
Por Norma Rojas
El «Dragón amarillo», una enfermedad que podría acabar con todas las plantaciones de cítricos en el Perú, y en consecuencia con la pujante industria citrícola peruana, podría presentarse en cualquier momento si no se toman las medidas necesarias para evitarlo y ello pasa por contar con un presupuesto del que SENASA aún no dispone según confirmó el propio Jefe de esa entidad, Pedro Molina Salcedo.
En conferencia de Prensa, la Asociación de Productores de Cítricos del Perú (PROCITRUS ) y el SENASA, dieron a conocer la gravedad de la amenaza de esta enfermedad no obstante también informaron de la escasa inversión que se ha hecho hasta ahora en labores preventivas: un promedio de dos millones desembolsados por la asociación privada y algo similar con recursos propios del SENASA.

La campaña de prevención por parte del SENASA, dijo Molina, se limita por ahora al perifoneo caserío por caserío y el apoyo de difusión a través de radios locales. «Una campaña mayor ameritaría recursos de los que no disponemos» , agregó.
«No hay una partida para el HLB dentro del pliego del MINAGRI el temor que tememos es que no se tengan los presupuestos necesarios para mantener todo ese personal que se necesita en las fronteras. No se está haciendo lo suficiente necesitamos un mayor compromiso no solo del MINAGRI sino del ministerio de Economía y Finanzas para brindar los presupuestos que el SENASA necesita para combatir esta plaga», manifestó el gerente de PROCITRUS.
Consultados ambos por el presupuesto de publicidad estatal que les permitiría hacer campaña de prevención y sensibilización en los grandes medios de comunicación privados manifestaron no tener claro cómo acceder a esos recursos toda vez que esa ley aún no habría sido reglamentada.
A la conferencia fue invitada la ministra de agricultura, Fabiola Muñoz, y pese a que anunció su asistencia no se hizo presente.
Pérdidas serían millonarias
En el mejor escenario, es decir si ingresara el HLB y se aplicara un programa fitosanitario para enfrentar esta enfermedad , las pérdidas en esta industria serían del orden de los S/ 454 millones 572 mil soles ocasionando una crisis a nivel nacional que afectaría también al sector gastronómico, explicó Del Castillo.
En el Perú hay unas 60,000 hectáreas de cítricos, y unos 30,000 productores se verían afectados.
Según indicó Del Castillo el presupuesto que están solicitando a MINAGRI y al MEF es de aproximadamente 8 millones de soles pero que no hay seguridad de que se apruebe.
Campaña masiva
El factor que podría desencadenar la propagación de la enfermedad no está en el campo pues el vector tiene una capacidad de movilización muy pequeña, el gran riesgo está en las zonas urbanas a través de las personas que llevan esquejes, plantas o plantones de cítricos de procedencia de las zonas norte a otras del resto del país.
Por ello explicaron se hace necesaria una gran campaña de difusión que sensibilice a las personas a no portar plantas de cítricos de las zonas de riesgo : Tumbes, Piura, pues es a través de ellas que podría acarrearse al vector y la enfermedad.
Si bien el Perú aún está libre de la enfermedad del Dragón Amarillo, ésta ya ha causado estragos en la producción de cítricos en países como Colombia, Brasil, Argentina y Paraguay, manifestó el gerente general de Procitrus, Sergio del Castillo. Por ello es crítico activar todos los mecanismos que eviten su diseminación en el Perú, explicó.
«Queremos tener todos los medios posibles preparados para cuando tengamos la intersección del vector con la enfermedad, en ese caso deberá hacerse fumigaciones , podas, etc, dijo el jefe de SENASA.
El ataque de esta enfermedad afectaría en un 70% la producción debido a que baja el rendimiento de las plantas y eso perjudicaría las exportaciones pues no se podrá cumplir con las cuotas de exportación tal como sucedió en México, California y Brasil.
El Huanglongbing, El HLB (Candidatus Liberibacter spp.) es considerada la enfermedad más destructiva para los cítricos en el mundo debido a que causa la muerte del árbol de forma inevitable. Es trasmitida por un insecto denominado psílido asiático de los cítricos (Diaphorina citri kuw.)
1 thought on “Citricultura peruana amenazada por HLB y SENASA sin presupuesto para ello”
Pingback: Minagri nombra a Miguel Quevedo como nuevo jefe de Senasa – AgroNegociosPerú