
La granada seguirá siendo uno de los frutos de mayor demanda en los mercados internacionales. Continuando en su senda de crecimiento de las agroexportaciones, este miércoles fue certificado el primer contenedor de granadas que saldrá desde Tacna con destino a los mercados de Estados Unidos.
El viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego, Christian Barrantes, dijo que este paso es muy importante debido que los proveedores de las plantas de procesamiento, conformado por pequeños productores organizados, han encontrado en la granada un producto con poco requerimiento de agua y alta rentabilidad.

Ello ha permitido la exportación del fruto no solo a Estados Unidos, sino también a otros países, como Canadá y Reino, Unido, Países Bajos, entre otros
“Este es el primer envío certificado por el Senasa a Estados Unidos, que concreta el trabajo realizado para abrir nuevos mercados de exportación”, indicó el funcionario del Midagri.
Barrantes Bravo, acompañado del director de Sanidad Vegetal del Senasa, Antonio Dolores Salas, y los directores zonales de Tacna, participó en el primer envío de granada a Estados Unidos con visitas al campo, así como la verificación del proceso exportador de granada y la presentación del primer envío a Estados Unidos (18 TN), así como a Canadá (18 TN) y Rusia (18 TN). Los envíos vienen beneficiando a 120 productores de la región.
La granada es una gran oportunidad comercial para los agricultores, quienes durante la campaña 2022 lograron certificar un total de 50 hectáreas de granada, en plena producción.
De acuerdo a los registros oficiales, el periodo de exportación de este fruto se presenta de enero a julio de cada año. A la fecha, la granada peruana tiene acceso a 36 mercados internacionales. Los principales destinos de este producto se encuentran en Países Bajos (61%), Canadá (8%), Reino Unido (5%) y Rusia (5%), Emiratos Árabes (3%), entre otros.
Crecimiento agroexportador
Así, Tacna se suma a lista de regiones involucradas en la exportación de este producto, que actualmente concentra su producción en Ica con una participación del 80%, seguido de Arequipa (13%), Lima (5%), Lambayeque (1%), entre otras.
La exportación de la granada muestra un crecimiento potencial, que en el 2022 logró incrementar el volumen de exportación en 27%, a comparación de la campaña 2021.
El Senasa tiene dos roles importantes en las agroexportaciones, primero orientado a asegurar que las plantas de productos vegetales puedan exportar y no sea un medio para la diseminación de plagas cuarentenarias hacia el país importador; y el segundo, seguir generando nuevas ventanas comerciales a los productos peruanos. Fuente GESTIÓN
Evergreen Agro
La producción y exportación de esta fruta se hizo realidad gracias a una alianza de los productores tacneños con la empresa Evergreen Agro que viene impulsando este proyecto desde hace seis años y ha invertido más de un millón de dólares en la construcción de una planta empacadora en la Zona Franca de Tacna.
Su gerente general, Aldo Fuster, precisó a AgroNegociosPerú, que durante la presente campaña proyectan exportar 270 toneladas de granadas wonderful con destino a Canadá , Estados Unidos, Holanda y Rusia.