
Pese a la agitación política acaecida en Perú a finales de 2022, la Asociación de Productores y Exportadores de Uva de Mesa del Perú (Provid), en su segunda proyección de cosecha para la campaña 2022/2023, estima un incremento del 13% en comparación con la campaña anterior. Este incremento en la estimación del número de cajas de 8,2 kg muestra que Perú exportaría 73 millones de cajas en comparación con los 64,4 millones de cajas exportados en la campaña 2021/2022. Esta actualización positiva de Provid muestra que el sector de la uva de mesa se está recuperando, y que Perú va camino de convertirse en el mayor exportador de uva de mesa del mundo.
Según Alejandro Cabrera, de Provid, «en comparación con la primera estimación de principios de setiembre de 2022, el crecimiento sería del 2%. Las proyecciones están basadas en los volúmenes proyectados por asociados y productores, así como las exportaciones realizadas a la fecha. Cabe destacar que la campaña de exportación de uva de mesa se concentra entre los meses de octubre y marzo. La industria peruana de uva de mesa ha demostrado su dinámica y rápida adaptación a las preferencias de los consumidores por nuevas variedades. Por lo que gran parte del crecimiento experimentado por la industria se basa en los procesos de selección y cambio de variedades tradicionales por variedades mejoradas, lo que se traduce en mayores rendimientos por hectárea. Para la presente campaña las exportaciones peruanas de uva de mesa se estarán destinando a más de 58 mercados de Norteamérica, Europa, Asia, Latinoamérica, Oceanía y África».
Esta segunda estimación de cosecha se produce tras la crisis política en la que se sumergió Perú tras los disturbios generalizados a raíz del cambio de presidente y el estado de emergencia declarado en el país justo antes de las pasadas Navidades.
«En las últimas semanas debido a la coyuntura política y social en nuestro país, se produjeron manifestaciones y bloqueos de carreteras, limitando el normal flujo del tránsito y paralizando las operaciones agrícolas y las exportaciones de uva de mesa. A la fecha se ha venido regularizando el normal tránsito en las principales vías del país, lo que ha permitido retornar a la normalidad de los flujos de exportación proyectados por semanas. Como industria y gremio estamos comprometidos con la generación de valor compartido, promoviendo el crecimiento y desarrollo en las diferentes regiones donde operamos, creando impacto positivo en la economía, la sociedad y el medioambiente. Provid mantiene el compromiso de actualizar y comunicar las proyecciones que permitan la mejor toma de decisiones a nuestros asociados, productores y en general a los diferentes grupos de interés de nuestra industria nacional e internacional», declara Cabrera.
Fuente: Provid