La temporada 2023 de aguacates peruanos podría estar en riesgo

La escasez de agua es una crisis mundial que afecta a una parte importante de la población mundial. En las últimas décadas, la árida región de Ica, en el sur de Perú, ha experimentado un drástico descenso de la disponibilidad de agua a medida que aumentaba la producción de espárragos y aguacates. 

Según el Banco Mundial, Perú será uno de los países más afectados por el aumento de las temperaturas, con un incremento medio previsto de la temperatura en la estación seca de entre 1,0 °C y 4,0 °C para 2050, lo que incrementa gravemente el riesgo de escasez de agua y deterioro de su calidad. 

La temporada 2022 registró volúmenes modestos en general y precios más bajos en comparación con la temporada 2021 tras la semana 31. Refiriéndose a la campaña de palta 2023, el presidente de Prohass, Juan Carlos Paredes, afirmó que la falta de agua en regiones sin represas o reservorios de agua, que representan alrededor del 30% del volumen de exportación de Perú, podría afectar el tamaño de la fruta y, por lo tanto, restringir la oferta en el año siguiente.

«Existe el riesgo de que si la fruta no recibe suficiente agua, pueda ser demasiado pequeña. No podría decirle cuál es la dimensión o el tamaño del problema, pero existe ese riesgo, sobre todo en las zonas andinas», dijo.

El rápido desarrollo del sector agroexportador de Ica ha provocado el agotamiento de las reservas de aguas subterráneas y restringido el acceso al agua de los residentes locales. Las empresas agroexportadoras de Ica dependen de las aguas subterráneas para el riego y, según algunas estimaciones, la agricultura utiliza más del 90% de las aguas subterráneas extraídas anualmente. 

Durante el auge de las exportaciones agrícolas de las últimas décadas, el aumento de la demanda de aguas subterráneas llevó el balance hídrico de la cuenca de Ica a un nivel insostenible, ya que se extrae más agua de la que se repone. 

La Autoridad Nacional del Agua (ANA) de Perú, responsable de la conservación de los recursos hídricos, ha registrado un descenso del nivel de la napa freática en Ica, en algunos lugares de hasta 1,5 m al año. 

Un estudio ha investigado cómo evolucionarán las condiciones de crecimiento del aguacate de aquí a 2050. Según las proyecciones, Perú podría perder entre el 55% y el 70% de sus tierras cultivables, a medida que los climas demasiado húmedos o demasiado secos se vuelvan incompatibles con el crecimiento de los cultivos. 

La reducción se refiere a la disminución de tierras altamente sostenibles para la producción de aguacate, lo que significa que los productores peruanos podrán seguir utilizando estas tierras para la producción, pero serán menos competitivos en el mercado que antes. Sin embargo, una ventaja significativa de los aguacates peruanos es su temporada de exportación, que va aproximadamente de mayo a agosto. Se trata de un gran complemento a la temporada de exportación mexicana, que va de agosto a mayo. Este marco temporal ha brindado a los aguacates peruanos una fantástica ventana de oportunidad, ya que Perú ha sido capaz de suministrar aguacates cuando el mercado estadounidense ha tenido una disponibilidad limitada.

Fuente: Portal Frutícola

Anuncio publicitario

Un comentario

  1. Me parece una burla que Ica tenga ese problema hídrico. Antes que suceda una desgracia hídrica, les sugiero una idea para un proyecto: En la ciudad de Lima, exactamente en el distrito de Chorrillos, el agua del desagüe se vierte al mar, contaminando el mismo, este vertedero de aguas servidas es de aproximadamente 5 m de diámetro, el agua de desagüe que pasa por este conducto puede almacenarse, tratarse, y utilizarse en la producción agrícola de Ica. Yo tuve la experiencia de usar estas aguas para regar forrajes para alimentar animales en el CNPB del INS en los años 1995 a 1998; usando solamente una electrobomba.

Comenta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s