China es uno de los principales destinos de los arándanos peruanos de la región de Piura

Los productores de Piura, con el respaldo del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), iniciaron la campaña de exportación 2022 en la que se espera que se superen las 5.730 toneladas de arándanos exportadas durante la temporada anterior. La superficie cultivada de arándanos en la región peruana de Piura se ha expandido a unas 852 hectáreas. En 2020 se cosecharon 4.490,98 toneladas de arándanos, en 2021 se alcanzaron las 5.730,51 toneladas. Para este año se espera que continúe la tendencia al alza, la cual beneficiará la economía regional. En la zona se cultivan, entre otras, las variedades Biloxi, Ventura, Kestrel y Rocío.

El Senasa está realizando una serie de acciones fitosanitarias en colaboración con los agricultores y el sector agroexportador para preservar la sanidad de los productos. Las parcelas de arándanos deben ser certificadas, lo que incluye la verificación del manejo integrado de plagas, el uso correcto de pesticidas y la aplicación de buenas prácticas agrícolas.

El Senasa también certifica a las empresas procesadoras y envasadoras. Esta temporada, cuatro plantas han sido certificadas en las zonas productoras de Castilla, Piura y Tamarindo. Los inspectores del Senasa verifican el sistema de trazabilidad de los productos, desde la cosecha hasta el envío a los diversos destinos internacionales. La certificación fitosanitaria de las mercancías se realiza en estricto apego al plan de trabajo aprobado por el país importador para garantizar la inocuidad de la fruta.

Los principales destinos de los arándanos que se cultivan en Piura son Estados Unidos, Países Bajos, Reino Unido, China y Canadá.

Fuente: 

Los productores de Piura, con el respaldo del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), iniciaron la campaña de exportación 2022 en la que se espera que se superen las 5.730 toneladas de arándanos exportadas durante la temporada anterior. La superficie cultivada de arándanos en la región peruana de Piura se ha expandido a unas 852 hectáreas. En 2020 se cosecharon 4.490,98 toneladas de arándanos, en 2021 se alcanzaron las 5.730,51 toneladas. Para este año se espera que continúe la tendencia al alza, la cual beneficiará la economía regional. En la zona se cultivan, entre otras, las variedades Biloxi, Ventura, Kestrel y Rocío.

El Senasa está realizando una serie de acciones fitosanitarias en colaboración con los agricultores y el sector agroexportador para preservar la sanidad de los productos. Las parcelas de arándanos deben ser certificadas, lo que incluye la verificación del manejo integrado de plagas, el uso correcto de pesticidas y la aplicación de buenas prácticas agrícolas.

El Senasa también certifica a las empresas procesadoras y envasadoras. Esta temporada, cuatro plantas han sido certificadas en las zonas productoras de Castilla, Piura y Tamarindo. Los inspectores del Senasa verifican el sistema de trazabilidad de los productos, desde la cosecha hasta el envío a los diversos destinos internacionales. La certificación fitosanitaria de las mercancías se realiza en estricto apego al plan de trabajo aprobado por el país importador para garantizar la inocuidad de la fruta.

Los principales destinos de los arándanos que se cultivan en Piura son Estados Unidos, Países Bajos, Reino Unido, China y Canadá.

Fuente: Market Information

Anuncio publicitario

Comenta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s