Los bloqueos de carreteras en Perú ponen en alerta a productores de mandarinas, paltas y granadas

El paro de transportistas en Perú está teniendo un fuerte impacto negativo sobre los diferentes sectores económicos y el sector agrario en específico en el país, según ha alertado la Asociación de Gremios de Productores Agrarios del Perú (Agap). «Esto viene afectando a toda la cadena agroexportadora, al verse imposibilitado el traslado de la producción agraria hacia las diferentes plantas de proceso, puertos y aeropuertos de nuestro país y encareciendo aún más los insumos del campo», indica.

El paro se extendió a partir de este lunes a diferentes puntos de la costa en el país, en especial, en Piura y Ica. En este último punto, los manifestantes incendiaron casetas de los peajes ubicados a la altura del kilómetro 273 de la Panamericana Sur, que es la entrada y salida a los valles agroexportadores de la región.

«No se ha podido sacar la granada hacia el puerto del Callao. Si bien es una fruta de larga vida, existen reservas en los barcos que no se han podido tomar y plazos que se debe cumplir con los clientes», comentó a Redagrícola Sandro Farfán, gerente general de Progranada.

Farfán señaló que existe un gran número de fundos de granada entre el kilómetro 280 y 300, donde están los piquetes de manifestantes. El peak del sector ocurre entre febrero y abril y el sector espera cerrar la campaña con un crecimiento de 15%, de no ocurrir mayores contratiempos.

Sergio Castillo, gerente general de Procitrus, comentó que están iniciando la campaña de cítricos, por lo que no cree que por el momento haya un mayor impacto en la exportación, pero si lo habrá en términos de transporte del personal. «Los trabajadores se trasladaron por la mañana con normalidad, pero los desmanes han comenzado luego y muchos no están pudiendo regresar a sus casas», refirió.

Igualmente, Juan Carlos Paredes, presidente de Prohass y gerente general de agrícola Pampa Baja, refiere que todas estas protestas los agarra aún a la espera del inicio de las cosechas de palta en la costa, que empezará en quincena de abril.

José Lecaros, gerente general de ProOlmos, la asociación empresarial del sistema de irrigación generado en el desierto de Lambayeque, señala que allá sí ha habido impactos en las cosechas de palta que se iniciaron hace pocos días.

Afectación en toda la cadena
Desde Agap también destacan que el paro afecta el acceso de los productos agrarios a los diferentes mercados, lo que viene desencadenando en fuertes pérdidas para los pequeños productores y desabastecimiento para la población. Los miembros del gremio expresan, asimismo, su condena y rechazo a los actos de violencia que se vienen suscitando en el marco del paro convocado por distintos colectivos a nivel nacional.

Fuente: Red Agrícola

Anuncio publicitario

Comenta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s