Perú ya tiene 60 mil Has. de palta y unos 22 mil pequeños productores

Juan Carlos Paredes, Presidente del gremio de los productores y exportadores de palta del Perú, PROHASS, expuso, en el Tercer Congreso Internacional de la Palta las estadísticas que revelan toda la realidad de la palta en el Perú y en el mundo. Al día de hoy las hectáreas plantadas de palta hass son 60,091, es decir, 19 % más sobre lo que se estimaba el año pasado.

Los pequeños productores que tienen de 0 a 1 hectáreas son un total de 17, 924 mientras que los que poseen de 200 a más hectáreas son apenas 35. Este año se exportó 557 mil toneladas de palta hass , lo que significó una variación 7 % más de lo que se había proyectado. El 71% de la palta que se exporta , que incluye la fruta de los pequeños productores que se articulan con exportadores de Prohass, sale a través de los envíos de los asociados de este gremio. Mencionó asimismo cuáles fueron los factores que afectaron la campaña de exportación de la palta peruana de este año.

Se exportó 15% más

Mostrando estadísticas de fuentes oficiales, Paredes informó que en el presente año hubo un crecimiento del un 15% en las exportaciones de palta hass con 554 mil toneladas, un crecimiento que venía parejo en los últimos 10 años aunque más acentuado en los últimos tres.

Áreas

En cuanto al crecimiento en áreas mostró cifras que indican que se ha llegado a las 60,091 hectáreas plantadas de paltos, lo que representa un crecimiento de 19% sobre lo que tenían estimado el año pasado (al 2021 se estimaba 51 mil has. en consecuencia el incremento en un año fue de 9 mil has. adicionales).

Manifestó que las cifras difieren de la fuente de información. En años anteriores provenía de los LDP (lugares de producción) tomados por parte del SENASA, dijo, el origen de la información es el Sistema Integrado de Información de la Mosca de la Fruta ya que para poder exportar tiene que registrarse las áreas. Se trata de un crecimiento de 19% con respecto al año pasado, añadió.

Otra estadística indica que productores de 0 a 1 hectáreas son 17,924; de 2 a 5 has. son 4,265; sumando entre ambos 22,189 pequeños productores de palta hass.

Productores de 6 a 10 hectáreas son 672 agricultores; de 11 a 50 hectáreas son 646 ; de 51 a 200 has. son 133; y de 200 has, a más, sólo 35 agricultores.

Acá se puede ver el gran impacto social y económico que está teniendo la palta hass en el desarrollo del país un impacto muy grande, comentó.

Exportaciones por destino

Las exportaciones de palta hass peruana están muy enfocadas en Europa, su principal mercado, donde hubo un crecimiento de11% pasando de 275 mil toneladas exportadas el 2021 a 306 mil toneladas este año. El crecimiento en este mercado ha sido constante a tal punto que Perú es el principal suministrador de palta en el verano europeo y el principal suministrador a nivel general en Europa, detalló el ejecutivo de Prohass. No obstante, advirtió que hay mucha competencia de otros países mediterráneos y sudamericanos ,a pesar de lo cual seguimos en el primer lugar, dijo.

El mercado estadounidense tuvo un crecimiento muy impresionante de 46% en exportaciones que esperamos pueda sostenerse y mantenerse -dijo- pasando de 85 mil toneladas a 125 mil toneladas.

Estados Unidos es es nuestro mercado natural para muchas frutas, está cerca, aunque en palta está abastecido por México. Pero según los reportes a ese destino llegó palta peruana de muy buena calidad lo que es un muy buen augurio de que el próximo año podría también ser muy receptivo a nuestra palta, manifestó Paredes.

Por su parte el destino Chile tuvo una caída de 9% por presencia de palta de otros orígenes que compitió con la fruta peruana; en tanto otros mercados se mantuvieron casi estables como China con 27,210 toneladas, Japón, con 14,234 toneladas y otros con 24,977 toneladas exportadas.

Adicionalmente, Paredes explicó sobre la representatividad de Prohass que, en hectáreas responde por 19, 204 hectáreas con 393, 693 toneladas (32%) pero debido a que pequeños agricultores se articulan en cadenas productivas con exportadores de Prohass, la representatividad del gremio asciende al 71%

Competencia

Paredes aclaró que los productores y exportadores peruanos deben cuidar mucho la calidad de la fruta para continuar ganando la confianza de Estados Unidos, un mercado que ha respondido bastante bien esta reciente campaña. Explicó que México que es su principal proveedor logra precios más altos y Perú más bajos, debido a la percepción que se tiene de que el producto no es bueno. Perder consumidores es muy fácil y recuperarlos nos cuesta mucho trabajo y muy largo tiempo, advirtió.

Precisó que EE.UU. no recibe fruta peruana hasta que está seguro de la materia seca que contiene y sus exigencias son de un porcentaje de 23%. Con mucho temor reciben fruta temprana de enero, febrero , marzo y algo de abril, subrayó.

Explicó que «por lo que tenemos que competir no es con los países sino por las las bocas y las bocas lo que quieren comer es fruto de calidad» si una persona en un país de destino abre una palta y encuentra la pulpa gris o negra simplemente se fijan en el origen y advierten a toda la familia de nunca más volver a comprar de ese origen.

Asimismo mostró información respecto a que Latinoamérica tiene las tres cuartas partes de la producción mundial de la palta en tanto que el crecimiento del comercio mundial, en toneladas, ha tenido un incremento impresionante especialmente en los últimos años habiéndose multiplicado por 2,5 veces con una tasa de crecimiento interanual de 12%.

Estados Unidos come la mitad de la palta que consume todo el mundo, la Unión Europea un tercio y el resto del mundo menos del 20%, señaló.

Paredes mencionó que, según Eric Imbert de la institución CIRAD, desde el 2020 se ha roto en el mundo el equilibrio entre la oferta y la demanda y que hay un exceso de oferta mundial de entre 80 a 100 mil toneladas año.

Recomendaciones

En este escenario, Paredes recomendó… (ver el video completo)

Anuncio publicitario

Un comentario

  1. Gracias por su trabajo de informacion sobre la produccion de paltas de Peru. Me hubiera gustado saber si llegaran mas paltas este ano porque creo que la calidad es mas sabrosa de Peru I no tanto de Mexico Yo radio aqui en Estados Unidoos, Houston, Texas.
    Gracias ❤
    Camille Corner

Comenta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s