Agroexportaciones crecen en abril y superan los US$ 2,900 millones en cuatrimestre

Las agroexportaciones agrarias sumaron 2,904 millones de dólares en los primeros cuatro meses de este año, lo que significó una ligera caída de 0.6%, sin embargo, los envíos en abril alcanzaron 574 millones de dólares, lo cual implicó un incremento de 3.8%, informó hoy el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).

Detalló que del valor exportado hasta abril, las agroexportaciones de productos tradicionales representaron el 4.5%, mientras que las no tradicionales el 95.5% restante. 

Los envíos de productos agrarios no tradicionales durante el periodo analizado alcanzaron los 2,773 millones de dólares, cifra 8.1% mayor a lo observado en el 2022.  

Principales productos 

Los principales productos del ranking agroexportador fueron: uvas frescas 696 millones de dólares (25% de participación), paltas 276 millones (10%), mangos frescos 202 millones (7.3%) y arándanos rojos frescos 162 millones (5.8%). 

También destacaron las mayores colocaciones de alimentos de animales por 77 millones de dólares (2.8%), las demás frutas frescas 73 millones (2.6%), mango congelado 72 millones (2.6%), espárragos frescos o refrigerados 70 millones (2.5%), paprika 49 millones (1.8%), aceite de palma en bruto 46 millones (1.7%).  

Estos 10 productos en conjunto concentrarían el 62% de la oferta exportable no tradicional precisó el Midagri. 

Además, los productos que contribuyeron positivamente en aumento al mes de abril de 2023 respecto al 2022 fueron: uvas frescas (aumento de 22%), paltas (44%), arándanos rojos frescos (25%), jengibre sin triturar ni pulverizar (67%), carmín de cochinilla (114%), paprika (30%), alimentos de animales (17%), demás algas (55%), demás cacao en grano (25%), chocolates y sus preparaciones en bloques (652%), entre los principales. 

Como sucedió en meses anteriores, resaltaron las mayores exportaciones de frutas y hortalizas, cuyas ventas alcanzaron los 1,767 millones de dólares (64% de las agroexportaciones no tradicionales) a abril último, cifra que significó un aumento de 12% respecto a lo registrado en el mismo periodo del año pasado.  

Mercados de destino  

Resaltó que los 10 principales países de destino de las exportaciones agrariasperuanas fueron: Estados Unidos, Holanda, España, México, Ecuador, China, Chile, Inglaterra, Colombia, Hong Kong. 

Este grupo de países concentró el 76% del total del valor FOB exportado en el periodo de estudio. 

Por otro lado, al mes de abril la balanza comercial agraria registró un superávit de 782 millones de dólares, cifra menor en 3.7% en comparación con el monto registrado en igual período del año anterior.


Fuente: Andina

WhatsApp
Facebook
LinkedIn
X

1 thought on “Agroexportaciones crecen en abril y superan los US$ 2,900 millones en cuatrimestre”

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más noticias

Busca en este portal ...

Escríbenos a: direccion@agronegociosperu.org

LIBRO VIRTUAL ARANDANOS

ESPECIAL PECANOS