El intento de escanear todos los contenedores rusos que trasbordan crea un cuello de botella gigantesco en Róterdam

«Hay muchos exportadores que ahora mismo se encuentran en un gran aprieto», asegura Wayne Mudge, presidente del Fresh Produce Exporters’ Forum, que representa a la inmensa mayoría de los exportadores sudafricanos. «Hay fruta que ha llegado a Rusia, aún por pagar; fruta en el agua y fruta atrapada en Róterdam, donde las autoridades holandesas quieren ecanear todos y cada uno de los contenedores que hacen el trasbordo a Rusia para comprobar si realmente contienen fruta. No sé hasta qué punto resulta práctico».

Añade que se ha convertido en un desastre. Los contenedores de alimentos y medicinas, en teoría, aún pueden cruzar a la región del Báltico y Rusia, pero Ocean Network Express le ha dicho a su empresa que no transporta fruta a Rusia. «Así que tendremos que venderla en otra parte».

Para algunas líneas de producto destinadas a Rusia (peras pequeñas, por ejemplo), es más fácil decirlo que hacerlo, por no mencionar el envasado para los clientes rusos (y, en el caso del vino sudafricano, también atrapado en Róterdam, las etiquetas escritas en ruso). Wayne destaca que el producto para el que no puedan encontrar otro mercado en estas condiciones, podría destinarse a fines humanitarios.

El cuello de botella afecta a todo el comercio rumbo a la UE
En Róterdam se ha desarrollado un cuello de botella inmenso. «Podemos descargar la fruta en la UE y desviarla en lugar de esperar; en el caso de un contenedor de ciruelas, no queremos esperar dos o tres semanas más, tampoco es que valga la pena consumirlas para entonces. Con las peras se puede arriesgar más», indica Wayne Mudge.

La congestión en Róterdam también está afectando al resto de carga destinada a la propia Unión Europea y que llega al puerto.

«Nos gustaría seguir enviando a Rusia. Los rusos de a pie necesitarán alimentos. No creo que exista un motivo para dejarlos sin comida», observa.

En su opinión, los bancos sudafricanos están exagerando, ya que llega información de pagos a los que no se les permite la entrada, y señala que los pagos de los bancos no sancionados no deberían verse afectados. Indica también que algunos retailers rusos dicen que han podido remitir a todo el mundo, pese el veto de SWIFT.

«Ha pasado muy deprisa y todo el mundo va de cabeza. No está claro cuáles son las normas y todo cambia de un día para otro. Pero no cabe duda de que los exportadores y productores van a enfrentarse a grandes pérdidas económicas».

Fuente: Fresh Plaza

Anuncio publicitario

Comenta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s