Campaña de arándanos 2022-2023 proyecta exportar más 276 mil toneladas

La exportación de arándanos peruanos continúa creciendo. Consolidado en el primer lugar de exportaciones en el mundo, el crecimiento de los envíos para la campaña 2022-2023 se proyecta por sobre las 276 mil toneladas, un incremento del 24%.

Cabe señalar que el crecimiento de las exportaciones en la campaña 21-22 fue de 37% con respecto a la campaña anterior, con más de 222 mil toneladas de arándanos exportados. El principal mercado de los arándanos peruanos es Estados Unidos , a donde se envió la campaña pasada 55% del total, seguido de Unión Europea 23% ; Reino Unido 5%; China, 12%, y otros 5%.

Para el presente período se proyecta un decrecimiento del 2% en las importaciones de Estados Unidos, pero en cambio los envíos a la Unión Europea crecerán en 1% , Reino Unido 1% y China 3%. Según los datos aportados por el gremio Pro Arándanos, La Libertad encabeza el ranking de envíos con más de 9,700; Lambayeque, 4,200; Lima y Callao 1,745; Ica 1603; Ancash 1,373; Piura 961 y Moquegua 52.

Durante las exposiciones el gerente de Pro Arándanos, Luis Miguel Vegas manifestó que se proyecta que un 15 % de las exportaciones de la actual campaña serán arándanos orgánicos.

Vienen nuevas variedades

Se prevé que Perú concluya la campaña 21-22 del arándano con la exportación de 222.714 toneladas. Un gran porcentaje de la fruta corresponderá a las variedades, de las más antiguas sembradas en el Perú; sin embargo, esto podría no ser así en el futuro, ya que como señaló Ricardo Polis, director regional de Fall Creek Farm & Nursery, en la actual campaña de arándanos “comenzó el recambio varietal”.

“La revolución del consumo del arándano ya empezó, sucedió con las uvas antes. El consumidor tendrá en el corto plazo una mejor calidad de fruta, más dulce, de mejor tamaño y crocante. Y lo que tendrá el productor es mayor productividad por hectárea y un menor costo en cosecha”, agregó. De hecho, en términos de productividad, las nuevas genéticas tienen rendimientos promedio por encima de 28.000 kilos por hectárea, mientras que ahora es de casi 20.000 kilos.

En esa línea, Perú está liderando el recambio de varietales en el mercado de arándanos, afirmó Polis, proyectando que de las más de 300.000 toneladas de arándanos que podría enviar el Perú en el 2025, alrededor de 120.000 toneladas serán de variedades de nueva genética. “Ese es un volumen muy importante y atraerá la atención de los mejores supermercados del mundo. En la misma tendencia recién han comenzado Marruecos, México y Chile”, anotó.

Sobre las nuevas zonas productoras, Polis señaló que las regiones de Áncash (Callejón de Huaylas) y Cajamarca han demostrado tener cualidades –condiciones térmicas– para producir arándanos con un sabor «excepcional».

Anuncio publicitario

Comenta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s