
El evento más grande del mundo dedicado al chocolate y al cacao se llevó a cabo del 28 de octubre al 1 de noviembre de 2022. Durante 5 días en la Porte de Versailles de Paris, los amantes del chocolate visitan la feria para descubrir chocolates venidos del mundo entero.
Asimismo pudieron admirar un espectacular desfile de moda de trajes hechos con chocolate, presenciar demostraciones en vivo y competencias prestigiosas. Para esta 27° edición, el Perú llegó a Francia con cacaos y chocolates de las principales regiones cacaoteras y además deslumbró en el esperado desfile de vestidos de chocolate que abren la temporada de invierno europeo.

La Oficina de Promperú Francia encargó al diseñador peruano Ricardo Dávila, una pareja de “Dioses del cacao peruano” inspirados en la mística y exótica selva peruana, resaltando el cacao amazónico. Los atuendos están fusionados con telares y elementos propios de la región amazónica con semillas y un follaje natural con la ideología de la preservación y cuidado del medioambiente. El valor agregado lo da el gran maestro chocolatero francés Hugues Pouget, creador de la Maison Hugo & Victor que, unido a la creatividad de Ricardo Dávila, hacen resaltar la 27 edición del Salón del Chocolate.
La Miss Francia, Clémence Botino, y el famoso modelo y actor Terence Telle lucieron esos dos trajes durante el desfile de inauguración.

El cacao peruano y sus derivados como nibs, coberturas y tabletas bean-to-bar con super ingredientes de la biodiversidad peruana estuvieron muy bien representados por 13 expositores, cooperativas y empresas: Cooperativa Alto Huallaga (CAICAH) de Huánuco, Campo Verde, Kuyay de Amazonas, Kato SAC de Tocache-San Martin, Pumatiy de Cusco, Ukaw de Ucayali, Coopertiva Alto Urubamba de Cusco, Cooperativa Pangoa de Junin, Tesoro Amazónico, Nutrybody de Lima, Coopsur de Madre de Dios, Tribar de Lima y Tashmi de Loreto.

“Entre las novedades destacan el copoazú por parte de la Cooperativa Coopsur de Madre de Dios. El copoazú es un árbol frutal tropical silvestre de la cuenca Amazónica y con sus semillas se elaboran deliciosos copu chocolates y su pulpa se emplea en la fabricación de jugos, dulces, jaleas, compotas y helados”, señala Rosario Pajuelo, Directora de PromPerú, Francia.

El Perú, centro de origen del cacao, es reconocido por los chocolateros europeos como el país con la mayor diversidad de cacaos nativos y aromáticos. El origen peruano es sinónimo de calidad, y muy buscado por los chocolateros que trabajan el concepto “Bean to bar” que compran directamente el grano de países productores para elaborar sus barras ellos mismos.
La deforestación es el tema que marca la pauta en este evento de talla mundial. Europa debate la prohibición de la importación de productos como el cacao que provenga de campos deforestados.
En el escenario de Cocoa Show se realizó la entrega de Premios del 1er Concurso Latinoamericano de Cacao Fino para organizaciones de pequeños productores organizado por ALCACAO (Asociación latinoamericana de organizaciones de pequeños productores de cacao) en presencia de organizaciones de los países participantes y los 5 finalistas, 3 de los cuales fueron peruanos

CACAO DE ORO para la Asociación de productores agropecuarios Valle Nazangaro de Vizcatan del Ene – Vraem (Junín)
CACAO DE PLATA para los Productores de cacao chuncho Echarati (Cusco)
QUINTO PUESTO para Appagrop Platanal Bajo – Cooperativa Agraria Norandino (Piura)
ResponderReenviar |