
Un estudio publicado en la revista científica Plos One revela que el cambio climático dificultará la producción de algunos alimentos en el futuro, entre ellos, los aguacates, ya que las regiones ideales para cultivarlos desaparecerán o se modificarán con el cambio de las temperaturas globales.
El estudio analizó concretamente cómo cambiarán las condiciones de cultivo de la palta para 2050. Según las proyecciones de varios modelos climáticos, Perú, República Dominicana e Indonesia podrían perder entre el 55 y el 70% de sus áreas aptas para el cultivo, ya que la producción de palta está condicionada a unas temperaturas mínimas promedio y a unas precipitaciones anuales determinadas; en otras palabras, tanto los climas demasiado húmedos como los demasiado secos son incompatibles con el crecimiento del cultivo. En Perú, la palta requiere de una temperatura máxima de 24 a 26 °C y la radiación debe estar por debajo de los 1.000 vatios.
En otro extremo, los investigadores proyectaron que algunas regiones de los extremos norte y sur de las áreas de cultivo actuales se volverían más adecuadas para la producción de palta. “En algunas partes del mundo, como el África subsahariana, el cultivo de la palta también puede beneficiarse del aumento de las precipitaciones”, sostienen.
Actualmente, la palta es uno de los productos más representativos de la canasta exportadora peruana. Solo al cierre de la campaña 2021, que abarca desde enero hasta setiembre, desde el Perú se lograron exportar 470.000 toneladas de palta Hass, que representan en valor entre 900 millones y 1.000 millones de dólares. Además, el año pasado se añadieron 5.000 nuevas hectáreas de cultivo de palta Hass en el país.
Fuente: Red Agrícola