Verdeflor triplica capacidad de su planta procesadora de PALTAS y se proyecta a CÍTRICOS

PLANTA-VERDEFLOR (3)
Nuevas máquinas y mayor área de frío en su planta procesadora en Huaral

La agroexportadora Agroindustrias Verdeflor triplicó la capacidad de su planta procesadora de frutas y hortalizas ubicada en Huaral, con mayor área y nueva maquinaria, lo que le dará un potencial de trabajo de 15 millones de kilos, unos 500 contenedores, permitiéndole este año incrementar su servicio en paltas e iniciar su nueva línea de cítricos el 2019.

Con una inversión de más de US$ 600 mil, la empresa adquirió una nueva línea de empaque con capacidad de 20TM/H, asimismo amplió su área de refrigeración con una cámara adicional con capacidad de 100 toneladas.

En la reciente campaña Agroindustrias Verdeflor procesó 10 millones y medio de kilos entre producción propia y servicio a terceros y proyecta llegar a los 30 millones de kilos en los próximos años. Agroindustrias Verdeflor exporta casi el 90% a Europa y el resto a Estados Unidos, Chile y China.

verdeflor-trujillo (3)
Campos propios en Trujillo dedicados a palta. Ing. Eric Dangles y socios de QPI.

Eric Dangles, gerente general de la empresa, recordó que Agroindustrias Verdeflor es pionera en exportación de palta de la sierra, proyecto que inició hace 19 años. Actualmente ocupa los primeros lugares en exportaciones de palta hass, fuerte y naval en la campaña temprana que se inicia en diciembre hasta mayo inclusive. A partir de mayo el ranking lo encabezan otras empresas como Camposol con el ingreso de grandes volúmenes de palta de la costa.

Demanda supera la oferta
Dangles explicó que el crecimiento del consumo de la palta a nivel mundial es superior a la oferta por lo que representa un interesante negocio para los próximos años. Asimismo explicó, que en el Perú se ha ampliado la época de cosecha -que antes era de temporadas cortas- debido al cambio climático lo que ha hecho que se prolongue el tiempo de oferta.

dav
Agroindustrias Verdeflor ha exportado a China más de 15 contenedores y para este año se está proyectando a 30 contenedores. Ese es un mercado muy fuerte al que apuntamos.

En cuanto a los mercados dijo que Estados Unidos sigue incrementando su demanda si bien se abastece con México, cuando los envíos de este país bajan, Perú entra a tallar. Europa también está incrementando su consumo per cápita,ahora está por los dos kilos al año pero es de esperar a que suba en un kilo más.

China, señaló, ha incrementado su consumo de paltas en alrededor de 500% respecto a hace 3 años. Este año Agroindustrias Verdeflor ha exportado a China más de 15 contenedores y para este año se está proyectando a 30 contenedores.“Ese es un mercado muy fuerte al que apuntamos decididamente así como a los demás países asiáticos como Corea que está muy interesado en esta fruta por sus beneficios para la salud”, señaló


Planta procesadora Agroindustrias Verdeflor
Carretera Chancay-Huaral Km. 5.5 Huaral
Telfs. Planta:
+51 998193977
+51 998139788
+51 998199793
E-mail:  nagurto@verdeflorperu.com.pe


Precisamente un grupo de empresarios coreanos visitó recientemente la empresa para conocer sus procesos y comprar fruta tan pronto se firmen los protocolos fitosanitarios. “Ellos nos manifestaron que antes importaban a nivel mundial 250 contenedores, pero este año la cifra  se ha elevado a casi mil contenedores de palta. Por eso al Perú le conviene ponerse en línea con los protocolos con Corea y respetarlos. Los coreanos prefieren la variedad hass pero hay alternativas de enviar también la variedad fuerte y alguna otra. Hay que estar preparados para ese consumo que va ser muy grande”, comentó.

Igualmente otro mercado hacia el que apuntan es el de la India al que se puede exportar paltas desde el año 2016.

PLANTA-VERDEFLOR (2)
¿Ing. Dangles, cuánto han crecido desde el año 2002 en que empezaron?
Empezamos con cuatro contenedores allá por el año 2002, actualmente ya llevamos 380 contenedores , estamos hablando de 10,000 toneladas que estamos exportando y los clientes cada vez nos piden más volumen. Para esta campaña apuntamos a hacer unas 15,000 toneladas, lograr llegar a los 500 contenedores.

¿Además de acopiar ustedes también están produciendo?
Si bien es cierto acopiamos al 100% ahora, también tenemos un proyecto de producción propia por el cual hemos adquirido 400 hectáreas esto en una alianza con clientes de Europa. Vamos a cerrar el círculo, ellos apuestan con nosotros a financiar parte de esa área, nosotros producimos la palta y le vendemos a ellos la producción. Nos estamos proyectando a producir a futuro unas 8,000 toneladas propias de Verdeflor en 3 años pero el volumen va creciendo a medida que pasa el tiempo, el año más productivo es el séptimo en que tendríamos unas 20 toneladas por hectárea y hasta llegar a 25 TN ó 30 TN por hectárea.

Espárragos y uvas
Los espárragos y las uvas son siempre un buen negocio y Verdeflor ha incursionado también en ellos. Actualmente Agroindustrias Verdeflor tiene un fundo de 40 hectáreas de espárragos en Huacho pero en este caso la empresa se las provee a otra agroexportadora, Danper, que los procesan y exportan; asimismo tiene 20 hectáreas de uva en Chao que están próximas a dar su segunda producción.

En total la empresa tiene una extensión aproximada de 500 hectáreas entre fundos de palta, principalmente, espárragos y uvas.

Más proveedores de materia prima

Dangles destaca que en sus 19 años de trabajo, la empresa ha incrementado de manera exponencial, el número de sus proveedores de materia prima llegando a promediar los dos mil agricultores entre pequeños y medianos.
“Todo es en base a la confianza que generamos en el agricultor. Le brindamos asesorías técnicas, charlas de apoyo, plantas, incluso los apoyamos con financiamiento y fertilizantes. Ellos han ido creciendo igual que nosotros y apuestan porque saben que   con Verdeflor tienen un mercado seguro.

131832_Productores_Aguacate4

Los proveedores de palta están incrementándose no sólo en la costa y sierra sino también en la selva porque ven que es un negocio más rentable que lo que hacían antes. Por esta razón las campañas que antes se centraba en solo dos a tres meses ahora se prolonga más. La palta se ha ido adaptando a diferentes alturas y climas.

Certificaciones
La planta procesadora cuenta con certificaciones BPA, Global GAP, HACCP, BRC, Certificación en Inocuidad, Autorización de SENASA y otros, y cuenta con cinco cámaras de frío con una capacidad de almacenamiento refrigerado de 250 ™ la que se ampliará con una cámara adicional de 100 ™

Asimismo tiene con 32 cámaras de videovigilancia que controlan cada paso del proceso desde que llega la materia prima hasta el despacho

IMG_3962

Pronto, cítricos
Los cítricos serán dentro de su portafolio de servicios el segundo producto en importancia después de la palta.

Con esta ampliación en sus servicios la compañía reafirma su apuesta y contribución con el crecimiento de la agroexportación que año a año incrementa su producción con miras a llegar a nuevos mercados.

verdeflor-planta-procesadora

Agroindustrias Verdeflor acopia la fruta en las serranías de Moro en Ancash y Chimbote, diversas zona de ayacucho, y en la costa de Barranca, Huacho, Cañete. En el norte desde Lambayeque hasta Huacho, Huaral, al sur Arequipa , Moquegua.

IMG_9617 baja

mapa-verdeflor

 

WhatsApp
Facebook
LinkedIn
X

3 thoughts on “Verdeflor triplica capacidad de su planta procesadora de PALTAS y se proyecta a CÍTRICOS”

  1. Esta bueno q verdeflor ciga creciendo me gustaria trabajar ahi yi vengo trabajando 12 años lo que es palta en torreblanca y me da un gusto q hay ga mas plabta asi mucho exito

  2. Esta bueno q verdeflor ciga creciendo me gustaria trabajar ahi yi vengo trabajando 12 años lo que es palta en torreblanca y me da un gusto q hay ga mas plabta asi mucho exuto

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más noticias

Busca en este portal ...

Escríbenos a: direccion@agronegociosperu.org

LIBRO VIRTUAL ARANDANOS

ESPECIAL PECANOS