ha pronunciado indicando lo grave de la situación”.

En efecto, en declaraciones al diario El Comercio señaló que “los precios han caído a un punto en que prácticamente la totalidad de las azucareras no cubren los costos” y que “esto cuestiona la sostenibilidad del rubro, las inversiones, los puestos de trabajo, miles de pequeños sembradores y medianos empresarios que no tienen adónde migrar”, amplía.

Se vienen protestas

Si esto no mejora, dijo Quiroz, “no nos va a quedar otra salida que salir a protestar y a reclamar”.

Recordó que cuando sucedió la crisis del bajo precio de la papa los productores tuvieron que salir a las calles y el gobierno tuvo que enfrentar el problema llegando  a un entendimiento y hoy se ha recuperado ”.

“¿El gobierno espera lo mismo y que salgamos a las calles,  a las pistas para que tome medidas?”. “Si nos obliga a eso tendremos que hacer” afirmó.

Azúcar colombiana, solo 10% de arancel

Pese a que hace unos días el gobierno impuso un arancel del 10% a las importaciones de azúcar, principalmente refinada de Colombia, para Quiroz, ese porcentaje  sigue siendo muy bajo.

“Nosotros no controlamos el gobierno para poder impedir que entre azúcar de Colombia, pero si yo fuera ministro de agricultura le pondría arancel del 50 % y nivelo el precio » comentó.

Indicó que por ahora la empresa Andahuasi está concentrada en producir azúcar y alcohol. Si bien es cierto el alcohol está a un precio muy bueno la mayor producción es de azúcar.

Plazo de 7 días

“Vamos a agotar el diálogo y le damos 7 días al gobierno para que nos de una respuesta pero si no hay respuesta en ese caso tomaremos otras medidas”, aseguró.

Aprovechó la ocasión para indicar que la crisis de la azucarera no tiene orígenes en el conflicto frente al Grupo Wong y Bustamante sino ante esta caída de precios y que hablaba en nombre de los 1300 trabajadores de la empresa.

Industrias  dan frenazo a compras

Las grandes de la industria como Gloria combaten la crisis optimizando eficiencias, informó  a este medio el experto, César Salazar Tantaleán quien antes de viajar a la Fenasucro & Agrocana, la más importante feria de la industria de la caña de azúcar opinó. “Se están  consumiendo stocks de materiales de los diferentes ingenios de Gloria para minimizar las compras, pero las más pequeñas azucareras no poseen este colchón lo cual podría agravar la crisis”.

Al suelo el precio de referencia

El Ministerio de Economía y Finanzas publicó la semana pasada los Precios de Referencia y Derechos Variables Adicionales al azúcar. Estableció que el precio de referencia será US $ 332 ™ cuando el año 2016 fue de $ 543 dólares por TM .

Durante la gestión del ministro de Comercio, Eduardo Ferreyros Küppers, opositor a la franja de precios, se determinó que en ningún caso la suma del arancel Ad Valorem y los Derechos Variables Adicionales excederán el 15% de su valor. Nunca se imaginó una caída de precios como la que se vive.

El Sistema de Franjas de Precios tiene como objetivo estabilizar los costos de importación de los productos incluidos en el Sistema, asegurando precios estables tanto al productor, mediante un precio piso, como al consumidor, a través de un precio techo, aplicando para ello Derechos Variables Adicionales o Rebajas Arancelarias sobre el valor CIF de la mercancía.

WhatsApp
Facebook
LinkedIn
X

2 thoughts on “Azucareras dan ultimatum de 7 días al gobierno ante grave caída de precios y exceso de importaciones”

  1. Pingback: MINAGRI trabaja a toda máquina promoviendo la agroexportación – AgroNegociosPerú

  2. Pingback: Caída mundial del precio del azúcar jaquea al sector azucarero peruano – AgroNegociosPerú

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más noticias

Busca en este portal ...

Escríbenos a: direccion@agronegociosperu.org

LIBRO VIRTUAL ARANDANOS

ESPECIAL PECANOS