Agrishow 2023: agricultura digital, inteligencia artificial, las nuevas formas de gestionar el agro

Por Norma Rojas, enviada especial a Ribeirao Preto.- La inteligencia artificial (IA) llegó a la agricultura  y fue la “vedette” en el Agrishow (Ribeirao Preto, Sao Paulo, Brasil) donde las más grandes marcas globales de tecnología para el agro competían en ostentar lo más moderno en equipos digitalizados, con autonomía, una agricultura basada en big data, sensores, drones, algoritmos, GPS etc. buscando la mayor eficiencia y productividad. Definitivamente una nueva forma de gestionar el agro.

Si hace algunos años las máquinas gigantes tipo “Transformers” eran el atractivo en ferias como esta, posteriormente lo fueron sus máquinas con sistemas computarizados hasta ahora que se ha abierto paso a una verdadera revolución con las tecnologías digitales: la agricultura 4.0 que le llaman. 

Las más grandes marcas exponentes de tecnología agrícola como Case IH, John Deere, New Holland, Massey Ferguson, etc. demostraron en Agrishow que están a la vanguardia en IA y que cuentan con la tecnología más moderna para favorecer la producción agrícola y la toma de decisiones.

Tan importante es la agricultura digital que para el 2050 se prevé que la población mundial alcance los 9.700 millones de habitantes, por lo que el mundo enfrenta el gran desafío de satisfacer la demanda de alimentos con recursos cada vez más limitados.

De hecho, según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), para alimentar a esa cantidad de personas la industria agrícola necesitará generar 70% más alimentos con solo un 5% más de tierra. Ante tal escenario, el uso de tecnología resulta fundamental para garantizar una producción acorde con las necesidades de cada país.

Tecnología para todos

En AgriShow había soluciones digitales para todo tipo de operaciones y de todo tamaño, lo que atrajo a visitantes de países de la región entre ellos muchos empresarios peruanos que llegaron interesados en soluciones para el sector de la caña de azúcar,  maíz, café y también en maquinaria para la mediana y pequeña agricultura. 

Tanto en ruedas de negocios como visitando las gigantescas carpas de exhibición de las marcas globales de tecnología para el sector agropecuario, los empresarios peruanos destacaron la importancia de esta feria para conocer soluciones para sus operaciones con innovación y tecnología de última generación.

AgriShow, una de las ferias de tecnología agrícola más grandes del mundo y la feria agrícola más grande de América Latina, se realizó en del 1 al 5 de mayo y a ella acudieron más de 193 mil asistentes. 

Brasil, gigante tecnológico

En esta feria la industria brasileña de maquinarias destacó por el alto nivel tecnológico que desarrolla colocándose entre las más grandes marcas globales por su oferta de equipos altamente sofisticados y nuevos lanzamientos.

Empresas como Jacto, Baldan, TATU Marchesan, Inroda, Nogueira, entre otras presentaron maquinaria de última generación así como también las dedicadas a la mediana y pequeña agricultura.

Esta feria, organizada por Brasil Machinery Solutions, promovida por la Asociación Brasileña de la Industria de Maquinaria y Equipos (ABIMAQ) y APEX Brasil se realiza desde hace 28 años en Ribeirão Preto, São Paulo, Brasil y reúne soluciones agrícolas y tecnológicas para el sector rural en un solo lugar.

El público que asiste a Agrishow  tanto por actores consolidados en el mercado como por pequeños agricultores, superó la marca de 193 mil visitantes de la edición 2022.

En la 28 Agrishow participaron unas 800 marcas nacionales e internacionales. Hubo cerca de mil reuniones de negocios que involucraron a visitantes de 50 países las mismas que deben resultar en acuerdos cerrados de compra y venta.

Las empresas expositoras presentaron novedades en las áreas de tecnología, conectividad, agricultura de precisión, insumos, generación de energía, vehículos, llantas, equipos de línea amarilla y manejo de carga, fumigación, instrumentación calibres, accesorios, autopartes y repuestos.

En el 2022, después de dos años de suspensión por la pandemia, hubo R$ 11,2 mil millones en negocios relacionados con maquinarias. En esta edición se espera superar esa cifra.

Rueda de negocios

La Rueda de Negocios Internacional contó con aproximadamente 450 reuniones, brindando a las 56 empresas brasileñas participantes la oportunidad de cerrar acuerdos potenciales y formar nuevas relaciones comerciales con 15 compradores de Sudáfrica, Ghana, Kenia, Chile, Colombia, Perú, Nicaragua, República Dominicana, Bélgica y Hungría.

Galería de fotos Agrishow 2023 (fotos: Rubens Okamoto, ABIMAQ)

Comenta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s